EL LAGO TITICACA

Page 125

Los mitos contemporaneos

Figs. 11a. Altar Mayor del Qoricancha de acuerdo a Santa Cruz Pachacuti. Según su visión el círculo representa al dios Viracocha Pachayachachic. Placa en el Museo del Convento de Santo Domingo, Cusco. b. Dibujo «cosmológico» con las leyendas transcritas por César Itier.

Las sociedades con diferente nivel de complejidad, sean las pocas primitivas que subsisten, pasando por las campesinas hasta las de larga tradición urbana, cuentan con variedad de mitos. Partiendo de esta realidad, vale completar la visión de mitos que están vigentes en territorio del lago Titicaca. Se presentan dos relacionados con cultos del catolicismo popular, compartidos por bolivianos y peruanos.

Fig. 12. Imagen del Señor de Huanca. Su santuario se encuentra en el valle del Vilcanota, Cusco. Es visitado por devotos bolivianos.

El Senor de Huanca El Santuario del Señor de Huanca está en el valle del Vilcanota en Cusco. La imagen de Cristo azotado por un sayón está pintada en una roca que se encuentra en el templo construido en el lugar. El origen del Cristo tiene varias versiones, diez están publicadas y narran el milagro concedido a Pedro Valero, minero y vecino de la ciudad de Cochabamba. Ofrecemos el resumen de tres fragmentos. La tercera aparición del Señor de Huanca tuvo lugar en Bolivia, en julio de 1775..[…] Vivía en la ciudad de Cochabamba un señor muy rico, poseedor de valiosas minas en la región de Potosí llamado Pedro Valero. Aconteció que Valero enfermó gravemente de agudísimos dolores; fue la ciencia humana incapaz de diagnosticar siquiera su mal [….] Un médico extranjero curó a Valero, haciéndole de beber solamente agua. No aceptó pago alguno por el tratamiento, solo le dijo: «Si quieres hacerme algo agradable visítame en mi casa, vivo en Huanca en el Cusco y me llamo Emmanuel». Pedro Valero viajó al Cusco el año 1778, comprobando que nadie conocía Huanca, menos al médico Emmanuel. Alojado en una casa del barrio de San Blas, cerca del templo, cierta mañana se encontró con un grupo de indios […] que arreaban acémilas cargadas con hermosos trozos de leña […] preguntó a los indios de donde eran. De Huanca, respondieron. Lleno de inmenso júbilo D. Pedro, al escuchar el nombre del sitio tan buscado, manifestó a los indios su deseo de ir personalmente con ellos a Huanca. Al preguntarles por el médico Emmanuel, ellos se echaron a reír, diciendo que nadie habitaba en Huanca, que era un sitio solitario, lleno de bosques, de ciervos y pumas. El 13 de setiembre de 1778 llegó caminando al pueblo de San Salvador, Huanca, entre los elevados cerros al otro lado del río. Estaban ubicado en la base de uno de ellos, llamado Pachatusan –El que sostiene el mundo–, visible desde la ciudad del Cusco y una de las cumbres sagradas que la rodean. Al día siguiente caminó por los breñales, hasta que encontró el lugar de la roca Huanca rumi, donde encontró: «¡Oh prodigio! que la imagen del Señor era el retrato fiel de su médico Emmanuel». Pedro Valero sollozaba repitiendo: «Es Él, es Él»11. 12

Jorge Flores Ochoa

El Señor de Huanca se celebra el 14 de setiembre. En la parte baja de la montaña se realiza una gran feria comercial de más de una semana, con cientos de comer-

91


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

La arquitectura renacentista en la zona del lago

6min
pages 214-216

El barroco inicial en el sur andino

8min
pages 217-222

Antecedentes peninsulares de la arquitectura religiosa

2min
page 213

Órdenes religiosas y evangelización inicial

1min
page 212

Arquitectura virreinal / Roberto Samanez Argumedo

1min
page 211

La ciudad de La Paz

6min
pages 206-210

Arquitectura entorno al lago Titicaca / Teresa Gisbert

14min
pages 195-205

Las estructuras

1min
page 178

Aproximaciones interpretativas

2min
page 177

El Titicaca en la mirada de los cronistas / Carlos D. Mesa Gisbert

23min
pages 181-192

Conclusión

1min
pages 179-180

Indagación científi ca

4min
pages 175-176

Los incas: conquista, ocupación y nuevo orden

3min
pages 172-173

Pariti en el contexto regional tiwanaku / Jédu Sagárnaga

1min
page 174

Los llamados Señoríos Aimara. Procesos de etnogénesis y articulación

3min
pages 170-171

Chiripa, lugar emblemático de la consolidación socioeconómica y cultural

3min
pages 164-165

Sociedades aldeanas y la emergencia del poder político y religioso

5min
pages 161-163

La colonización del territorio

2min
page 160

Claudia Rivera Casanovas

1min
page 159

Los señoríos altiplánicos

12min
pages 153-158

Expansión y colapso de Tiwanaku

2min
page 169

Tiwanaku, surgimiento y consolidación como Estado

3min
pages 166-168

Tiwanaku en la cuenca norte del Titicaca

4min
pages 151-152

El Formativo en la cuenca norte del Titicaca

10min
pages 146-150

Arqueología de la cuenca norte del Titicaca / Elías Mujica Barreda

1min
page 143

Transformaciones del mito en el tiempo

6min
pages 139-142

Los primeros pobladores

4min
pages 144-145

Las narrativas de Tonopa a la Tunupa

12min
pages 130-138

Ramiro Molina Rivero

1min
page 129

Qollariy e Incariy

2min
pages 127-128

Los mitos contemporáneos

5min
pages 125-126

Mitos históricos

6min
pages 116-120

Wiracochan, el Ser Supremo

2min
pages 123-124

El mito de Manco Capac y la fundación de Puno

2min
pages 121-122

Mitos del Altiplano / Jorge Flores Ochoa

1min
page 115

Carmen Beatriz Loza

9min
pages 108-112

Costumbres y comida de hoy

4min
pages 106-107

Tecnología agrícola y alimentación: época prehispánica

5min
pages 103-105

La alimentacion en la zona del lago Titicaca ayer y hoy / Rita del Solar

2min
page 102

Técnicas para cocinar y el sabor de las comidas

3min
page 101

Comida ritualizada

2min
page 100

La pesca en el lago Titicaca

2min
page 99

La cocina en el lago Titicaca / Marcela Olivas Weston

7min
pages 96-98

Categorías de los rebaños

2min
page 95

Pastores del altiplano

4min
pages 90-91

Comercio de la fi bra

8min
pages 92-94

Los waru waru o camellones

4min
pages 88-89

Agricultura y pastoreo en el Altiplano / Jorge Flores Ochoa

9min
pages 84-87

Lenguas originarias y lenguas intrusivas

10min
pages 72-75

Actividades productivas: Pesca y otros / Nicole Bernex

16min
pages 76-83

Comunidades que viven en el lago y en torno al lago / Nicole Bernex

24min
pages 60-69

El Lago Titicaca. Una ubicación privilegiada / Nicole Bernex

26min
pages 43-59

Lenguas y pueblos de la región cincunlacustre / Rodolfo Cerrón Palomino

2min
page 70

Lenguas y pueblos lacustres

3min
page 71

La expansión

2min
pages 41-42

El hombre y la magia del agua ......................................................................................................................... XXXI El esplendor de Tiwanaku / Martti Pärssinen

9min
pages 35-40
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL LAGO TITICACA by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu