Manifiesto del Arquitecto Pastelero
01_El arquitecto pastelero dosifica la cantidad de materiales hasta que consigue exuberancia y voluptuosidad, pero no saturación y exceso. 02_El arquitecto pastelero detesta la descualificación y la ausencia de valor en los materiales, por lo que los caracteriza previamente para definir de qué manera serán batidos. Así, las edificaciones se repetirán, las conexiones lineales se curvarán y las superficies se expandirán. 03_El arquitecto pastelero establece focos de tensión para sublimar edificaciones cristalizadas y volverlas ligeras y fluidas, generando consistencia por integración mediante distintos tipos de batidos: a) batidos de movimientos cortos, precisos y hábiles que buscan obtener voluptuosidad, volúmenes y cuerpo. b) batido lento, minucioso y detallado que busca obtener grandes cantidades, repetición y diferenciación de escala. c) batido intermitente que busca momentos de máxima tensión y revolución, y momentos de lentitud y estiramiento. 04_Al arquitecto pastelero le obsesionan las unidades múltiples, pero quiere crear conjuntos, totalidades. 05_El arquitecto pastelero se obsesiona con sus batidos, pero sabe cuándo parar para no pasarse de punto y estropear los materiales. 06_El arquitecto pastelero goza de producir confusión entre la primera percepción y las siguientes, generando tensiones que se recrean cada vez.
Carrera de Arquitectura, 2018. Materia: Campo Menor. Curso: Ametralladora de Utopías. Profesores: Manuel Mensa, Lucas Torres Agüero. Proyecto: Manifesto Pastelero. Alumna: María Belén Iliev.
58