
2 minute read
Globo Cautivo y Archipiélago de Archipiélagos
Esta utopía sitúa vanguardias encima de bloques formados por vanguardias que median entre ellas y una cuadrícula horizontal centralizada por un mundo en miniatura.
Carrera de Arquitectura, 2017. Materia: Campo Menor en Proyecto. Curso: Ametralladora de Utopías. Profesores: Manuel Mensa, Lucas Torres Agüero. Proyecto: Globo Cautivo. Alumno: Melissa Pomsztein.
Advertisement
La nueva utopía afirma que: los proyectos que configuran la Ciudad del Globo Cautivo (Koolhaas 1972) son los resultados provisionales del Manhattanismo como doctrina consciente cuya pertinencia no está ya más limitada a la isla que las inventa. En este contexto, se reescribe:
La nueva Ciudad del Globo Cautivo está dedicada a la iterativa concepción artificial y al acelerado nacimiento de teorías autosimilares, interpretaciones escaladas, construcciones mentales solapadas y propuestas dentro de propuestas, y su imposición en el mundo. Es la capital del ego esquizofrénico, donde la ciencia, el arte, la poesía y las formas de locura compiten bajo condiciones ideales para inventar, destruir y restaurar el mundo de la realidad fenoménica. Cada ciencia o manía tiene su lote de sub-lotes. En cada lote se eleva una base idéntica variada, construida de pesada piedra pulida vanguardias. Para facilitar y provocar actividades especulativas estas bases —laboratorios ideológicos múltiples— están equipadas para suspender, cada una de ellas autónomamente y en conjunto como agregación, leyes no bienvenidas y verdades innegables, para crear intensificar condiciones físicas inexistentes adyacentes. De estos bloques sólidos de granito heterogéneos hechos de vanguardias cada filosofía tiene el derecho a expandirse indefinidamente proliferar mutuamente hacia el cielo. Algunos de estos bloques presentan extremidades de completa certeza y serenidad yuxtapuestas a estructuras suaves de conjeturas tentativas y sugerencias hipnóticas. Otras despliegan estructuras suaves de conjeturas tentativas y sugerencias hipnóticas yuxtapuestas a bloques modernos cristalizados como monumentos. Los cambios en este skyline ideológico rebosante de figuras agolpadas en espacios saturados serán rápidos y continuos, e implicarán cambios en sus bases retroactivamente: un rico espectáculo de alegría ética, fiebre moral o masturbación intelectual. El colapso de una de las torres de alguno de los conjuntos puede significar dos cosas: fracaso desperdicio de lo redundante, rendición entrega o eureka indiferencia visual, una eyaculación especulativa innecesaria: una teoría que funciona porque se sostiene con otras. Una manía que permanece y contagia. Una mentira que se convierte en verdad respecto de otra. Un sueño para el que no hay despertar sino continuación perpetua del mismo sueño, vuelto pesadilla. En esos momentos el propósito del Globo Cautivo, suspendido en el centro de la ciudad, aparece: todas estas Instituciones colectivas juntas forman una incubadora enorme del mundo mismo. Están criando al Globo como si fueran sus madres mellizas, trillizas, quintullizas, madres a la n. A través de nuestro febril pensamiento en las Uber Torres, el Globo gana peso exponencialmente. Su temperatura aumenta lentamente aceleradamente. A pesar de los retiros humillados su eterna pregnancia sobrevive.
La nueva Ciudad del Globo Cautivo replica los mecanismos de producción de sentido de la utopía retroactiva original y los conduce al sinsentido de un pasado des idealizado por exceso de humor. La sustitución de los podios macizos y pulidos por las propuestas que las pueblan (las torres, las vanguardias, las filosofías) incrementa la unidad del archipiélago como sistema, al tiempo que la fragmenta hasta hacerla estallar. En la nueva organización, se aloja el estado de cambio perpetuo de la metrópolis Koolhaasiana, de la que estas estructuras celebran la inestabilidad desde sus podios, pero ahora estos se han vuelto máquinas autónomas y exageradamente eficientes de proliferación interna, que reproducen infinitamente los contenidos dentro de su envolvente, hasta prescindir de ella.