1 minute read

Contorsionista

Carrera de Arquitectura, 2018. Materia: Proyecto V. Curso: Nomadismo Interior. Profesor: Lluís Ortega. Profesor Adjunto: Juan Pablo Porta. Ayudante: Luciano Brina. Proyecto: Sin Título. Alumnos: Felipe Rey Vélez, Tomás Levy Daniel, Federico Zorrozua.

Una espiral convoluciona en torno al centro de un círculo, y antes de volver sobre sí se detiene mediante un corte que alinea los extremos de su ciclo en un eje coincidente. La cerrazón del círculo y la apertura de la espiral tensionan la contención y la expansión. En torno al centro, una serie de segmentos despliegan un loop de dos catenarias que establece la pendiente de la circulación transversal, desde desniveles reglamentarios hasta empinamientos intensos. Las circulaciones construyen umbrales de interioridad que determinan la profundidad y la exposición. La concatenación construye una envolvente de revolución expansiva que tensiona la tipología de claustro fracturado con la de arcada abierta.

Advertisement

Transversal a las catenarias se construye una serie de circulaciones ascendentes que las integran en una doble malla. Intersecciones entre circulaciones determinan centros de confluencia y redistribución. Entre las dos mallas se despliegan conexiones que vinculan los extremos. A lo largo del eje de cada circulación se alinea un par de unidades de medidas mínimas. Las unidades se concatenan en una secuencia que nunca supera la mitad de la siguiente, generando una progresión que desdibuja la diferencia entre cada parte y construye superficies rugosamente escalonadas. Las pendientes de las circulaciones determinan las distancias entre las unidades y construyen una organización que oscila entre la rampa y la escalera.

Entre las intersecciones, el par de unidades rota hasta el punto medio, y luego en dirección contraria. El movimiento distancia las unidades a la vez que las acerca. Las rotaciones desfasan la ortogonalidad y generan torsión. La convencionalidad de la unidad se ve alterada por muros quebrados y pasajes laberínticos. La eficiencia de la circulación se desvía en una curva sinuosa que ramifica y satura de unidades las intersecciones. La organización despliega movimientos que producen diversas formas de extrañamiento. El exceso de procedimientos desdibuja la normativa y construye estados de novedad fugaz. En cada movimiento el proyecto tuerce sus propias reglas y asume nuevos posicionamientos: la desestabilización perdura hasta que se domina la lógica. En cuanto el proyecto consigue estabilizar formas de convención, las retuerce nuevamente.

This article is from: