
1 minute read
Fetichismo Intensificador
Carrera de Arquitectura, 2017. Materia: Introducción a las Contrucciones. Curso: Interfase Productiva. Profesor: Roberto Bogani. Adjunto: Federico Papandrea. Ayudante: Gustavo Bianchi. Proyecto: Bifurcaciones. Alumnos: Philippe Mourelle, Abril Pollak.
Un sistema de encofrados indexa restricciones de la técnica tradicional de construcción de vigas de hormigón armado de sección rectangular y las organiza en un continuo de bifurcaciones progresivas. El sistema se construye con tablas y listones de madera de diferentes secciones unidas por clavos. La sección de cada pieza tiene una performance específica, diferenciada por su rol dentro del conjunto: la sección de los puntales sostiene verticalmente, la sección de los arriostres contiene lateralmente, la sección del entablonado construye superficies planas. Las uniones entre piezas operan por contacto, y la tolerancia del encuentro permite pensar al sistema como ajustable. Las uniones se diferencian según el lado de la varilla en contacto: canto y canto, canto y tabla, canto y testa. Las piezas ensambladas optimizan el uso de materiales para soportar las cambiantes exigencias del molde a medida que se generan variaciones. La variación de la sección de los cajones genera bifurcaciones sucesivas: bifurcaciones horizontales de una a dos ramas, bifurcaciones horizontales de dos a cuatro ramas, bifurcaciones horizontales y verticales de cuatro a siete ramas. El sistema conforma una organización de espacios llenos y vacíos que se expanden de manera creciente. Mientras incorpora bifurcaciones, se ajusta el recorrido del molde y la estructura que sostiene a los encofrados, modificando el espacio entre ellos. La maqueta opera como un sistema organizativo donde lógicas artesanales y sistémicas se entrelazan. Al traducir las proporciones de las piezas del encofrado a varillas en escala se despeja cualquier información que sofocaría el modelo con convenciones dispensables, disminuyendo su complejidad y al mismo tiempo entablando una relación directa e ingeniosa entre forma y técnica constructiva. Las varillas de madera fetichizan la relación entre técnica y material, tensionan la relación entre performance y forma, y trascienden el contexto normativo y el gusto por la construcción in situ, paradójicamente intensificando la técnica constructiva.
Advertisement