
2 minute read
Brutalismo Aireado
Carrera de Arquitectura, 2018. Materia: Proyecto I. Curso: forma.per.forma. Profesor: Lucas Torres Agüero. Ayudante: Soledad Lanús. Proyecto: Voyeurismos. Alumnos: Francisca Belamendia, Micaela Gaig, Abril Pollak.
Una organización en cruz vincula pares de manzanas opuestas adyacentes a una plaza. En las esquinas, la organización se abre en forma de pórtico y delimita un espacio central a cielo abierto cuya planta cuadrada está rotada 45 grados respecto de la grilla de la ciudad. El conjunto tiene dos pares de ejes de simetría, unos que pasan por los ejes de la cruz y otros por las diagonales. Los dos planos de simetría controlan la organización de la superficie, estructurándola en pliegues formados por aristas entre puntos altos y bajos.
Advertisement
La correspondencia de los puntos bajos de ambos pares de direcciones construye un claustro de centralidad global. La altura de estos puntos respecto del suelo articula la planta libre y le otorga un carácter aéreo al conjunto. La diferencia entre los puntos altos de las aristas de control (más altos en la diagonal y menos en la cruz central), enfatiza la organización de cuadrantes doblemente plegados, y desdibuja la jerarquía de una dirección sobre la otra, consolidando la concentricidad. En el centro de cada manzana se despliega, en analogía con la organización global, una organización en cruz y otra en diagonal. En este nivel, los cuatro planos de control estructuran aristas inclinadas respecto de un centro de manzana vacío, por lo que la superficie continua se desdobla desde los puntos bajos de primer orden y construye una superficie inferior con puntos bajos propios, de contacto físico con el suelo. El apoyo puntual robustece la condición aérea global y le da una estabilidad frágil.
La liviandad y volatilidad del modelo se ven reforzadas por la alternancia de inclinaciones de las aristas contenidas en los dos pares de planos de control, diferenciados entre las superficies inferior y superior, generando piramidación y contrapiramidación en los cuadrantes. Como consecuencia, una estructura de planos facetada conforma el volumen espacial contenido entre las superficies. La estructura de caras consolida regiones de viviendas voyeuristas que varían sus atributos entre los umbrales definidos por los cambios de plano y determinan el grado de visión de cada unidad dentro del conjunto. La variación de las unidades está determinada por la orientación del centro que las organiza, de la misma manera en que, en los niveles organizativos anteriores, se consolida el centro global en claustro y el centro local abierto de cada manzana. El modelo redefine las nociones convencionales de plaza, pulmón y patio a través de organizaciones que las tergiversan.
La organización reticulada de unidades cristaliza las propiedades de la superficie en cada punto de habitación. El escalonamiento por unidades invariantes estría al conjunto en ritmos de incrementos regulares y, mediadas por escalinatas perimetrales, construye grietas que autonomizan cada unidad respecto de las demás. Se consolida una doble condición, en la que la porosidad de los patios y las grietas afirman una naturaleza finita, delicada y liviana, en tensión con una intervención por contrapartida absoluta, contundente y brutal.