
2 minute read
Irregularidad Artificial
Carrera de Arquitectura, 2017. Materia: Materia y Forma. Curso: Miniaturas Sublimes 2.0 Mies de Bolsillo. Profesores: Ciro Najle, Anna Font. Adjunto: Andrew Pringle. Ayudantes: Lucila Baccá, Brian Schvartzman. Proyecto: Sintetizador de Baldosas. Alumnos: Agustina Mesa, Eugenia Massa, María Eugenia Cosentino, Florencia Corna, Juan Cruz Gumbau, Tomás Belardo, Teo Florin, Renata Carosso.
El podio del Pabellón Alemán para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 de Mies van der Rohe está revestido por un plano modulado de baldosas de 1 metro de lado. El plano unifica el conjunto según un patrón regular que integra los espacios interiores y los exteriores, los estancos y los dinámicos, los circulables y los inaccesibles. La textura de las placas de mármol travertino romano, roca de granulometría variable formada por acumulación de estratos sedimentarios, otorga un efecto secundario de fina y áspera porosidad. El relevamiento de las piezas reconoce su variabilidad granulométrica y la recrea mediante un sistema de agujeros de cinco tamaños. Los agujeros se organizan según líneas de frecuencia y amplitud variables que se ondulan en el sentido horizontal como cabellos que se repiten según franjas, generando patrones diferenciados por la variación de la cantidad de franjas por baldosa, la ubicación del punto inicial y del punto final del cabello, el desplazamiento horizontal del eje medio de las franjas, y la frecuencia y la amplitud de sus suaves ondulaciones.
Advertisement
El modelo integra la relación de las baldosas con los elementos del Pabellón mediante la variación independiente de sus variables:
01_la proximidad a las dos piletas determina la cantidad de franjas: a mayor cantidad, mayor densidad de agujeros, direccionando el escurrimiento del agua. 02_la proximidad a focos panorámicos determina los desplazamientos horizontales de los cabellos: a menor desplazamiento, mayor rugosidad, generando fricción en la circulación. 03_la proximidad a las sombras determina la frecuencia de quiebres de los cabellos: a mayor frecuencia, mayor cantidad de agujeros, intensificando la presencia de elementos. 04_la proximidad a la circulación determina la amplitud de los cabellos: a mayor amplitud, mayor entrelazamiento de los patrones, favoreciendo la continuidad espacial.
La baldosa construye un campo de variación según gradientes que producen intensidades divergentes, donde comportamientos singulares emergen de la síntesis de procesos paralelos. La vocación abstracta del modelo, que entrelaza variaciones de agujeros de cinco tamaños, administra las acciones según performances independientes, sin por ello resemblar la irregularidad formal del travertino, diversificando la escala arquitectónica del piso, saturando artificialmente el plano unificador, y trascendiendo la regularidad universalista del espacio Miesiano.