
2 minute read
Hatchings
Carrera de Arquitectura, 2018. Materia: Proyecto I. Curso: La Arquitectura del Modelo. Profesor: Santiago Giusto. Ayudante: Javier Agustín Rojas. Proyecto: Sin Título. Alumnos: María Emilia Ríos, Ornella Martinelli, Margarita Meszaros.
01_Un cuadrado cuyas dimensiones son iguales a las de una manzana de Buenos Aires construye una segunda naturaleza. El cuadrado está a priori poco diferenciado y no tiene una direccionalidad definida, es divisible y simétrico. 02_Los lados verticales se dividen en segmentos de 2,40 metros, medida que establece una relación ambigua con el cuerpo: un pasillo grande o una habitación pequeña. Dos personas no podrían evitar saludarse, tampoco obviarse.
Advertisement
03_Los puntos extremos de los segmentos se unen formando líneas rectas horizontales. Las líneas conforman rectángulos de 2,40 metros de ancho y 100 metros de largo, estriando horizontalmente el cuadrado en calles corredor.
04_Las líneas horizontales son subdivididas en segmentos de un metro, medida que establece una relación tensa con el cuerpo: apenas mayor que una puerta, dos personas no pueden pasar a la vez, no se puede dormir acostado.
05_En cada centro de la grilla, coincidente con su baricentro, hay un tabique de 0,20 metros de ancho y 1,60 metros de largo. Sus proporciones tensan la tipología columna (esbelta y cuadrada) y la tipología muro (esbelto y alargado).
06_Los tabiques rotan desde su baricentro en el sentido de las agujas del reloj y progresan de izquierda a derecha. Solo detienen su rotación para evitar colisionar. Luego rotan contra las agujas del reloj y evitan nuevamente colisionar. Rotan en la dirección contraria, hasta llegar al borde del cuadrado. Las rotaciones sucesivas introducen una variación en la repetición de los tabiques, haciendo variar su distancia.
07_La progresión de rotación de los tabiques es variable, pero es homogénea para cada fila. Para relativizar la homogeneidad se introduce, sobre el plano del cuadrado, una serie de regiones curvadas que ocupan el conjunto, nunca se tocan, y sus formas oscilan entre óvalos y amebas. Las curvas responden a la representación idealizada de una topografía, e incrementan y disminuyen sus alturas erráticamente.
08_Para eludir el problema que implica representar, en oposición a generar, el proyecto hace el movimiento más pequeño para que el pasaje de un estado a otro sea reconocible: cuando los tabiques están dentro de una región de la topografía inmediatamente vuelven a su posición inicial. De este modo, las progresiones están determinadas por las regiones de la topografía, y el espacio cargado de representaciones se transforma en un campo vivo que crea sus propias lógicas.