
2 minute read
La Torre Pantalón
Carrera de Arquitectura, 2018. Materia: Proyecto I. Curso: OMU=UNO, Oswald Mathias Ungers es igual a uno. Profesor: Manuel Mensa. Ayudante: Gustavo Bianchi. Proyecto: Sin Título. Alumnos: Juan Cruz Granda, Federico Tomaselli.
Del Archipiélago al Coloso Una manzana de 100 metros por 100 metros se subdivide en una grilla reticular de dieciséis cuadrados que estructuran una matriz de pasajes estrechos y recintos simétricos, procurando el acceso equitativo a la iluminación y la ventilación mínima. Los dieciséis recintos de la base se integran progresivamente en vertical en una secuencia lineal escalonada. Ocho recintos rectangulares construyen dos series de cuatro arcadas retranqueadas y corredores alargados. Estas arcadas se integran en cuatro recintos cuadrados que construyen dos galerías esbeltas coronadas por un estrechamiento. Los cuatro recintos cuadrados se unifican en pares escalonados hasta integrarse en dos recintos rectangulares que construyen una serie de arcadas esferoides que se ensanchan en su punto medio. Los dos recintos rectangulares se transforman en un recinto cuadrado que construye una arcada sinuosa que se retranquea respecto del límite de la manzana, incrementando la apertura y coronando el conjunto. Desde su base hasta su remate la torre transiciona de la mesura higienista de agrupaciones fragmentadas a la monumentalidad estilizada de organizaciones convergentes.
Advertisement
Del Irreductible al Exuberante Dieciséis escaleras progresan verticalmente según la misma secuencia que la matriz organizativa de recintos, consolidando cada vez menos escaleras con mayor cantidad de tramos: de dieciséis escaleras de un tramo hasta una escalera de dieciséis tramos que ocupa la totalidad del espacio al que abastece. Desde su base hasta su remate la torre transiciona de escaleras funcionando en paralelo hasta una escalera única convergente, en un estado de redundancia calibrada por la bifurcación que tensa la exuberancia de la función.
Del Puritano al Voyeur Los vanos progresan verticalmente desde el muro cortina bidireccional, pasando por la ventana corrida horizontal, hasta la verticalidad de pequeñas aberturas que ornamentan el remate. Los vanos también progresan horizontalmente desde las esquinas hacia el centro, desde columnas y aberturas colectivas hasta muros y ventanas aisladas. En el centro de masa, donde se intensifica la austeridad de las ventanas y la contundencia del muro, dos pequeñas ventanas exponen el interior del atrio y llevan la exterioridad al absurdo.
De la Envolvente al Macizo Desde la base hasta el remate los retranqueos transicionan alternadamente en una dirección y luego en la otra, construyendo planos verticales con perfiles escalonados y series de aterrazamientos paralelos. Ambos perfiles median entre la máxima ocupación del suelo en la planta baja y la máxima densidad superior. La torre tensiona el apelmazamiento de su base con su estilizado remate y, en su baricentro, el gigantesco atrio vacía el centro de masa, interiorizando una multiplicidad de espacios urbanos y volviéndolos arquitectura.