
1 minute read
Acumulación y Asombro
Carrera de Arquitectura, 2017. Materia: Introducción al Proyecto Urbano. Curso: Infra urbanismo 2.0. Profesor: Iván Valdez. Ayudante: Carolina Telo. Proyecto: Centros Iterativos. Alumnas: Ana Carlisle, Trinidad Fossati, Jorgelina Fracasso.
Una secuencia de mapas que devienen diagramas acumula información sucesivamente. Cada documento redefine la organización territorial de la ciudad según una matriz de polígonos capaces de indexar determinaciones provenientes de los niveles de anegamiento. Cada velo sobre el mapa lo separa físicamente de la espacialidad de los sistemas formales e informales de la ciudad, mientras lo acerca progresivamente a su transformación mediante relaciones geométricas crecientemente complejas. Las relaciones se vuelven físicas en un nuevo sentido mediante el diagrama de polígonos, mientras el mapa de la ciudad se vuelve difuso: la abstracción es una condición que muta entre dos condiciones físicas y las media organizativamente. Cada nuevo nivel de abstracción vela su origen y consolida el nuevo sustrato sobre el que el proyecto se construye. El proceso no es linealmente acumulativo, y logra contener tanto la imagen que lo genera (mapas de cuencas, gradientes de susceptibilidad, estratos y centros de anegamiento, espacios verdes, espacios públicos) como su devenir proyecto (series de perímetros que se agrupan y forman islas que gravitan en torno a sus centros o confluyendo en nuevos). La abstracción acumulativa construye un posicionamiento crítico y una formulación mediante criterios que se evalúan a cada paso. La construcción avanza lentamente cargando información al tiempo que se constituye como procedimiento. El material de trabajo deviene sistema incrementando su inercia a medida que su búsqueda de potenciales logra autonomía. El procedimiento intensifica relaciones y establece un espacio de construcción de novedad por decantación, contra la ocurrencia intuitiva. Sin embargo, a medida que el procedimiento construye instrumentos también incrementa el riesgo de evaluarse complacientemente. Si el proyecto avanza solo mediante el despliegue de masa crítica pierde la oportunidad de incorporar capacidad de asombro. El espacio remanente entre las exacerbaciones locales se rellena con asunciones externas y convenciones que no plantean tensiones sobre el modelo: el sombreado, el color, el equipamiento, la vegetación, la altura y el ancho libre de paso constituyen las capas mediante las que el proyecto supera las convenciones. En cada nueva capa el proyecto tiene la oportunidad de ser crítico y desarrollar la sensibilidad para trascender sus estructuras de formación.
Advertisement