
2 minute read
Glow in the Dark
Carrera de Arquitectura, 2018. Materia: Introducción al Proyecto Urbano. Curso: Trans_Urbanismo. Profesores: Santiago Bozzola. Ayudante: Valentino Tignanelli. Proyecto: Sin Título. Alumnos: María Victoria Fuentes, María Belén Lozano, Lucía Romanato.
Un campo está determinado por una grilla de 48 puntos por 64 puntos que se separan 10 metros en cada dirección cardinal. Con el objeto de generar una infraestructura de ocupación dinámica del espacio público, cada punto activa a su alrededor una superficie que irradia luz verde, cuyo diámetro varía para regular el confort y la seguridad. El campo se organiza en dos patrones fosforescentes que se tensionan: patrones longitudinales hechos de círculos tangenciales de 10 metros de diámetro, y patrones conglomerados hechos de círculos intersecados de 50 metros de diámetro. Cuatro patrones longitudinales atraviesan el campo axialmente en sentido Norte-Sur, y cuatro patrones conglomerados los centralizan. Los dos patrones longitudinales interiores se centralizan en la mitad Sur, así como también el patrón externo Este, que luego sufre un desprendimiento. El patrón externo Oeste se centraliza en su mitad Norte.
Advertisement
Los cuatro patrones longitudinales activan de 3 a 8 puntos a lo ancho y de 58 a 64 puntos a lo largo. Estas sucesiones de círculos tangenciales se tensionan fragmentando y expandiendo el campo longitudinal. Los cuatro patrones se acercan hacia el Norte, donde sufren pequeños desplazamientos horizontales hacia el interior, como si su dirección no coincidiera con la grilla y ésta tuviera que recortarse para registrarla. Los dos patrones longitudinales internos tienen desplazamientos mayores y erráticos hacia adentro, reduciendo y amalgamando su separación entre 0 y 1 punto, aumentando y corrugando la separación de los externos entre 1 y 5 puntos. El patrón Este sólo está conectado por 3 círculos en su parte Sur, mientras que el patrón Oeste se conecta por 10 círculos en su parte Norte, hasta interrumpirse. Los espacios semipúblicos se extienden en hileras que estimulan la fugaz permanencia en una direccionalidad difuminada, y aumentan la penetrabilidad interior. La separación produce islas sombrías entre los patrones, que funcionan como refugios para lo no tan público.
Los patrones conglomerados compactan las superficies e intensifican su irradiación al intersecarse a medida que su diámetro aumenta con la proximidad al centro, disolviendo el campo matricial en múltiples direcciones. Un urbanismo de espacios públicos iluminados fomenta la concentración de un tráfico nervioso de personas que aumentan su visibilidad conforme se reduce su resistencia a permanecer. Los dos conglomerados internos se concentran como nodos de transferencia de primera jerarquía. El conglomerado Oeste genera una intensificación periférica, mientras que el conglomerado Este, desprendido, produce una isla de gran luminosidad en medio de la oscuridad, como un lunar de bordes rugosos donde lo público encuentra, en el aislamiento, su máxima permanencia.
El campo lumínico queda limitado por dos fronteras longitudinales. La frontera Este se extiende de 6 a 9 puntos, donde la radiación es cero, una tabula rasa de puntos no activados forman un espesor vacante de gruesa oscuridad. La frontera Oeste se extiende de 8 a 16 puntos, siendo su oscuridad difuminada por grandes intensidades de luz que producen fronteras abruptas.