2 minute read

Masa Múltiple

Carrera de Arquitectura, 2017. Materia: Proyecto III. Curso: Ciudades Interiores. Profesor: Anna Font. Ayudante: Máximo Sánchez Granel. Proyecto: Clustered Interiority. Alumnas: Camila Arretche, Michela Conti, Melissa Pomsztein.

El proyecto sistematiza las lógicas de organización tridimensional del edificio Walden 7 de Ricardo Bofill reconociendo una unidad operativa de vivienda (un cubo o célula) y sintetizando modos de agrupación (clusters de unidades) mediante una secuencia de operaciones de desplazamiento con referencialidades globales (grandes atrios) y atracciones locales. La secuencia de desfasajes y coincidencias habilita zonas perimetrales de circulación horizontal que zigzaguean del intradós al extradós de la masa, mientras balconean a gigantescos agujeros interiores que regulan la entrada de aire y luz. El sistema configura un prototipo de viviendas para intersecciones entre avenidas de Buenos Aires, apoyando su desarrollo en las cuatro manzanas que delimitan el cruce, y proponiendo una organización que oscila entre polos opuestos:

Advertisement

01_Simetría-Asimetría: las losas rectangulares que sobresalen en el centro del conjunto se disponen según una simetría vertical que se confirma en la banda central pero se desdibuja en las bandas laterales, en las cuales difieren en cantidad, posición y tamaño. 02_Fragmento-Unidad: grandes concentraciones de escaleras y losas semicirculares sostienen la compacidad del conjunto por repetición y simetría, pero algunos de estos elementos se agrandan hasta autonomizarse, o se aíslan hasta disolver la tensión general.

03_Horizontalidad-Verticalidad: el edificio se estira como si fuera una masa continua, pero lo hace por medio de la iteración diagonal de unidades en forma análoga y de mutua reciprocidad, por lo que nunca se consolida la horizontalidad ni la verticalidad del conjunto.

04_Figuración-Desfiguración: el conjunto está saturado de motivos y tipos arquitectónicos que varían en su configuración, y su acumulación genera referencias figurativas, pero dada la evidencia de que son condensaciones de un sistema, la globalidad las desfigura. 05_Exceso-Austeridad: el proyecto es exuberante mediante lo que aparece como ornamentación, expresividad gestual, y relaciones superficiales de tensión efímera, pero esos mismos momentos restituyen la tensión general al revelarse como exceso de funcionalidad.

Estas dualidades constituyen el rango de diferenciación mediante el cual el proyecto integra la escala infraestructural, la urbana, la barrial, la edilicia, y la doméstica en un solo artefacto que, por exceso de autonomía, deviene su propio contexto y del tejido que lo rodea, en diálogo implícito con las montañas de arquitectura propuestas por Raymond Hood para Manhattan en 1950, en las que la aparición de un rascacielos-masa desbordando la grilla supera la condición icónica de su predecesor moderno por exceso.

This article is from: