1 minute read

Prefiguración o Precondición

Carrera de Arquitectura, 2017. Materia: Morfología. Curso: Objeto Lógico. Profesor: Atilio Pentimalli. Ayudante: Ana Arlia. Proyecto: Sin Título. Alumnos: Nicolás Boscoboinik, David Jarrín.

Una malla tridimensional de varillas de madera de largo variable vinculadas mediante un adhesivo elástico configura una estructura espacial que funciona como matriz de variación. La esbeltez de las varillas establece una correspondencia entre dibujo y maqueta, donde la línea se corresponde con la varilla y el punto con el vínculo. En lugar de representar el dibujo, la maqueta es el medio de retroalimentación.

Advertisement

El proceso de construcción comienza a partir de placas de madera vinculadas por aristas que se abstraen en un dibujo de superficies negras, para sintetizarse en una malla de trazos que informan la maqueta mediante un sistema de varillas entrelazadas y puntos de confluencia. Si la confluencia otorga rigidez, cuando se trata solo de dos elementos la totalidad se vuelve localmente inestable. Las relaciones truncas derivadas se estabilizan al vincularse puntos con otros aledaños. La malla triangulada resultante genera estabilidad global a medida que densifica la ocupación del espacio, entrelazando sistema y unidad. En el sentido horizontal, el sistema prolifera de manera compensada, construyendo entrelazamientos en los que las piezas se apoyan sobre sus contiguas. En el sentido vertical, el sistema prolifera actualizando su construcción en relación con la pieza inferior relativa a cada situación, configurando puntos de confluencia de cuatro, cinco y seis elementos. La topología de las piezas y su cantidad de vínculos no varía dentro del sistema, pero las dimensiones cambian y diferencian la performance de la malla. Desde los laterales hacia el eje de simetría y desde el borde superior hacia el inferior, el conjunto reduce el ancho, el largo y el alto de las relaciones, intensificando la compacidad hasta construir costillas que se intersecan y configuran partes de mediana escala. Lógicas materiales y procedimientos simples se integran en una plataforma espacial donde confluye la sensibilidad de colocar una varilla junto a otra según una imagen difusa y una intuición táctil, con una sensibilidad sistemática y consciente de la forma global. El procedimiento podría abrirse si las relaciones entre piezas, y no su acumulación según un molde, desplazara el trabajo al despliegue de patrones, entendidos, ya no como tramas prefiguradas, sino como precondición de un modelo de proliferación.

This article is from: