
1 minute read
Figura-Desfigura
Carrera de Arquitectura, 2017. Materia: Introducción al Proyecto Arquitectónico. Curso: Supramodernismos 05 Home Delivery. Profesor: Francisco Cadau. Ayudante: Victoria Kopelowicz. Proyecto: Casa Monsanto. Alumnos: Carla Bertrán, Nayla Cefarelli, Sofía Lorenzo.
Figura y Desfigura
Advertisement
La Historia de la Arquitectura es un archivo cargado de modelos que aparecen insistentemente como bloques cerrados y referencialidades establecidas hasta que se los explicita como materiales y, mediante su intensificación, se los transforma. El material de proyecto es la casa Monsanto, de Marvin Goody & Richard Hamilton.
01_Organización: Si no se consideran las escaleras, las curvaturas de la envolvente, el podio, y el techo piramidal, se trata de una planta en cruz simétrica que en su interior contiene muebles y artefactos organizados en espiral. La cruz está formada por cuadrados iguales y su centro es idéntico a sus laterales. En los segmentos próximos a los vértices se ubican puertas.
02_Lógica: se superpone y se combina la geometría que estructura la cruz simétrica. Se determina el grado de permeabilidad del sistema de cerramientos. Se traza un sistema circulatorio con nodos y circuitos que conectan los centros de las zonas de uso definidas por los muebles. Se define un perímetro que promedia y contiene los diagramas circulatorios. 03_Intensificación: se comprime el perímetro interpolando medidas hasta su mínima geometría, y se expande el perímetro hasta su máximo. Se conectan los nuevos perímetros con la geometría de base, produciendo dos ejes circulatorios que integran los previos. Muebles, artefactos, cerramientos verticales y envolventes se ubican relativamente a estos.
04_Expansión: la estructura en cruz con alteraciones locales y la figura del trapecio con mínima inflexión se fusionan. La tensión entre ambas en la franja de intercambio se distribuye por efecto de la ubicación de los muros divisorios, que se anclan al vértice, relativizándolo, y se extienden para estructurar el interior, integrando muebles y artefactos. El desplazamiento del punto de inflexión del trapecio desdibuja el eje que pasa por el baricentro de la unión, y la ubicación de la escalera en el extremo de la unión, que podría reflejarse, no lo hace. La organización expansiva es conducida por una lógica global de múltiples operaciones locales cargadas de formas intuitivas de racionalidad. Los efectos son contundentes, pero su espesor sería mayor si se conservaran las tensiones del material inicial bajo la forma de una estructura mediadora entre las escalas, sin romper las reglas propuestas.