Los primeros andinos
Tabla 7. Recursos líticos disponibles en el área Los Vilos-Pichidangui Dioritas: texturas porfíricas y porfírico-afaníticas, grano medio a grueso, fracturas subconcoidales a plano irregulares. Colores verdosos y amarillentos a grisáceos. Baja calidad.
Rocas ígneas Formadas a partir de lavas extrusivas: riolitas, dioritas, andesitas Formadas a partir de piroclastos: tobas de distintos tipos (silicificadas) Formadas a partir de lavas intrusivas: granitos
Riolitas: texturas afaníticas y afanítico-porfíricas, grano fino a medio, fracturas concoidales a subconcoidales. Colores desde gris negruzco a rojizos. Eventualmente silicificadas. Media a alta calidad. Tobas líticas: texturas afanítico-porfíricas y porfírico-afaníticas, grano fino a medio, fracturas concoidales a subconcoidales. Colores grisáceos, verdosos y rojizos. Silicificadas. Media a alta calidad. Tobas de lapilli: texturas afaníticas y afanítico-porfíricas, grano fino, fracturas concoidales y subconcoidales. Colores gris negruzcos y rojizo- moráceos. Frecuentemente silicificadas. Alta calidad. Tobas riolíticas: texturas afaníticas, grano fino a medio, fractura concoidal. Colores grisáceos, verdosos, cafés y rojizos. Frecuentemente silicificadas. Media a alta calidad. Tobas silíceas: texturas afaníticas, grano fino, fractura concoidal. Colores negruzcos, verdosos y blanquecinos. Aspecto silíceo. Alta calidad. Otras ígneas (granito y andesita): texturas porfíricas a faneríticas, grano medio a grueso, fracturas subconcoidales y plano-irregulares. Colores grisáceos y verdosos. Baja calidad. Limolita silicificada: grano muy fino, fractura concoidal, colores crema a marrón claro. Alta calidad.
Rocas sedimentarias
Rocas metamórficas
Lutitas: grano medio a grueso, fracturas concoidales, subconcoidales y plano-irregulares. Colores verdosos, café-rojizos y amarillentos. Aspecto granuloso. Media a baja calidad. Metareniscas (areniscas metamorfizadas): grano medio a grueso, fractura subconcoidal. Colores grisáceos oscuros, cafés y verdosos. Media a baja calidad.
Basado en Galarce (2004b, p. 53).
2. El paisaje lítico interior de Caimanes – Tilama La ocurrencia natural del cuarzo en sus variedades lechosa y cristalina entre las localidades de Caimanes y Tilama (Rivano & Sepúlveda, 1991), a 35 y 40 kilómetros lineales desde el sitio de quebrada Santa Julia, fueron el punto de partida para iniciar la búsqueda sistemática de evidencias que ayudaron a dilucidar 98