
1 minute read
Figura 34. Piezas líticas de quebrada de Quereo, huellas de astillamiento y niveles de abrasión diferencial
depositadas en un contexto estratigráfico por un tiempo prolongado y, por cierto, no las de uno donde se sugiere presencia de agua en movimiento.
Figura 34. Piezas líticas de la quebrada de Quereo, huellas de astillamiento y niveles de abrasión diferencial (0: reciente, >5: corteza de la pieza), (a) clasto tabular granodiorita con desprendimientos en el sector de mínima resistencia (b) clasto tabular granodiorita.
Advertisement
Algunos alcances técnicos también son importantes de considerar. En los bordes de las piezas que poseen astillamiento este nunca es continuo. Una expectativa para una herramienta lítica eficiente es la generación de un borde activo continuo. Esta expectativa no es privativa de las piezas formales, sino que la regularización de un filo supone intencionalidad, en tanto así se mejora el desempeño de una herramienta. Un segundo alcance es que siempre que se observó cantos astillados en los clastos tabulares de granodiorita, estas modificaciones por lo general se dispusieron en los lugares de menor resistencia, los más delgados. Por una parte, ello es inconsistente con muchas herramientas expeditivas o informales, donde se buscan bordes resistentes, incluso cuando estas puedan ser sumamente toscas. Por otra, el hecho que las huellas se ubiquen sobre los lugares de menor resistencia hace que sea más probable que procesos naturales hayan intervenido en la generación de dichas extracciones.