
3 minute read
Agradecimientos
Este libro sintetiza la investigación realizada por el autor en el marco del programa de doctorado en Antropología de la Universidad Católica del Norte (San Pedro de Atacama) y la Universidad de Tarapacá (Arica), en Chile. Es también fruto del Premio Franklin Pease G. Y. de Estudios Andinos 2011-2012, otorgado por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y el Programa de Estudios Andinos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Agradezco a Marco Curatola Petrocchi y Peter Kaulicke por su gestión y a la institución por el reconocimiento otorgado. La investigación fue apoyada por las becas MECESUP UTA9903 (2002-4) y UTA0302 (2006-8) del Ministerio de Educación de Chile y los proyectos FONDECYT #1990699, 1030585 y 1090044 de CONICYT, a cargo de Donald Jackson, y patrocinados por el departamento de Antropología de la Universidad de Chile (Santiago). Otras instituciones dependientes de la dirección de Bibliotecas Archivos y Museos en Chile, como el laboratorio de Arqueología del Centro Nacional de Conservación y Restauración (Santiago), la sección de Antropología del Museo Nacional de Historia Natural (Santiago) y el Museo Arqueológico de La Serena (La Serena) brindaron apoyo y autorizaciones para la revisión de las colecciones estudiadas.
Numerosas personas han contribuido en esta empresa académica. Los permisos para trabajar el sitio arqueológico quebrada Santa Julia fueron otorgados por la familia Matte, a través de Alberto Alfonso, y los permisos para el sitio arqueológico Valiente fueron otorgados por Ian Reid. A ellos se les agradece especialmente. Agradezco a todas las personas que participaron en las actividades de campo y laboratorio de las distintas etapas de esta investigación, particularmente
Advertisement
a Roxana Seguel, Amalia Nuevo Delaunay, Benjamín Ballester, Cristian Solar, Flavia Mondaca, Antonio Maldonado, Gabriel Vargas, Cristina Ortega, Ismael Murillo, Patricio López, Douglas Jackson, Rubén Stehberg, Marcos Buskupovic, Ismael Martínez, Gloria Román, Marcela Rubilar, Ricardo Labra, Antonia Escudero, varias generaciones de estudiantes de arqueología de la Universidad de Chile y en especial a la familia Tapia: José, don Eduardo y Alejandro. Versiones preliminares de algunos capítulos fueron comentadas por los colegas investigadores Donald Jackson, Patricio Galarce, Jean Pierre François, Antonio Maldonado, Amalia Nuevo Delaunay, Christian García y Patricio López, a quienes extiendo mis agradecimientos. Paulina Chávez es la responsable de los dibujos técnicos de material lítico de las figuras 10, 17, 18, 19 y colaboró con fases del dibujo en las figuras 21, 22, 28 y 29. Agradezco a Hugo Finola por su asistencia a lo largo del programa de doctorado y a Alfonso Melgar y José Alfredo Tregear por su ayuda en la fase final de este libro. Agradezco la labor del Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, especialmente a Patricia Arévalo y a Jenny Varillas. Agradezco a Donald Jackson, cuyo apoyo fue constante durante muchos años, quien realizó los análisis funcionales de quebrada Santa Julia y facilitó sus observaciones inéditas del material lítico de Taguatagua 1 con propósitos comparativos. Donald no alcanzó a ver publicado este libro, que sin dudas recoge gran parte de un trabajo pensado y ejecutado en conjunto. Un reconocimiento especial merece Lautaro Núñez, profesor guía de la investigación doctoral sobre la cual se basó este libro, quien brindó la posibilidad de trabajar con conjuntos líticos de alta trascendencia para el poblamiento de Chile central. Él, junto a los profesores Calogero Santoro, Isabel Cartajena y Carlos Aschero, integraron la comisión evaluadora de la tesis doctoral y brindaron importantes comentarios incorporados a este libro. Amalia Nuevo Delaunay, mi esposa, nunca dudó en apoyarme y ayudarme en los momentos más felices y los más complicados; y es a ella a quien le doy las gracias, porque mis logros son los de ella también.