
1 minute read
Tabla 27. Técnica de obtención de las matrices de Taguatagua
En cuanto a la tecnología de obtención de las matrices, para ambos sitios dominó la percusión dura, aunque con valores significativos para percusión blanda (tabla 27). Para Taguatagua 1, la incidencia de percusión blanda está vinculada a las sílices y algunos tipos de basaltos en el marco del desarrollo de etapas de formalización de instrumentos. Por su parte, en Taguatagua 2, los atributos de dos láminas-hojas permiten preguntarse sobre el eventual uso de percusión indirecta. En estas piezas se logró extracciones alargadas por medio de la formalización de los núcleos y de sus plataformas de extracción; y en uno de los casos, por medio de una preparación lateral y anterior, con extracción de cornisa, regularización del borde adyacente y la fuerza ejercida sobre un punto muy acotado.
Tabla 27. Técnica de obtención de las matrices de Taguatagua
Advertisement
Sitios Percusión dura Percusión blanda Indeterminable Percusión indirecta (?) Total
Taguatagua 1 33 61,11% 21 38,89% 0 0,00% 0 0,00% 54 100,00%
Taguatagua 2 7 41,18% 3 17,65% 5 29,41% 2 11,76% 17 100,00%
Total 40 56,34% 24 33,80% 2 2,82% 5 7,04% 71 100,00%
La consignación de las variables descritas permitió clasificar la muestra de Taguatagua 1 y Taguatagua 2 por categorías tecnológicas de acuerdo a los recursos líticos utilizados (tablas 28 y 29, respectivamente). La observación más evidente es la gran diversidad de categorías dentro de conjuntos muy pequeños. Esta conjunción sugiere secuencias de reducción muy incompletas en ambos sitios, donde muchos «tipos» corresponden a categorías de instrumentos únicas o solitarias para los que no hay cadenas operativas de producción asociadas. Este carácter, sumado a la diversidad de rocas ingresadas a los sitios, la consideramos como un grupo de expectativas que se condicen con un lugar destinado al uso y descarte y no a la producción de instrumental. En este sentido, un examen a las proporciones de los tipos de derivados de talla no es útil para caracterizar los segmentos de las secuencias de reducción representadas.