Decisiones metodológicas
Tabla 4. Esquema metodológico implementado en la interpretación de los resultados Microescala
Mesoescala reducida
Mesoescala amplia
Macroescala
Espacio*
< 1 km
1 a 10 km
10 a 10 km
10 a 107 km2
Correspondencia arqueológica
Sitio particular, área de actividad
Localidad, conjunto de sitios
Región
Región ampliada, área de modelo de asentamiento
Correspondencia sistémica
Campamento
Área de abastecimiento de recursos
Vínculos sociales y de parentesco
Vínculos sociales y de parentesco (¿?)
Rocas
Inmediatas
Locales
Exóticas
No identificadas
Método de aproximación
Fases representadas de la cadena operativa
Fases representadas de la cadena operativa, flujos de materiales
Flujos de materiales
Saberes y estilos tecnológicos, gestos comunes
Organización espacial**
Reunión
Paisaje de la costumbre
2
2
2
2
4
2
4
Paisaje social
*siguiendo a Dincauze (2000), **siguiendo a Gamble (1999).
2. La recuperación de la muestra La selección de los sitios que estudiamos está dada por la asociación a fauna hoy extinta. Sin embargo, resulta pertinente considerar qué significa esta «asociación»: In dealing with the association of humans and megafauna I will recognize two classes of associations: (1) physical associations, which simply refers to bones and tools found side by side, or in the same deposit; and (2) behavioral associations, which require the demonstration of human activities related to megafauna (see Haynes and Stanford, 1984). In order to make this distinction, the taphonomic history of the deposits must be taken into account (Borrero, 2009, p. 145).
Se buscará trabajar contextos donde se puedan defender asociaciones de tipo conductual, es decir, donde haya habido interacción. Esta situación es admisible con un estudio de la historia tafonómica de los contextos donde se identifique la recurrencia de huellas de corte, principalmente, y en casos particulares, donde observaciones como huesos quemados, asociación a herramientas líticas, fogones, y otros rasgos de acción humana lo sugieran. En un trabajo reciente se plantea que los tres contextos centrales estudiados: quebrada Santa Julia, Taguatagua 1 y Taguatagua 2, cumplen estos requisitos (Jackson y otros, 2011b). Si bien se incluyen el estudio de sitios cuya asociación conductual es ambigua, esto es para evaluar el grado de incidencia de acción humana en los materiales líticos a fin
83