Laguna de Taguatagua
En la figura 26 se muestra un esquema que sintetiza investigaciones anteriores y correlaciona las principales propuestas para cuatro segmentos estratigráficos, cuyas diferencias están dadas por los lugares de muestreo, el tipo de trabajo realizado y la nomenclatura utilizada en la interpretación.
Figura 26. Estratigrafía de Taguatagua. Las edades 14C seleccionadas están asociadas a las ocupaciones humanas de la cuenca. Correlaciones estratigráficas basadas en Valero-Garcés y otros autores (2005).
A fines de entender la ocupación humana es relevante considerar la estratigrafía de los Miembros 5 al 8 que muestran la evolución sedimentológica desde el Pleistoceno terminal hasta los ~100 años cal AP. (fecha cercana al inicio de la incisión antrópica de los depósitos, Núñez y otros, 1994a). En el techo del Miembro 5 —arcillas verdes y grisáceas— se dispone la ocupación de Taguatagua 1 y esta brinda la edad (~12920 años cal AP.) para el fin de la acumulación sedimentaria. Este miembro infrayace a un paleosuelo que se dispone sobre una discordancia erosiva y marca el inicio del Miembro 6 —arcillas con abundantes diatomeas—. Las evidencias de Taguatagua 2 se disponen en este segmento estratigráfico. Suprayace con un contacto gradacional un miembro (M7) de limos grises y grisáceos amarillentos con abundante contenido de Tropicorbis. Una nueva discordancia erosiva 147