Los primeros andinos
Figura 23. Interpretación esquemática de las actividades en el campamento de quebrada Santa Julia. Las áreas achuradas y punteadas representan la zona de caída (drop zone) del material lítico —ordenado por tonos, cristal de cuarzo: blanco y guiones gruesos, tobas y riolitas: gris muy oscuro y guiones medios, lutita: gris claro y guiones pequeños— en torno al fogón y se muestran algunos restos óseos fuera de esta zona. El esquema muestra el desplazamiento de un individuo entre áreas de concentración de restos de cristal de cuarzo siguiendo el orden sugerido por el ensamblaje.
El mayor alcance de resultados se logró al combinar la información distribucional y la descripción de ambas cadenas operativas. Este conjunto de datos nos permite interpretar una escena ocurrida hace 12900 años. El eje ordenador del espacio estuvo dado por el emplazamiento del fogón y las concentraciones de material lítico indican que las actividades de talla se llevaron a cabo en sus inmediaciones y sin superponerse mayormente. Esto argumenta a favor de actividades simultáneas y no palimpsesto de ocupaciones. Además, la disposición de las evidencias líticas se asemeja al modelo «ideal» en herradura descrito por L. Binford (1988, p. 163) 140