REDES & Seafood 234

Page 1

Nº 234 / AÑO 2023 / EDICION II

REPUBLICA ARGENTINA

SUMARIO REDES & SEAFOOD 234

Exportaciones 2022 Langostinos 40 Merluza hubbsi 52 Calamar 58 Especies varias 64 Importaciones 76 Una exitosa mudanza Mar Argentino 92 La cita global 96 Ganadores 106 Contingentes 1S6 Subsidios 128 La mesa está servida 130 Desembarques 2022 Puertos y flotas 148 Zona Común de Pesca 152 TIERRA DEL FUEGO 156 Pesca austral 158 SANTA CRUZ 160 Calamar 162 CHUBUT 166 Langostinos 168 Prueba superada 177 BUENOS AIRES 178 Merluza hubbsi 180 Variado costero bonaerense 188 RIO NEGRO 190 Malvinas 2022 194 Industria naval La estrategia de TPA 198 Pesca inteligente 202 Federico Contessi 203 Empresas, productos y protagonistas 204 Tras las centollas marcadas 212 PAG. 22 PAG 88 PAG. 146

COYUNTURA

El título tiene un error: la coyuntura no existe o, para ser más precisos, está en suspenso. Es que lo está el país, esperando que se defina la contienda electoral y, cualquiera sea el desenlace, trabajar para superar una crisis económica sin precedentes. Claro que el mundo sigue su marcha, y a veces, con noticias gratificantes. Es el caso con el nombramiento de la argentina Frida Armas Pfirter (foto) como Jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, que renovó un tercio de sus 21 miembros en la 33… reunión de la CONVEMAR de junio pasado. Por cierto, hubo jueces argentinos en el pasado, pero Armas llega con un activo invaluable que fue coordinar la tarea de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA). Ese trabajo, con amparo jurídico internacional, derivó en una expansión marítima notable. Pero sólo en los papeles, y hacerla realidad demanda, por estos días, una estrategia geopolítica en muchos frentes. El último es el acuerdo sobre conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina en zonas situadas fuera de jurisdicciones nacionales. Identificado con la sigla inglesa BBNJ, se firmó en Nueva York en junio pasado, y desde el 20 de setiembre y por dos años, corre su plazo de ratificación. Casi en simultáneo, en Montreal, se pronunció la conferencia sobre diversidad biológica, y con el anuncio de su agenda 30/30, el sesgo de un mar intangible se filtró en todas las interpretaciones.

En este inventario, y pensando en el Atlántico Sur, no puede omitirse un párrafo de la declaración que hizo la cumbre UE-CELAC en julio último. Es el punto 13, que dice textualmente: „En cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas, la Unión Europea ha tomado nota de la posición histórica de la CELAC, basada en la importancia del diálogo y el respeto

del Derecho internacional en la solución pacífica de controversias‰. Como implícito reconocimiento de que el archipiélago es un territorio en disputa, el párrafo confirma una Europa sin el Reino Unido y, a la vez, su interés por estrechar vínculos con América Latina. Otro frente marítimo, entonces, para la agenda geopolítica, y que demanda una definición previa: si Argentina es, o no, un país pesquero. Desde estas páginas, la respuesta es obvia, pero imposible subestimar al neocolonialismo ambientalista, que viene inclinando la cancha con la fantasía de un planeta virgen. Es fácil venderla. Los riesgos del cambio climático son tangibles, como lo es la guerra que irrumpió en plena Europa. Pero si el verde es imposible sin el azul, también lo es el planeta sin humanos. Y su presencia es inherente al concepto de sostenibilidad. Aun así, no hay tregua. Demonizar a la pesca es la consigna, y aunque la industria no ayuda, limitada a discutir permisos y toneladas de langostino, importa preservarla como proveedora de alimentos y de trabajo. En las críticas, ahora, viene ganando espacio el arrastre de fondo, práctica pesquera que trae a muelle millones de toneladas en el mundo. Pero prohibirla implica recurrir a fuentes alternativas de alimento que son más destructivas, como lo apunta un paper publicado en el ICES Journal of Marine Sciences. Es el boletín oficial del Consejo Internacional para la Exploración del Mar, y entre los autores del trabajo figura la argentina Ana Parma (ver recuadro).

Evaluating the sustainability and environmental impacts of trawling compared to other food production systems

R Hilborn, R Amoroso, J Collie, J G Hiddink, M J Kaiser, T Mazor, R A McConnaughey, A M Parma, C R Pitcher, M Sciberras, P Suuronen

Con el primer Qr se accede al trabajo publicado en el boletín oficial del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEMICES), y con el segundo, a un resumen de Max Mossler publicado en el portal Sustainablefisheriesuw.org y traducido al castellano

15

Especialistas en packaging para la industria pesquera y congelados

2

0 2 2

EX POR TA CIO NES.

En materia de comercio exterior, no hay abordaje que pueda eludir la distorsión cambiaria, producto de una manipulación muy cara al acervo económico argentino. Y con resultados que, una vez más, aconsejarían penalizarla con suficiente rigor como para desanimar nuevos intentos. Es que además de inútil, viene acompañada de

notable mala praxis y, sin pudor, reclamando complicidades bochornosas. Fue el caso el año pasado, allá por agosto, cuando el sector se comprometió a „adelantar fondos para la prefinanciación de exportaciones por 300 millones de dólares‰, y el secretario de Agricultura lo considero un gesto que „habla muy bien del sector y de su

compromiso con el país‰. Pero el tiempo, para bien y para mal, borra todo, y casi que parece una anécdota lejana, casi irreal. Hoy la rutina de los exportadores continúa siendo una carrera de obstáculos, mientras la „ingratitud‰ del mercado toma en solfa al crawling peg, al decreto 378 y a los sucesivos conejos cambiarios que siguen apare-

22

ciendo. El peso está muerto y toda la expectativa, más allá de partidismos, pasa por la inminencia de un cambio de gobierno. Que no garantiza nada, pero que luce como trámite previo para el inevitable sinceramiento de las variables. Hasta entonces, todo es especulación.

En cambio, son un dato contable los u$s 1.823 millones que dejaron las exportaciones 2022 y los u$s 167 millones (-8%) que quedaron en el camino respecto a los ingresos de 2021. Al menos en ingresos, este año pinta mejor, en alza hasta junio (4,32%), con menos volumen (-8%) y con mejor precio promedio por tonelada (13,4%). Además, con pronóstico seguro de mejorar por la reacción del calamar, que retomó la zafra el cierre de esta edición. El año pasado, fueron precisamente los ingresos del cefalópodo (+26%) los que ayudaron a remontar el quebranto del langostino (-21%), dos especies que suelen definir el ejercicio. De hecho, en la década aportaron 67% de los ingresos, cuota que tuvo su record en 2021, con u$s 1.446 millones y una porción del 72,4% en el total de la factura. Pero al margen de especies, la última palabra es del mercado, y el año pasado, en el español, se encendieron las alarmas, con un recorte del 12% en el volumen y más en el valor (-18%) por la caída de precios (-7%). Que no benefició a los españoles. En su informe sobre consumo, el ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) estimó que los alimentos del rubro se encarecieron 7,4%, y que la ingesta per cápita cayó por debajo de los 20 kilos (-15,5%). Esta dinámica, y para todos los alimentos, la reflejó la inflación, que llegó a 15,7% e impactó en la factura del mercado: los españoles pagaron 2,7% más por un volumen 7,1% menor. En parte, para pagar la hipoteca. Sucede que la terapia antiinflacionaria de Bruselas pasa por la tasa bancaria, que arrancó en 0,5, cerró 2022 en 2,5, y a junio pasado había llegado a 4%.

Encarecido el dinero y disparados los precios, no es sorpresa la retracción

española, más significativa aún en el caso de Italia, que recortó 48% el tonelaje de sus compras 2022. Este año, a esta altura, la expectativa se concentra en el flujo turístico y el consumo estival, pero para el largo plazo no hay indicios auspiciosos.

La UE y el RCEP

De nuevo, son señales que llegan de España, que como inversor y como mercado tiene enorme gravitación en la pesca argentina. Y en la dinámica comercial con la Unión Europea. El año

23
Filetes 244.049 74.340 3.283 5 -7 14 Merluza Hubbsi 204.171 62.367 3.274 10 -4 14 Otros 39.878 11.973 3.331 -14 -23 11 Enteros 127.931 92.914 1.377 -19 -17 -2 Merluza Hubbsi 55.982 36.364 1.539 -18 -17 0 Otros 71.949 56.550 1.272 -21 -17 -4 Calamar 314.783 146.645 2.147 26 21 4 Langostinos 943.673 135.777 6.950 -21 -18 -4 Entero 542.788 85.966 6.314 -24 -14 -12 Colas 400.885 49.811 8.048 -18 -25 9 Merluza Negra 68.319 3.078 22.196 46 -4 52 Centollas 20.439 1.077 18.978 -14 -20 7 Vieiras 60.919 7.066 8.621 31 31 0 Anchoítas 12.600 5.210 2.418 44 82 -21 Harinas 21.631 20.953 1.032 9 2 7 Elaborados 7.578 2.517 3.011 11 27 -12 Otros 1.067 780 1.369 13 10 3 TOTAL 1.822.989 490.357 3.718 -8 -5 -4 Productos 2022 Var s/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
Fuente: INDEC
principales productos
China 223.533 54.193 4.125 23 11 11 Tailandia 94.587 31.815 2.973 20 45 -18 Japón 93.388 23.554 3.965 -8 10 -16 Corea del Sur 86.849 40.085 2.167 13 11 2 Singapur 46.860 18.956 2.472 97 78 11 Vietnam 33.134 9.072 3.652 25 61 -23 Indonesia 17.940 2.566 6.991 -1 -6 5 Australia 4.333 1.391 3.115 8 10 -2 Malasia 1.637 642 2.550 -21 48 -47 Filipinas 1.517 1.362 1.114 21 23 -2 Myanmar 505 183 2.760 228 245 -5 Nueva Zelandia 467 80 5.838 -35 -59 58 TOTAL 604.750 183.899 3.288 17 22 -4 PAISES 2022 Var s/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T LAS VENTAS
RCEP
(*) Asociación Económica Integral Regional - Fuente: INDEC
A

EXPORTACIÓN 2022

FACTURACIÓN

PROTAGONISMO por especie

Con la reducción del langostino (-21%) a casi la mitad de la factura total (51%), el aporte por especie se incrementó en calamar (5%), merluza hubbsi (2%), merluza negra (1%) y vieiras (1%). Lo que se refleja en la gráfica de protagonismo 2022, con calamar pasando de 3° a 2° y anchoíta desplazando a rayas de la octava ubicación.

pasado, con Italia, sumaron el 82% de la factura, pero ambos países compraron menos y el bloque acusó el impacto. Su cuota pasó del 43% al 34%, y lejos de ser una excepción, responde a la tendencia de los últimos años, de paulatina declinación frente al crecimiento de la demanda asiática. Suficiente con ver la grilla de clientes para corroborar el dato. El año pasado, en el top 15 de mercados, los despachos argentinos

tuvieron 7 miembros del RCEP, sigla inglesa que identifica al Regional Comprehensive Economic Partnership, el mayor tratado de libro comercio (TLC) del mundo. En castellano se lo conoce como Asociación Económica Integral Regional y participan los 10 socios del ASEAN, -Myanmar, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.-, más China, Japón, Corea

del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Es el primer acuerdo multilateral que incluye a Beijing, arrancó el año pasado, y en marzo de éste concretó la última adhesión con la firma formal de Filipinas.

Tamizada por el RCEP, la exportación 2022 logró en ese destino 33% de la facturación, y a contramano de la UE, con un salto de 7 puntos sobre la performance 2021. Ese dinamismo se

24
Langostino 943.789 1.197.251 -21,2 51,8 60,2 41,0 Calamar Illex 314.783 249.019 26,4 17,3 12,5 15,7 Merluza Hubbsi 268.734 253.103 6,2 14,7 12,7 19,4 Merluza Negra 68.319 46.872 45,8 3,7 2,4 2,6 Vieiras 60.892 46.559 30,8 3,3 2,3 2,9 Corvina 32.440 38.013 -14,7 1,8 1,9 3,6 Centolla 20.440 23.849 -14,3 1,1 1,2 1,2 Anchoíta 12.599 8.759 43,8 0,7 0,4 1,2 Hoki Patagónico 8.252 7.408 11,4 0,5 0,4 1,7 Rayas 8.192 10.914 -24,9 0,4 0,5 1,3 Pescadilla 7.572 7.974 -5,0 0,4 0,4 1,3 Pez Palo 7.203 7.281 -1,1 0,4 0,4 0,4 Lenguado 6.498 6.808 -4,6 0,4 0,3 0,5 Sábalo 4.416 5.132 -14,0 0,2 0,3 1,1 Abadejo 1.913 5.725 -66,6 0,1 0,3 1,0 Mero 713 750 -4,9 0,0 0,0 0,1 Bacalao Austral 697 789 -11,7 0,0 0,0 0,1 Granadero 633 246 157,3 0,0 0,0 0,0 Pampanito 506 809 -37,5 0,0 0,0 0,1 Pez Angel 497 445 11,7 0,0 0,0 0,1 Cazón 348 119 192,4 0,0 0,0 0,0 Merluza Austral 328 519 -36,8 0,0 0,0 0,3 Gatuzo 305 534 -42,9 0,0 0,0 0,1 Polaca 261 100 161,0 0,0 0,0 0,0 Salmon de mar 68 200 -66,0 0,0 0,0 0,0 Pargo 17 319 -94,7 0,0 0,0 0,1 Otros 52.991 70.665 -25,0 2,9 3,6 4,1 TOTAL 1.823.406 1.990.162 -8,4 100,0 100,0 100,0 ESPECIE 000 u$S Difer. Participación (%) 2022 2021 (%) 2022 2021 2013
LANGOSTINO 51,8% (60,2%) MERLUZA HUBBSI 14,7% (12,7%) CALAMAR 17,3% (12,5%) MERLUZA NEGRA 3,7% (2,4%) vieira 3,3% (2,3%) CORVINA 1,8% (1,9%) CENTOLLA 1,1% (1,2%) Anchoita 0,7% (0,4%)

Servicio de Almacenamiento y consolidación de mercadería congelada para exportación

Frigorifico con capacidad de 3000 posiciones divididas en 2 cámaras de 1700 y 1300 posiciones respectivamente.

Sistema de gestión de frío para control de Stock (WMS COLD)

Control de alertas de temperatura online.

Parque automotor de autoelevadores nuevos marca Linde.

Servicio de transporte con flota de camiones propia con equipos de última generación para supercongelados

SOLIS 4972 (54 223) 350 6187 info@marontiargentina.com www.marontiargentina.com

EMPRESA ARMADORA

Pesca

Exportacion

Calamar congelado abordo Merluza

DISPONEMOS DE LA TECNOLOGIA Y LOS MEDIOS PARA HACER DE NUESTRA PRODUCCION, UN SINONIMO DE CALIDAD

M MARONTI S.A.

2022

corresponde con un dato del ministerio chino de Comercio: con un salto interanual del 7%, el gigante asiático concretó en el bloque 30,8% de su tráfico comercial, dato a tener en cuenta al repasar el destino de los despachos argentinos. Tailandia, por ejemplo, con un salto del 45% en el volumen, se ubicó cuarta en el ranking 2022, que tuvo a Singapur en la 11… ubicación, con 78%, y a la propia China, claro, recuperándose tras la parálisis que disparó su política covid 0. Otros dos miembros del RCEP, Japón (10%) y Corea (11%), ratificaron su apetito por el pescado argentino, y desde Beijing, este año, reiteraron su entusiasmo por el comercio con el bloque, que creció 7% en el primer cuatrimestre.

Estrategias

Tanto a nivel público como privado, y más allá de su presencia ferial, la pesca argentina no tiene estrategias de marketing, y en el entorno regional, tampoco disfruta de las bondades integradoras del Mercosur De hecho, y por primera vez en años, Brasil cayó al octavo puesto en la grilla de clientes. Sostiene, es cierto, su liderazgo para los filetes de merluza, pero con la competencia asiática y el crecimiento de la acuicultura, cuesta apostar a largo plazo. En cuanto a la importación de langosti-

MERCADOS /01

28 EXPORTACIÓN
España 425.579 79.005 5.387 -18 -12 -7 China 223.533 54.193 4.125 23 11 11 Estados Unidos 200.530 29.739 6.743 8 -13 25 Tailandia 94.587 31.815 2.973 20 45 -18 Japón 93.388 23.554 3.965 -8 10 -16 Italia 90.608 16.245 5.578 -58 -48 -18 Corea del Sur 86.849 40.085 2.167 13 11 2 Brasil 85.077 25.069 3.394 1 -19 25 Rusia 61.914 20.183 3.068 -22 -25 4 Perú 59.085 9.946 5.941 -5 -19 17 Singapur 46.860 18.956 2.472 97 78 11 Francia 45.694 6.525 7.003 15 21 -5 Vietnam 33.134 9.072 3.652 25 61 -23 Polonia 20.923 6.381 3.279 55 41 10 Indonesia 17.940 2.566 6.991 -1 -6 5 Camerún 15.638 14.059 1.112 64 69 -3 Taiwán 14.949 6.671 2.241 -7 -28 28 Israel 12.387 6.182 2.004 27 21 5 Chile 11.875 7.059 1.682 136 189 -18 Sudáfrica 10.591 4.106 2.579 -45 -8 -40 Portugal 9.033 2.564 3.523 -17 -19 3 Ucrania 8.980 4.207 2.135 -56 -56 1 Guatemala 8.576 1.223 7.012 -18 -24 8 Noruega 8.135 4.259 1.910 -18 -17 0 Uruguay 8.040 2.449 3.283 -1 -7 7 Marruecos 6.471 1.569 4.124 362 620 -36 Grecia 6.232 1.610 3.871 -61 -51 -22 Reino Unido 6.210 1.975 3.144 -41 -12 -34 Croacia 6.059 1.805 3.357 7 -13 24 Nigeria 5.393 4.216 1.279 -45 -49 7 Lituania 4.852 1.853 2.618 242 233 3 Jordania 4.776 3.152 1.515 -19 -23 6 Canadá 4.668 1.231 3.792 -36 -45 17 Hong Kong 4.664 728 6.407 -10 6 -15
000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
PAISES 2022 Var s/21 (%)
U$S / Tons. 000Tons 0 1000 2000 3000 4000 5000 1990199520002005201020152022 2020 0 100 200 300 400 500 600 700 Volumen Precio EL PRECIO promedio (U$S / TONS)

2022

Mercusar 5% (5%)

UE 34% (43%)

RCEP 33% (26%)

Nafta 11% (10%)

Otros 16% (17%)

nos, con un protagonismo mediático y diplomático sin precedentes, tiene números más que modestos. En una década, la estadística oficial (Comex stat-MDIC) contabiliza 250 toneladas de camarón vermelho, como llaman al langostino argentino, y una bochornosa secuela por la distorsión cambiaria; se la puede rastrear en el portal de la Policia Rodoviaria, con rutinarios operativos interceptando contrabando „hormiga‰ de marisco patagónico (www.gov.br/prf/pt-br). Este año hay que contabilizar intentos para seducir al circuito de foodservice, como fue el caso de la convocatoria formulada por el tándem IberconsaOpergel. Pero al margen de iniciativas individuales, la coyuntura desalienta y más sobre posibles TLCs. No obstante su potencial, siguen las idas y vueltas Mercosur-UE y tampoco sorprende: en el paisaje doméstico, el lobby más exitoso aboga por el proteccionismo comercial y la manipulación cambiaria.

Es cierto, sin embargo, que la coyuntura desdibujó a Europa, la principal responsable del quebranto que soportó el langostino. En el ejercicio 2022 se dejó u$s 250 millones en el camino (-18%), y aunque 2023 viene repuntando, es a puro volumen y sin reacción del langostino entero, que desde octubre navega por debajo de los u$s 6.000 dólares y con tonelaje en retroceso. Viene a cuento

España 68% (61%)

Italia 14% (25%)

Francia 7% (5%)

Polonia 3% (2%)

Portugal 1% (1%)

Grecia 1% (2%)

Otros 5% (4%)

MERCADOS /02

32 EXPORTACIÓN
Costa de Marfil 4.546 3.794 1.198 -17 -22 6 Bolivia 4.421 5.087 869 -32 -28 -5 Australia 4.333 1.391 3.115 8 10 -2 Colombia 3.931 4.811 817 -25 -24 -1 Ghana 3.686 2.884 1.278 -43 -44 3 Paises Bajos 3.599 1.058 3.402 -60 -46 -26 Senegal 3.306 2.459 1.344 42 40 2 Macedonia 3.267 1.837 1.778 -24 -28 6 Irlanda 3.220 1.621 1.986 1.391 7.268 -80 Dinamarca 2.928 981 2.985 -72 -47 -48 Túnez 2.623 351 7.473 263 99 82 India 2.129 311 6.846 309 315 -1 Alemania 2.108 1.079 1.954 -28 -25 -4 Gabón 2.083 1.645 1.266 -34 -32 -4 Serbia 1.847 973 1.898 -11 -10 -1 Eslovenia 1.749 536 3.263 24 -7 34 Malasia 1.637 642 2.550 -21 48 -47 Libano 1.636 1.048 1.561 69 50 13 Bielorrusia 1.586 687 2.309 -24 -13 -12 Filipinas 1.517 1.362 1.114 21 23 -2 Bulgaria 1.515 552 2.745 28 1 27 Libia 1.260 300 4.200 87 84 2 Bélgica 1.232 397 3.103 -77 -57 -47 Congo 1.169 1.029 1.136 -61 -59 -4 Guinea 1.155 894 1.292 120 128 -3 Albania 1.006 277 3.632 -36 -12 -27 Moldavia 984 563 1.748 7 16 -8 República Dominicana 935 571 1.637 -21 -31 16 Territorios franceses 925 457 2.024 0 4 -5 Guinea Ecuatorial 903 613 1.473 -46 -50 8 Bosnia y Herzegovina 874 376 2.324 - -Angola 841 570 1.475 -32 -38 10 Eslovaquia 802 263 3.049 -9 -22 17 Argelia 750 449 1.670 -48 -39 -14 Cuba 701 233 3.009 1.031 763 31 PAISES 2022 Var s/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
UNIÓN EUROPEA (U$S) BLOQUES ECONÓMICOS (U$S)

EXPORTACIÓN 2022

TOP 10 VALOR TOP 10 VOLUMEN

subrayar esa tendencia, porque si responde a un cambio estructural, la incidencia salarial terminará por paralizar a la flota congeladora. Por de pronto, y en el plano comercial, hay que celebrar la reacción de China, que a mediados de 2022 retomó las compras y viene creciendo mensualmente; a junio de este año con un ruidoso 286% por su abrupta abstinencia de 2022. Y hay más. Rusia, por ejemplo, pasó de 658 a 4.500 toneladas de langostino en los primeros 6 meses de este año (580%), y las 1.600 toneladas de merluza que compró Ucrania, aunque modestas, suponen un salto del 166% respecto a 2022. Datos auspiciosos en un paisaje de contrastes. La devaluación del yen, por ejemplo, tiene en rojo a las compras japonesas del primer semestre (-46%), y la declinación de las bolsas chinas, alerta sobre duración que pueda tener el repunte de su demanda. Nada que sorprenda. Para este año, la propia OMC (Organización Mundial de Comercio) le pronosticó 1,7% de crecimiento al comercio mundial, muy lejos del 2,6% de media que traía desde 2010. Para el año que viene lo imagina más próximo a los valores habituales, „pero debemos ser cautos –dice la OMC-, habida cuenta de la gran incertidumbre reinante en torno a la política monetaria, la volatilidad del mercado financiero y las tensiones geopolíticas‰.

MERCADOS /03

España China EE.UU. Tailandia Japón Italia Corea del Sur Brasil Rusia Perú 2022 2021 Millones u$s 0100200300400500600 2022 2021 Millones u$s España China Corea del S. Tailandia EE.UU. Brasil Japón Rusia Singapur Italia 020406080100 34
Letonia 685 242 2.831 121 124 -1 Benin 612 502 1.219 -43 -42 -2 Finlandia 586 94 6.234 - -Palestina 564 380 1.484 -32 -34 2 Venezuela 556 388 1.433 101 122 -9 Liberia 527 391 1.348 25 1 23 Myanmar 505 183 2.760 228 245 -5 Nueva Zelandia 467 80 5.838 -35 -59 58 Arabia Saudita 465 71 6.549 1.124 37 796 República Checa 398 106 3.755 7 -20 33 Georgia 395 377 1.048 581 598 -2 Turquía 357 95 3.758 364 265 27 Rumania 278 168 1.655 -33 -5 -30 Togo 273 252 1.083 24 52 -18 Ecuador 259 25 10.360 -44 -68 76 Em. Arabes Unidos 196 24 8.167 -37 -47 19 Puerto Rico 183 95 1.926 78 76 1 Armenia 144 24 6.000 - -Chipre 138 50 2.760 - -Paraguay 111 22 5.045 -43 -53 22 Azerbaiyan 103 68 1.515 - -Suecia 98 73 1.342 -57 16 -63 Estonia 97 26 3.731 31 0 31 Kenia 85 12 7.083 - -Hungría 82 25 3.280 -66 -78 56 Kuwait 75 12 6.250 - -Costa Rica 67 10 6.700 40 -60 249 Namibia 58 28 2.071 -81 -80 -8 Panamá 54 27 2.000 - -Tayikistán 47 53 887 - -Zaire 29 28 1.036 - -Suriname 28 28 1.000 - -México 23 44 523 -30 -34 6 TOTAL 1.822.989 490.357 3.718 -8 -5 -4 PAISES 2022 Var s/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T

La catástrofe, el año pasado, no distinguió entre colas y entero, ambos con un quebranto que sumó u$s 253 millones y con menos volumen en los dos casos. El primer semestre 2023 muestra un repunte en el tonelaje de las tails (42%), pero el precio no acompaña (-6%) y tampoco España. El comparativo interanual de sus compras de gambón, lleva 18 meses seguidos con signo negativo, y a esa tendencia, en su importación global, se sumó Estados Unidos, con mensual negativo desde agosto de 2022. El año pasado, con Japón, alivió la retracción de chinos y europeos y también crecieron las compras de Perú, escala previa del Pleoticus mueleri antes de seguir a EE.UU. Pero en el segundo semestre se alteró el panorama, cayeron los despachos a ambos destinos y más a Japón, complicado por la devaluación del yen (ver gráfico). Tanto fue así, que en diciembre no acusó compras y recién volvió en mayo de este año, con 329 toneladas de entero. Pero el verano austral es tiempo de colas, y es posible que en las 5.200 toneladas que hasta junio se llevó Tailandia, muchas sigan a Japón previo reproceso. En el corredor americano se ratificó la retracción de EE.UU. (-22%), pero Peru (8%) superó el rojo que traía y que fue duro en 2022: exportó langostino argentino por u$s 70,4 millones contra u$s 84,9 millones en 2021 (-17%), y con compras a la baja tanto en EE.UU. (-7%), como en Canada (-15%) e Italia (-59%). Este año llegan buenas noticias de Rusia, que recortó 20% sus compras 2022 pero a junio muestra un positivo del 580%. Y tambien de Italia (85%), tras la caída de u$s 110 millones en su factura del año pasado. Pero sigue crítica la radiografía del langostino entero, con precio a la baja (-18%) y u$s 30 millones menos que lo devengado en el primer semestre de 2022.

¥ (YEN) POR U$S (DÓLAR)

COLAS VS. ENTEROS (% VOLUMEN)

TOP 10. MERCADOS (U$S)

U$S / Tons. 2000200520102015 0 50 100 150 200 2022 40 EXPORTACIÓN
Entero 542.788 85.966 6.314 -24 -14 -12 Colas 400.885 49.811 8.048 -18 -25 9 TOTAL 943.673 135.777 6.950 -21 -18 -4 productos 2022 Var s/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T productos LA
2022 LANGOSTINOS /01
HISTORIA DEL VOLUMEN
2022 (ENE-DIC) 2023 (ENE-JUN) 144,3 115,1 90 120 150 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 0%20%40%60%80%100% Enteros Colas España China Italia Japón EE.UU. Perú Tailandia Rusia Indonesia Vietnam 0 100 200 300 400 500 2022 2021 Millones de u$s Miles de tons.
41 C/ Oporto n° 28 - Entreplanta (36201 VIGO) Tlf. + 34 986 44 25 70 / Fax. + 34 986 44 25 72 / E-mail: admon@mardemar.com

Junto a la industria pesquera en la solución de envases especiales para sus necesidades

Nuestras cajas de cartón corrugado se producen a partir de un recurso renovable y su relación resistencia-peso proporciona una protección superior del producto, junto con el ahorro de costos y la eficiencia en toda la cadena de suministros.

ESTAMOS COMPROMETIDOS EN PRODUCIR CALIDAD Y BRINDAR NUESTRO MEJOR SERVICIO.

Ruta 2 Km. 55 – PARQUE INDUSTRIAL LA PLATA • Abasto • (1903) Tel.: (0221) 491 5419/ 20/ 22 • Fax: (0221) 491 5421 E-mail: info@fadecco.com.ar • www.fadecco.com.ar CARTÓN CORRUGADO
cajas
FABRICA
en
y planchas de EXPERIENCIA
DE ENVASES DE CARTON CORRUGADO

ENTEROS TOP 5 MERCADOS

PRECIO PROMEDIO (FOB)

Millones de u$s EspañaChinaJapónItaliaRusia 0 50 100 150 200 250 300 350 400 2022 2021 u$s tons. Miles de u$s 2022 (ENE-DIC) 2023 (ENE-JUN) 5.617 6.112 5 6 7 8 44 EXPORTACIÓN
2022
PAISES 2022 Var s/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
España 272.021 42.869 6.345 -25 -18 -9 China 84.694 13.794 6.140 548 663 -15 Japón 65.801 10.150 6.483 -8 1 -9 Italia 45.927 7.373 6.229 -70 -64 -19 Rusia 19.688 3.059 6.436 1 4 -2 Francia 7.850 1.281 6.128 -40 -32 -11 Taiwán 7.634 1.129 6.762 -7 1 -8 Corea del Sur 5.279 758 6.964 10 24 -11 Sudáfrica 4.621 724 6.383 -61 -58 -7 EE.UU. 4.367 651 6.708 9 26 -13 Grecia 4.255 681 6.248 -67 -63 -11 Hong Kong 3.768 562 6.705 -16 -9 -7 Tailandia 2.997 580 5.167 483 634 -21 Portugal 2.377 385 6.174 -48 -43 -9 Indonesia 2.160 455 4.747 - -Libia 1.110 190 5.842 91 98 -4 Ucrania 975 171 5.702 -69 -65 -10 Reino Unido 858 130 6.600 -55 -49 -10 Vietnám 838 132 6.348 269 300 -8 Bélgica 773 136 5.684 -73 -68 -16 Países Bajos 620 96 6.458 -73 -64 -25 Finlandia 541 88 6.148 - -Chile 500 74 6.757 77 90 -7 Nueva Zelanda 451 69 6.536 -8 -1 -6 Arabia Saudita 272 48 5.667 - -Dinamarca 270 48 5.625 -96 -94 -32 Lituania 243 40 6.075 - -Emiratos Arabes 196 24 8.167 -37 -47 19 Uruguay 169 27 6.259 82 69 8 Canadá 158 22 7.182 -77 -73 -15 Argelia 152 26 5.846 -71 -71 0 Bosnia 151 24 6.292 -26 -27 2 Armenia 144 24 6 - -Eslovenia 142 21 6.762 - -Croacia 137 22 6.227 - -Brasil 128 23 5.565 -28 -8 -22 Macedonia 87 14 6.214 -57 -42 -27 Turquía 87 14 6.214 - -Angola 67 12 5.583 - -Israel 64 10 6.400 205 233 -9 Kenia 58 8 7.250 - -Kuwait 47 8 5.875 - -Líbano 46 6 7.667 - -Otros 61 11 5.398 -85 -79 -26 TOTAL 542.788 85.966 6.314 -24 -14 -12 Mes U$S Kilos U$S/TON. JUL-22 89.813.399 13.096.680 6.858 AGO-22 102.810.954 15.489.594 6.637 SEP-22 73.737.114 11.595.843 6.359 OCT-22 65.066.546 11.083.728 5.870 NOV-22 49.926.592 8.938.950 5.585 DIC-22 36.417.735 6.917.674 5.264 ENE-23 14.241.397 2.691.470 5.291 FEB-23 15.249.720 2.945.304 5.178 MAR-23 13.466.549 2.517.699 5.349 ABR-23 5.782.752 1.081.645 5.346 MAY-23 17.344.528 3.047.544 5.691 JUN-23 28.632.171 5.096.613 5.618 Fuente: INDEC
LANGOSTINOS /02
45 Millones de u$s EspañaChinaEE.UU.PerúTailandia 2022 2021 0 20 40 60 80 100 u$s tons. Miles de u$s 7.896 7.877 4 6 8 10 2022 (ENE-DIC) 2023 (ENE-JUN) PAISES 2022 Var s/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T PRECIO PROMEDIO (FOB)
TOP 5 MERCADOS
España 76.423 9.173 8.331 -12 -17 6 China 69.084 9.143 7.556 -15 -25 14 Perú 55.318 7.729 7.157 -5 -16 13 EE.UU. 52.229 4.793 10.897 -17 -26 12 Tailandia 33.355 4.477 7.450 -33 -41 13 Italia 31.654 3.915 8.085 -27 -23 -6 Vietnám 16.803 2.205 7.620 -18 -28 13 Indonesia 15.587 2.004 7.778 -12 -25 16 Rusia 13.548 1.662 8.152 -36 -44 14 Guatemala 8.576 1.223 7.012 -18 -24 8 Marruecos 5.136 759 6.767 267 248 5 Canadá 2.766 231 11.974 -21 -22 1 Túnez 2.548 309 8.246 628 518 18 Reino Unido 2.456 284 8.648 -61 -57 -10 Francia 2.255 223 10.112 48 26 18 India 2.129 311 6.846 309 315 -1 Sudáfrica 1.528 213 7.174 -64 -67 6 Países Bajos 1.432 145 9.876 -67 -67 0 Japón 1.392 165 8.436 -36 -34 -4 Portugal 1.220 160 7.625 309 344 -8 Dinamarca 932 94 9.915 -52 -55 6 Israel 834 101 8.257 51 36 11 Uruguay 787 90 8.744 31 23 6 Polonia 575 78 7.372 -5 -13 10 Albania 471 72 6.542 -65 -68 12 Malasia 382 50 7.640 21 9 11 Ecuador 197 22 8.955 -43 -50 14 Arabia Saudita 193 23 8.391 - -Ucrania 170 21 8.095 -89 -90 12 Brasil 152 27 5.630 -84 -78 -29 Colombia 130 23 5.652 - -Lituania 128 13 9.846 - -R. Dominicana 113 16 7.063 - -Bolivia 75 14 5.357 -18 -18 0 Costa Rica 67 10 6.700 - -Corea del Sur 53 7 7.571 -65 -79 72 Finlandia 45 6 7.500 - -Kenia 27 4 6.750 - -Kuwait 27 4 6.750 - -Grecia 26 4 6.500 -80 -76 -13 Eslovenia 21 3 7 - -Hong Kong 16 2 8 -41 -33 -11 Croacia 14 2 7 - -Otros 6 1 4.027 -100 -99 -57 TOTAL 400.885 49.811 8.048 -18 -25 9 Mes U$S Kilos U$S/TON. JUL-22 41.857.895 5.129.416 8.160 AGO-22 52.375.813 6.630.572 7.899 SEP-22 53.077.938 6.633.654 8.001 OCT-22 31.463.701 3.688.785 8.530 NOV-22 17.055.602 2.004.720 8.508 DIC-22 32.417.171 3.958.891 8.188 ENE-23 47.290.170 6.228.362 7.593 FEB-23 91.082.050 12.079.945 7.540 MAR-23 57.822.412 7.926.237 7.295 ABR-23 41.408.162 5.552.891 7.457 MAY-23 37.853.444 5.163.577 7.331 JUN-23 27.867.997 3.529.294 7.896 Fuente: INDEC
COLAS
LANGOSTINOS /03
46

EXPORTACIÓN 2022

LANGOSTINOS /04

IMPORTACION ESPAÑOLA (TONS.)

Cantábria Argentina 180 (-15,9%) Ecuador 5.282 (57,0%)

Otros 419 (-45,5%)

Asturias Argentina 56Otros 66 (139,6%)

Galicia Argentina 33.239 -6,0%

Ecuador 18.875 21,0%

Otros 11.868 9,1%

Castilla y León Argentina 2.533 (2,7%)

Ecuador 13.287 (20,5%)

Otros 9.549 (-10,1%)

Madrid Argentina 3.023 (-67,9%) Ecuador 2.967 (27,1%)

Otros 4.870 (-16,0%)

Castilla La Mancha

argentina 884 (-34,3%) Ecuador 681 (-32,4%)

Otros 1.993 (18,8%)

Extremadura Otros 314 (-23,5%)

Andalucía

5.033 (-2,2%)

7.061 (-1,9%) Otros 14.008 (-6,7%)

Los puertos del argentine red

Importacion

Pais

48
New York 4.046 (-6%) Philadelphia 2.019 (1677%) Baltimore 524 (-40%) Norfolk 1.082 (-69%) Miami 1.526 (-0,3%) Los Angeles 4.824 (22%)
Ecuador
Argentina
Vasco Argentina 23Ecuador 1.033
Otros
Rioja Ecuador
Otros
Otros
(8,8%) Cataluña Argentina 1.600 (-45,4%) Ecuador 2.292 (77,2%) Otros 6.394 (-13,0%) Baleares Argentina 116 (427,2%) Ecuador 241Otros 238 (691,7%) Aragón Ecuador 510Otros 604 (2223,1%) Valencia Argentina 178 (6445,6%) Ecuador 4.127 (-36,1%) Otros 9.414 (-6,7%) Murcia Argentina 169 (134,4%) Ecuador 0 (-100,0%) Otros 629 (20,9%) Canarias Argentina 368 (-33,2%) Ecuador 4.660 (42,5%) Otros 507 (1,1%)
(1,1%)
815 (18,5%) La
276 (13,9%)
133 (-3,3%) Navarra
1.377
Origen 2022 S/21 Argentina 47.442 (-17,6%) Ecuador 61.970 (16,0%) Otros 63.444 (-3,8%) TOTAL 172.856 (-2,3%)
española de langostinos (tons)
Jerónimo Salguero 2731 5º oficina 51 CABA - Argentina Tel.: (54) 11 48030772 / 48030394 - comercial@conarpesa.com.ar www.conarpesa.com.ar
GRUPO CONARPESA

MERLUZA HUBBSI /01

EL PRECIO PROMEDIO

TOP 5. MERCADOS

Filetes (-4%) y troncos (-17%) perdieron volumen, pero el saludable 14% de incremento que tuvo el precio de los primeros, contribuyó a mantener la regularidad que viene mostrando la contabilidad merlucera. En 2022 con premio, porque los u$s 3.274 que promedió la tonelada, suponen el mayor precio en lo que va de la década y el segundo en 28 años. Y sin sorpresas, motor para un ingreso total que fue el tercero de mayor monto en los últimos diez años. Al ritmo de Brasil, claro, que es el cliente principal y aportó 37% de los dólares obtenidos, pero acompañado de una saludable atomización, con 42 destinos contabilizados y con España (18%), Estados Unidos (11%) y Polonia (8%), en segundo, tercero y cuarto lugar según importe de facturas. En el primer semestre de 2023 se viene repitiendo ese orden, y aunque cayeron los despachos a EE.UU. (19%) y a Brasil, España se despachó con más de ocho mil toneladas (111%) y Polonia con 4.800, 34% más que el año pasado. La regularidad que trae el ranking sugiere lo propio en los vínculos comerciales, quizás por la implícita garantía que entraña la cuotificación. En el caso de los troncos, el líder habitual es Rusia, y como Brasil con los filetes, decide el balance del rubro, que perdió 7.600 toneladas en 2022 (-17%) y la mitad en ese mercado (-23%). Con Ucrania (-57%) y Jordania (-24%) completa el trío que más se repite al tope del ranking, y aunque todos perdieron pie, lo vienen recuperando este año, con 166% más volumen en el caso de los ucranianos y con mayor precio en toda la categoría (2%).

VOLUMEN POR CONTINENTE

52 EXPORTACIÓN
2022
Filetes 204.171 62.367 3.274 10 -4 14 Troncos 55.982 36.364 1.539 -18 -17 0 TOTAL 260.153 98.731 2.635 3 -9 13 productos 2022 Var s/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
Tons. u$sTons 2002200520102015 2022 0 20 40 60 80 100 120 140 160 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5
productos
(U$S /TONS)
Filetes Entero Filetes Entero Millones de u$s 2022 2021 BrasilEspañaRusiaEE.UU.Polonia Africa 5% Asia 1% Otros 9% Europa 52% América 32% 0 10 20 30 40 50 60 70 80

CASA CENTRAL

Av. Paseo Colón 505, 1er piso

C1063ACF – Capital Federal

Tel: (+5411) 4342-1055 / 5352-3000

Mail: info@interlog.com.ar

SUCURSALES

Bahía Blanca

Campana

Comodoro Rivadavia

Ezeiza

La Plata

Puerto Deseado

San Lorenzo - Rosario

San Juan

Cobertura Nacional

@interlog.ar interlog

www.interlog.com.ar

Más de 45 años de trayectoria representando a las empresas líderes en sus operaciones de comercio exterior

MERLUZA HUBBSI /02

FILETES

2022 Var s/21 (%)

ENTERO H&G

BRASIL Y ESPAÑA (TONS)

COMPRAS DE RUSIA

000 Tons u$s / Tons 2005 2010 2015 2022 0 5 10 15 20 500 1000 1500 2000 2500 Tons Precio 54
EXPORTACIÓN 2022
PAISES 2022 Var s/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T Rusia 18.645 11.469 1.626 -22 -23 2 Israel 5.959 3.830 1.556 64 46 12 Jordania 4.728 3.127 1.512 -19 -24 6 Ucrania 3.478 2.301 1.512 -56 -57 3 Sudáfrica 2.859 2.366 1.208 37 54 -11 Macedonia 2.665 1.666 1.600 -27 -30 4 España 2.275 1.241 1.833 -46 -46 0 Líbano 1.494 997 1.498 63 48 10 Reino Unido 1.292 678 1.906 14 9 5 EE.UU. 1.141 587 1.944 -42 -49 12 China 1.117 520 2.148 -40 -46 11 Camerún 919 1.095 839 278 272 2 Lituania 881 589 1.496 336 364 -6 Brasil 828 562 1.473 36 21 13 Serbia 742 422 1.758 -43 -43 0 China Taipei 728 479 1.520 63 53 7 Argelia 598 423 1.414 -28 -31 4 Grecia 469 283 1.657 22 47 -17 Bielorrusia 446 276 1.616 2.130 2.023 5 Palestina 404 269 1.502 -24 -29 7 Otros 4.314 3.184 1.355 -27 -22 -6 TOTAL 55.982 36.364 1.539 -17 -17 0
Fuente: INDEC 201020152022 2020 10 20 30 40 0 000 Tons Brasil España
000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T Brasil 77.024 22.060 3.492 10 -9 20 España 36.915 12.476 2.959 15 4 10 EE.UU. 23.283 6.752 3.448 -6 -17 12 Polonia 16.624 4.829 3.443 53 34 14 Rusia 7.790 2.762 2.820 -3 -7 4 Italia 5.830 1.838 3.172 -5 -14 11 Croacia 5.785 1.700 3.403 20 -1 20 Israel 4.617 1.382 3.341 -1 -13 14 Ucrania 4.042 1.478 2.735 -26 -28 2 Portugal 3.416 1.123 3.042 3 -11 15 Lituania 3.362 1.059 3.175 176 147 12 Uruguay 2.379 698 3.408 -24 -26 3 Francia 1.968 543 3.624 65 55 7 Eslovenia 1.586 512 3.098 22 0 22 Bulgaria 1.381 446 3.096 63 42 15 Bielorrusia 1.115 405 2.753 -35 -36 1 Alemania 879 303 2.901 24 14 8 Serbia 784 249 3.149 17 2 15 Grecia 765 303 2.525 -29 -34 8 Cuba 701 233 3.009 1.031 763 31 Otros 3.925 1.216 3.228 40 27 10 TOTAL 204.171 62.367 3.274 10 -4 14
PAISES
Puntos de Venta: Mar Del Plata. Puerto Madryn. Puerto Deseado. Uruguay (223) 604 4725 IMPORTACION Y EXPORTACION europatagonica.com Líderes en calidad y servicio (1989 -2022) Mas de 30 años acompañando a la industria pesquera y alimenticia

2022

CALAMAR /01

LA HISTORIA del volumen (TONS)

PRODUCTOS 2022 Var s/21 (%)

A dos años de lograr el mayor ingreso en dos décadas, la exportación de calamar 2022 se anotó con la segunda marca en importancia: fueron u$s 315 millones , 26% más que en la campaña anterior y cotizando la tonelada a u$s 2.146 , 21% más que el promedio de los últimos veinte años. Excelente performance , y más por escasez en otras latitudes que en el Atlántico Sur, porque el desembarque fue 22% superior a la media registrada desde 2013 . En todo caso, habrá escaseado en la milla 201 o en Malvinas , donde faenan competidores como Corea del Sur , que fue el principal comprador el año pasado y repitió en el primer semestre de 2023, seguido por China , Tailandia y Singapur . En 2022, el cuarteto se llevó 82% del calamar exportado y hasta junio pasado el 94%, una porción como para concluir que la pota local la maneja la RCEP . Esa es la sigla inglesa que identifica a la Asociación Económica Integral Regional , el mayor tra -

58 EXPORTACIÓN
DESTINOS 2022 Var s/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T Corea del Sur 72.497 36.129 2.007 20 15 4 China 56.176 26.957 2.084 -6 -9 4 Tailandia 54.533 25.747 2.118 108 95 7 Singapur 37.097 18.574 1.997 87 79 4 España 30.256 9.706 3.117 11 -3 14 Viet Nám 14.231 6.392 2.226 209 205 1 Japón 11.936 5.430 2.198 26 31 -4 Noruega 8.113 4.176 1.943 -18 -17 -1 Italia 6.380 2.713 2.352 -5 -9 5 EE.UU. 4.555 2.016 2.259 -44 -47 6 Islandia 3.220 1.621 1.986 16 9 6 Brasil 2.225 1.003 2.218 54 42 8 Taiwán 2.042 843 2.422 - -Dinamarca 1.699 820 2.072 14 6 8 Perú 1.581 738 2.142 334 317 4 Sudáfrica 1.492 718 2.078 38 40 -2 Malasia 1.080 514 2.101 135 113 10 T. Franceses 925 457 2.024 23 33 -8 Canadá 898 396 2.268 -50 -54 8 Portugal 788 298 2.644 -20 -43 39 Grecia 640 292 2.192 -30 -31 1 Australia 639 290 2.203 51 38 10 Venezuela 441 196 2.250 116 85 17 Francia 295 152 1.941 184 217 -10 Hong Kong 289 141 2.050 - -Colombia 197 83 2.373 - -Otros 555 243 2.284 -86 -87 8 TOTAL 314.783 146.645 2.147 26 21 4
000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T Entero 278.876 135.867 2.053 27 21 5 Vaina 24.137 6.826 3.536 20 13 7 Tentáculo 9.009 2.785 3.235 36 52 -10 Tubo 197 33 5.970 557 371 39 Anillas 96 37 2.595 1820 1133 56 Otros 2.468 1.096 2.252 -20 -1 -20 TOTAL 314.783 146.644 2.147 26 21 4 Tons. u$sTons 20022005201020152020 0 50 100 150 200 2022 500 1000 1500 2000 2500 3000 Volumen Precio
Fuente: INDEC

VIEIRA ARGENTINA S.A.

C/España, 2485 - Puerto Deseado Z9050BAS - Argentina

Tel.: (54 297) 487 2053 - Fax: (54 297) 487 2002

E-mail: vieira@vieirasa.com.ar

S.A. EDUARDO VIEIRA

Avda. Beiramar, 27 - 36202 Vigo - España

Tel.: (34 986) 213 200 - Fax: (34 986) 209 753

E-mail: vieirasa@vieirasa.es

59

tado de libre comercio del mundo y al que pertenecen los cuatro países citados. Más del 92% de los despachos que partieron con ese destino, fueron de calamar entero , presentación que prevalece y que ganó más espacio a medida que se incorporaron barcos chinos a la flota nacional. Por lo demás, la grilla tiene los clásicos clientes de carnada de Europa del Norte, y la fidelidad de España a las vainas de Illex , que la tienen como destino casi excluyente. Como siempre, el mercado se mueve a tientas porque la faena lo es, y un buen ejemplo es el calamar 2023, que desahuciado y con media flota desarmada,volvió a aparecer.

EL COMERCIO CON CHINA

SEGUN DATOS DEL EXPORTADOR (INDEC) Y DEL IMPORTADOR (GACC)

Fuente: Instituto Nacional de Estadistica y Censos (INDEC) y Administracion General de Aduanas de China (GACC)

60 EXPORTACIÓN 2022 200020052010201520202022 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 VARIACIÓN HISTÓRICA DE PRECIOS SOBRE PROMEDIO (%) ENTEROS VS. VAINAS (% VOLUMEN) 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 0%20%40%60%80%100% Enteros Vainas
ENE 4.446 0 6.220 54 6.752 0 13.749 274 1.144 547 0 542 284 503 FEB 0 7.401 0 18.826 27 205 788 484 5.761 1.492 MAR 7.794 0 12.336 55 16.906 380 5.884 48 6.344 209 6.823 436 4.829 922 ABR 4.591 228 11.319 2.659 2.629 8.324 9.585 3.896 8.136 188 4.769 606 1.287 3.216 MAY 5.325 829 1.691 3.414 3.199 6.895 14.326 3.054 4.170 2791 4.347 2.224 2.224 2.932 JUN 593 2.417 3.902 3.054 673 5.071 13.174 2.865 2.692 2873 3.859 4.689 2.586 1.196 JUL 1.044 1.198 166 1.269 87 1.748 8.298 5.230 1.244 5852 2.294 4.723 AGO 43 690 0 969 349 736 7.325 2.027 3.128 4088 926 2.517 SET 409 325 118 168 55 127 1.958 5.721 447 1606 553 2.309 OCT 121 110 51 20 239 339 485 1.799 543 3726 295 898 NOV 20 93 0 54 54 876 131 1.800 1.083 1767 994 434 DIC 0 0 354 104 85 474 771 459 557 519 1.309 391 Total 24.385 5.891 43.558 11.821 49.854 24.999 75.686 27.174 29.488 23.222 26.957 20.252 16.972 10.261 INDEC/ CHINA 314% 268% 99% 179% 27% 33% 65% CHINA/ INDEC -75,8% -72,9% -49,8% -64,1% -21,2% -24,9% -39,5% MES 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 INDEC
CALAMAR /02
CHINA INDEC CHINA INDEC CHINA INDEC CHINA INDEC CHINA INDEC CHINA INDEC CHINA
Combustibles y lubricantes Apoyando a la industria pesquera nacional y extranjera con el mejor servicio. BUENOS AIRES Tel. (011) 4345 4548 43 6395 4331 9440 /1815 zonfar@zonacomun.com.ar MAR DEL PLATA (CASA CENTRAL) Tel. (0223) 480 0051 / 1305 480 4038 / 3312 zonapedidos@zonacomun.com.ar PUERTO MADRYN Tel. (02965) 27 2937 / 47 3218 distelfaro@zonacomun.com.ar
Con la pureza de las aguas patagónicas de Santa Cruz Pescados y Mariscos. Exportación Leandro N.Alem 3425 Piso 2 OF. B. MAR DEL PLATA / Ypefianos 807. Barrio industrial. CALETA OLIVIA patagoniafish.caleta@gmail.com +54 9 2974 209562 scados y Mariscos. Export

PAISES 2022 VAR S/21 (%)

PAISES 2022

PEZ PALO

64 EXPORTACIÓN
Moldova 164 153 1.072 - -Ucrania 35 29 1.207 -41 -47 13 Azerbaiyán 25 21 1.190 - -Polonia 22 20 1.100 - -Rusia 13 11 1.182 -68 -65 -11 Georgia 2 3 667 - -TOTAL 261 237 1.101 161 176 -5 PAISES 2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
EE.UU. 20.176 1.064 18.962 31 22 7 Japón 263 13 20.231 24 0 24 TOTAL 20.439 1.077 18.978 -14 -20 7 PAISES 2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
ENTERO 1.257 1.134 1.108 56 30 20 Serbia 321 302 1.063 241 218 7 Japón 300 285 1.053 - -Polonia 183 160 1.144 - -Vietnam 133 103 1.291 - -Bosnia Herzeg. 125 109 1.147 - -Georgia 58 59 983 - -Sudáfrica 57 55 1.036 - -Ucrania 55 43 1.279 -76 -79 13 Rusia 25 18 1.389 -88 -89 10 FILETE 6.198 2.132 2.907 -6 -26 28 Polonia 2.861 908 3.151 106 73 19 China 2.565 1.000 2.565 -18 -18 1 Eslovaquia 406 105 3.867 -4 -6 3 Japón 213 53 4.019 - -Alemania 133 58 2.293 -81 -86 38 Rusia 20 8 2.500 -96 -98 48 TOTAL 7.455 3.266 2.283 1 -13 16
2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T HOKI
Francia 31.303 3.519 8.895 x 222 47 -4 EE.UU. 29.580 3.536 8.365 x 243 18 3 Canadá 13 3 4.333 4 50 117 España 13 3 4.333 -Bolivia 11 4 2.750 15 -20 -8 Colombia 1 1 1.000 - -TOTAL 60.921 7.066 8.622 46.826 29 1
2022
POLACA
CENTOLLA
PAISES
PATAGONICO ESPECIES /01
VAR
(%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
Australia 2.864 711 4.028 18 8 10 Tailandia 2.327 869 2.678 1 -4 5 Brasil 1.130 437 2.586 -26 -36 14 Myanmar 505 183 2.760 228 245 -5 China 191 54 3.537 14 0 14 Vietnam 185 74 2.500 -62 -58 -10 TOTAL 7.202 2.328 3.094 -1 -10 10 PAISES 2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
S/21
VIEIRA
Ghana 2.355 1.746 1.349 -28 -29 2 Senegal 1.882 1.444 1.303 32 33 -1 Rep. Dominicana 543 347 1.565 -30 -32 3 Países Bajos 433 254 1.705 -42 -42 -1 Italia 257 179 1.436 -31 -24 -8 China 244 138 1.768 - -Costa de Marfil 238 160 1.488 23 18 5 Reino Unido 233 152 1.533 73 81 -5 Bélgica 190 134 1.418 -54 -49 -9 Francia 189 78 2.423 - -Israel 185 151 1.225 12 9 3 Libia 150 110 1.364 65 67 -1 Guinea Ec. 138 83 1.663 151 113 18 Camerún 88 99 889 1367 1880 -26 Otros 418 270 1.548 -76 -76 1 TOTAL 7.543 5.345 1.411 -20 -19 -1
000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
BESUGO
Av. Juan B. Justo 50, piso 7, oficina B Mar del Plata | Argentina (54-223) 489 0949/0814/1236 administracion@wanchese.com.ar www.cookeseafood.com The Family of Companies MERLUZA Argentine hake VIEIRAS Scallop CENTOLLAS King crab LANGOSTINOS Shrimp

EXPORTACIÓN 2022 ESPECIES /02

PESCADILLA

PAISES 2022 VAR S/21 (%)

66 Brasil 738 109 6.771 -70 -71 2 España 618 173 3.572 -55 -52 -6 Rusia 136 38 3.579 -91 -92 11 Portugal 120 35 3.429 -46 -38 -14 Polonia 92 21 4.381 557 600 -6 Lituania 75 19 3.947 - -Uruguay 41 8 5.125 -23 -69 151 Ucrania 32 9 3.556 -62 -61 -3 Malasia 25 9 2.778 257 800 -60 Tailandia 24 19 1.263 85 138 -22 Bielorrusia 12 3 4.000 - -TOTAL 1.913 443 4.318 -67 -66 -1 PAISES 2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
Japón 8.869 3.526 2.515 -45 -39 -10 Brasil 65 21 3.095 -16 0 -16 Perú 34 6 5.667 89 100 -6 Bolivia 8 1 8.000 - -TOTAL 8.976 3.554 2.526 -51 -45 -11 PAISES 2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T SURIMI Corea del Sur 7.606 2.750 2.766 -27 -29 4 China 445 299 1.488 85 79 4 Japón 94 34 2.765 -48 -42 -10 España 23 8 2.875 -18 -20 3 Portugal 21 18 1.167 17 29 -9 Rusia 2 1 2.000 100 100 100 TOTAL 8.192 3.111 2.633 -25 -26 1 PAISES 2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
EE.UU. 2.734 790 3.461 25 9 15 Camerun 2.627 2.656 989 24 33 -7 Costa de Marfil 674 577 1.168 -52 -56 7 Brasil 487 165 2.952 -48 -58 23 Congo 214 197 1.086 -48 -49 2 Guinea 188 174 1.080 40 47 -5 Nigeria 140 134 1.045 -73 -72 -5 Países Bajos 113 67 1.687 - -China 99 78 1.269 136 111 12 Benin 88 65 1.354 - -Francia 87 49 1.776 278 104 85 Ghana 45 33 1.364 -20 -46 49 Suriname 28 28 1.000 - -Senegal 24 18 1.333 - -Colombia 20 25 800 - -Canadá 3 1 3.000 - -Corea del Sur 1 1 1.000 - -TOTAL 7.572 5.060 1.496 -5 -10 6
ABADEJO
RAYAS
000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
Camerún 10.500 8.288 1.267 55 49 4 Nigeria 4.822 3.557 1.356 -42 -44 5 C. de Marfil 2.856 2.060 1.386 -8 -11 3 Gabón 2.083 1.645 1.266 -34 -32 -4 China 1.744 1.174 1.486 214 182 12 EE.UU. 1.474 704 2.094 -35 -35 0 Reino Unido 1.301 695 1.872 22 18 4 Guinea 950 692 1.373 144 153 -3 Ghana 876 640 1.369 -63 -65 8 Congo 807 689 1.171 -60 -59 -3 Senegal 796 589 1.351 148 149 0 Angola 774 559 1.385 -37 -38 3 Paises Bajos 676 338 2.000 - -Guinea Ec. 649 440 1.475 -45 -50 11 Liberia 474 347 1.366 323 313 2 Benin 395 297 1.330 -58 -58 -2 Francia 266 130 2.046 250 225 8 Canadá 259 118 2.195 -40 -45 9 Bélgica 184 99 1.859 59 68 -5 R. Dominicana 134 94 1.426 -24 -23 -2 Palestina 119 83 1.434 -32 -26 -9 Israel 117 95 1.232 -66 -65 0 Brasil 66 43 1.535 -97 -98 16 Italia 53 35 1.514 -60 -64 10 Togo 32 19 1.684 -71 -78 34 Zaire 29 28 1.036 - -Corea del Sur 2 2 1.000 - -TOTAL 32.440 23.459 1.383 -15 -17 3
000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
PAISES 2022 VAR S/21 (%)
CORVINA
Av. T. Edison 948 (7600) - Mar del Plata - Buenos Aires Tel. 54 (0223) 410 2194 - Fax (0223) 410 2193 E-mail. montertotecno@gmail.com Montaje, mantenimiento y reparacion de máquinas procesadoras de pescado. Fabricación de repuestos. Tornería y fresado en general ARTEC de Mar del Plata S.A. FABRICACIÓN DE MÁQUINAS Y REPUESTOS

EXPORTACIÓN 2022

MERLUZA NEGRA

SÁBALO

LENGUADO

70 EE.UU. 6.268 1.068 5.869 -3 -6 3 Italia 218 46 4.739 -24 -15 -11 Uruguay 11 2 5.500 -35 -33 -3 Bolivia 2 1 2.000 - -TOTAL 6.499 1.117 5.818 -5 -7 3 PAISES 2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
EE.UU. 46.398 1.751 26.498 85 18 57 Singapur 9.726 358 27.168 151 71 47 China 6.619 547 12.101 -50 -50 0 Corea del Sur 1.226 171 7.170 79 20 49 Tailandia 1.187 48 24.729 x296 x240 24 Japón 991 123 8.057 91 81 6 Rusia 921 31 29.710 16 -26 57 Hong Kong 587 23 25.522 2 -48 94 Vietnám 557 18 30.944 - -Malasia 65 3 21.667 -94 -95 19 Indonesia 41 5 8.200 - -TOTAL 68.319 3.078 22.196 46 -4 52 PAISES 2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
ESPECIES /03
Bolivia 2.329 2.704 861 -5 -3 -2 Colombia 1.770 2.149 824 -16 -10 -7 Costa de Marfil 144 166 867 52 46 4 Brasil 103 116 888 -74 -68 -19 Nigeria 58 66 879 -2 -6 4 Camerún 12 12 1.000 - -TOTAL 4.416 5.213 847 -14 -9 -6 PAISES 2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
DESCARGA DE BUQUES ARRASTREROS TANGONEROS POTEROS Ruta A 10 - 440 (9120) Puerto Madryn (0280) 447 2871 administracion@patagoniaestibajesa.com www.patagoniaestibajesa.com 40 años Dos generaciones, la misma pasión y el compromiso de ser cada día mejores • Alistamientos • Consolidados • Alquiler de grúas • Alquiler de autoelevadores • Servicio de depósito Del puerto venimos, hacia el puerto vamos.

EXPORTACIÓN 2022

/04

ANCHOITA

HARINAS

72 ACEITE 1.227 118 10.398 2 19 -15 Brasil 674 61 11.049 32 49 -11 EE.UU. 321 43 7.465 -39 -12 -30 Uruguay 91 6 15.167 153 200 -16 Ecuador 62 3 20.667 51 50 1 Paraguay 49 3 16.333 -20 0 -20 Chile 30 2 15.000 -14 0 -14 SALAZON 11.336 5.067 2.237 50 83 -18 España 5.665 2.541 2.229 192 226 -10 EE.UU. 1.788 898 1.991 -5 7 -11 Marruecos 1.314 788 1.668 - -Francia 1.139 308 3.698 20 105 -42 Perú 839 325 2.582 16 19 -3 Albania 379 153 2.477 59 78 -10 Brasil 137 12 11.417 -20 9 -27 Túnez 75 42 1.786 -80 -67 -40 ENTERA 37 25 1.480 - -Grecia 37 25 1.480 - -TOTAL 12.600 5.210 2.418 44 82 -21 PAISES 2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
EE.UU. 5.543 4.983 1.112 18 2 16 Chile 5.251 4.782 1.098 232 200 11 Taiwán 4.149 3.933 1.055 -39 -47 15 Japón 2.547 3.433 742 135 236 -30 Filipinas 1.350 1.280 1.055 18 22 -3 Perú 1.236 1.080 1.144 -53 -58 11 España 643 498 1.291 78 44 23 Canadá 475 400 1.188 -32 -43 19 Uruguay 189 132 1.432 166 97 35 Corea del Sur 124 216 574 - -Venezuela 115 192 599 60 178 -43 Ghana 8 24 333 -68 -68 0 TOTAL 21.631 20.953 1.032 9 2 7 PAISES 2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
ESPECIES

EXPORTACIÓN 2022 ESPECIES /05

OTRAS ESPECIES

GATUZO

MERLUZA AUSTRAL

74 Portugal 322 78 4.128 -19 -20 1 Rusia 5 2 2.500 -79 -86 46 China 2 1 2.000 -60 -67 20 TOTAL 329 81 4.062 -37 -40 5 PAISES 2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
Senegal 271 159 1.704 25 22 3 Países Bajos 82 43 1.907 - -Italia 80 16 5.000 3 -11 15 Guinea Ecuatorial 79 53 1.491 -75 -68 -21 R. Dominicana 64 34 1.882 - -Corea del Sur 32 26 1.231 60 37 17 Costa de Marfil 25 15 1.667 127 88 21 Togo 19 10 1.900 138 150 -5 Ghana 18 10 1.800 -73 -71 -5 Canadá 13 5 2.600 1.200 900 30 Uruguay 8 1 8.000 - -Camerún 7 8 875 - -Liberia 6 4 1.500 - -Israel 5 4 1.250 - -España 2 0 4.082 - -Portugal 1 0 2.041 - -Congo 1 1 1.000 - -TOTAL 713 391 1.824 -5 -2 -3 PAISES 2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
MERO
Brasil 162 51 3.163 -26 -27 2 Australia 125 38 3.303 58 0 60 Singapur 17 13 1.329 -70 -69 0 Canadá 1 0 2.100 - -TOTAL 350 102 2.981 -34 -50 -47 PAISES 2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T
DE MAR Bacalao criollo 697 419 1.664 -12 -9 -3 Cazon 348 115 3.018 192 95 51 Granadero chico 633 632 1.001 157 213 -18 Palometa 99 103 963 -49 -47 -4 Pampanito 506 402 1.259 -37 -44 12 Pargo 17 5 3.180 -95 -98 133 Pez ángel 497 169 2.944 12 -1 13 Salmón de mar 68 27 2.501 -66 -65 -3 DE RIO Carpa 3.305 4.827 685 -31 -25 -8 Pejerrey 2.788 3.085 904 -37 -24 -18 Tararira 8 8 1.075 -96 -97 1 ESPECIES 2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/TON U$S TONS U$S/T

Aislaciones poliuretanicas y revestimiento

Montajes

Representante de bandas modulares Eurobelt española

carvig.ing@gmail.com BERMEJO 744 MAR DEL PLATA (0223) 489 5809 (223) 5 43 6542 EXPERTOS
INOXIDABLE
navales e industriales
transportadoras de todo tipo
pesquera
EN ACERO
Construcciones
Cintas
Maquinas para la industria
alimenticia
Servicio de corte, plegado tornería
AMPLIO STOCK Y ENTREGA INMEDIATA O A CORTO PLAZO

IMPORTACIONES

Las compras argentinas de seafood por u$s 263 millones registraron el mayor valor de la última década, con un volumen prácticamente similar al de 2021 (1%). Lo explica en gran medida el salmón que -paradoja del tipo de cambio mediante-, ubicó a la de 2022 como la segunda mayor factura de su registro histórico, a sólo u$s 227 mil del récord de 2021 (ver gráfico). Su formato predominante -entero fresco- acusó un recorte interanual en volumen del 26%, pero cada tonelada que vino de Chile se pagó un 24% más. Con mismo origen, los mejillones lideraron la canasta de mariscos en conserva (68% del total), rubro que registró el precio más caro: u$s 30.479 para el pulpo español. Por lo demás, y fiel a su costumbre, el 60% de las toneladas ingresadas fueron para las latas de atún, con Ecuador (77%), Tailandia (16%) y Brasil (7%) repartiendo suministro.

TOP 10. PROVEEDORES

IMPORTADORES (FRESCO H&G)

TOP 10. PRODUCTO NATURAL

Millones u$s CIF 200320052010201520202022 0 20 40 60 80 76 EMPRESAS u$s Cif Kilos u$s/T
Fresco Pez 14.802.796 1.789.535 8.272 Krustafish 8.757.981 1.033.220 8.476 Mendez Javega 8.593.042 1.040.663 8.257 Agro Com. del Carmen 8.087.876 1.010.832 8.001 Agraria Rupay 7.634.831 872.875 8.747 Armadora San Jorge 7.067.148 859.747 8.220 Berardi 5.439.927 637.867 8.528 La Boutique Del Mar 2.054.444 234.985 8.743 Mardi 580.366 76.600 7.577 Congelados Artico 108.353 12.752 8.497 TOTAL 63.126.763 7.569.075 8.340 MARISCOS 9.467.014 2.240 4.227 10 5 5 Mejillones 4.769.612 1.532 3.113 14 5 9 Camarones 3.360.182 459 7.315 6 3 2 Almejas 703.811 155 4.531 4 15 -9 Calamar y sepia 133.599 31 4.321 -38 -36 -4 Pulpo 76.690 3 30.479 260 155 41 Otros 423.119 60 7.088 17 5 11 PESCADOS 129.185.960 32.567 3.967 15 3 12 Atún 119.984.127 29.538 4.062 14 2 12 Sardinas 3.105.879 779 3.988 42 39 2 Caballa 2.778.056 1.000 2.778 69 42 19 Salmones 71.614 7 10.764 -51 -52 1 Caviar 11.771 1 23.049 -1 7 -7 Arenques 2.708 0 6.263 -80 -82 10 Otros 3.231.806 1.242 2.602 -4 -14 12 ESPECIES 2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/T U$S T U$S/T CONSERVAS Fresco HG 63.126.763 7.569 8.340 -7 -26 24 Congelado HG 8.811.569 1.079 8.169 2.677 1.998 32 Filet fresco 522.393 46 11.313 -87 -89 22 Filet congelado 695.158 57 12.163 -21 -39 31 Filet ahumado 414.960 16 26.278 -11 -29 25 TOTAL 73.570.843 8.767 8.392 0 -19 22 PRODUCTOS 2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/T U$S T U$S/T
SALMÓN
HISTÓRICA
H&G) Ecuador 101.681.319 24.615 4.131 23 17 5 Chile 83.443.762 12.107 6.892 1 -14 17 Tailandia 19.675.872 5.288 3.721 -17 -34 26 Argentina 11.911.957 2.952 4.035 85 72 8 Brasil 9.463.818 2.272 4.166 32 22 9 España 5.848.680 817 7.161 3 -19 27 Peru 957.933 214 4.473 28 10 16 Portugal 923.323 99 9.325 19 -10 32 Vietnam 825.816 266 3.104 -2 -2 0 Uruguay 317.168 109 2.920 30 43 -9 Otros iooio iooi iooi io oio io TOTAL 236.252.985 48.824 4.839 11 1 11 ORIGEN 2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/T U$S T U$S/T
IMPORTACIÓN
(FRESCO
Salmón 73.570.843 8.767 8.392 0 -19 22 Merluza 6.817.920 2.079 3.279 186 155 12 Langostinos 4.858.638 710 6.841 33 28 4 Pulpo 4.321.992 404 10.698 62 36 20 Calamares 2.231.096 644 3.465 -47 -44 -4 Jibias 1.072.520 253 4.235 39 30 7 Merluza negra 1.049.211 36 29.218 1.077 602 68 Bagres 731.319 240 3.047 92 36 42 Langostas 311.532 11 28.757 1.326 1.406 -5 Bacalao 308.916 48 6.381 11 0 11 Otros 4trttye TOTAL 96.517.738 13.759 7.015 7 -5 13 ESPECIES 2022 VAR S/21 (%) 000 U$S TONS U$S/T U$S T U$S/T
78 Año x año Annual Landings % % % % % % % % 2013 614.750 91.047 2014 758.686 107.297 2015 763.861 120.853 2016 1.007.435 160.742 2017 1.200.161 183.291 2018 1.300.470 185.440 2019 1.052.173 165.475 2020 829.893 129.742 2021 1.197.234 165.507 2022 943.673 135.777 YEAR 000 U$S TONS. 2122 13141617181920 15 (000 u$s x Tons.) 2122 13141617181920 15 (Tons.) 208.458 100.671 Shrimp (inglés) Crevette (francés) Kreveten (alemán) Camarao (portugués) Gambero (italiano) Puerto Rawson Puerto Madryn Puerto Deseado Mar del Plata Caleta Paula Comodoro Rivadavia San Antonio Otros 30,9 30,2 15,8 5,5 4,8 3,6 1,8 7,3 0 50 100 150 200 250 300 NOMBRES names PLEOTICUS MUUELLEERRI I Países u$s Total 943.673.000 España 348.443.000 China 153.779.000 Italia 77.580.000 Japón 67.193.000 EE.UU. 56.596.000 Perú 55.318.000 Otros 184.764.000 19,6%36,9% 16,3% 5,9% 8,2% 7,1% 6,0% MERCADOS 2022 markets EXPORTACIONES exports 0 1 2 3 4 5 6 7 8
DESEMBARQUES Landings

REPRESENTANTE OFICIAL DE LINDE Y STILL MATERIAL HANDLING EN ARGENTINA

A.G. PRUDEN & CIA. S.A.

(54 11) 4733 2500

Av. Hipólito Yrigoyen 2441/2465

(B1640HFW) Martínez info@agpruden.com

SUCURSAL MAR DEL PLATA

(54 9 223) 628 5744

Av. Juan B. Justo 5702

(CP7600) Mar del Plata serviciosmdp@agpruden.com

www.agpruden.com

79

MERCADOS 2022

DESEMBARQUES Landings

EXPORTACIONES exports

80 Argentine hake, whiting (inglés) Merlu (francés) Nasello (italiano) Seehecht (alemán) Pescada (portugués) Merlusa (ruso) Kummel (sueco) Año x año Annual Landings Mar del Plata Puerto Madryn Caleta Paula Comodoro Rivadavia San Antonio Puerto Deseado Otros 74,4 12,7 4,3 4,2 2,4 1,5 0,6 % % % % % % % % Por puertos % by port 2013 268.499 109.637 2014 291.400 116.483 2015 245.432 99.618 2016 250.573 108.315 2017 249.360 100.948 2018 252.136 93.936 2019 276.098 110.491 2020 215.476 98.245 2021 258.890 110.899 2022 268.451 101.724 YEAR 000 U$S TONS. 2122 13141617181920 15 (000 u$s x Tons.) NOMBRES names 0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 2122 13141617181920 15 (Tons.) 0 50 100 150 200 250 300 350 284.682 274.982 2013 / 2022
Países u$s Total 268.451.000 Brasil 78.001.000 España 39.655.000 Rusia 26.435.000 EE.UU. 24.445.000 Polonia 16.756.000 Israel 10.772.000 Otros 72.387.000 27,0%29,1% 14,8% 4,0% 9,8% 9,1% 6,2%
markets
OMBRES merluccius hubbsi

EXPORTACIONES exports

82 Argentine squid, shortfin squid (inglés) Pota (español) Lula (portugués) Ika (japonés) Calamaro, totano (italiano) Año x año Annual Landings 16,3 1,2 1,7 % % % 2013 235.848 133.295 2014 164.694 119.804 2015 104.528 94.980 2016 96.715 46.831 2017 182.403 76.758 2018 238.148 92.624 2019 210.360 84.418 2020 395.721 148.240 2021 249.005 120.882 2022 314.783 146.645 YEAR 000 U$S TONS. 2122 13141617181920 15 (000 u$s x Tons.) 0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 2122 13141617181920 15 (Tons.) 167.110 191.722 0 50 100 150 200 Puerto Madryn Caleta Paula Otros 2013 / 2022 Países u$s Total 314.783.000 Corea del Sur 72.497.000 China 56.176.000 Tailandia 54.533.000 Singapur 37.097.000 España 30.256.000 Otros 64.224.000 20,4 % 9,6 % 23,0% 17,8% 17,3% 11,8% MERCADOS
markets
2022
54,5 26,3 % % % Por puertos % by port NOMBRES names Mar del Plata Puerto Deseado DESEMBARQUES Landings
ILLEX ARGENTINUS
83 Av. Córdoba 1233 - piso 2 Of. A (1055) Buenos Aires - Argentina Tel.: (54 11) 5365-8623/ 24/ 25 E-mail: ysyoung@gmail.com Nuestra flota garantiza cantidad y calidad permanente Illex S.A. Freight Forwarder Sea Freedom S.A. Phone: (54-11) 4823-1288 - (54 911) 15 5120 5837 / 39 E-mail: seafreedom@seafreedom.com.ar

DESEMBARQUES Landings

2022

EXPORTACIONES exports

Dissostichus eleginoides

84 Patagonian toothfish, Chilean sea bass (inglés) Mero, bacalao de fondo (español) Año x año Annual Landings Ushuaia Puerto Deseado Mar del Plata Puerto Madryn 72,6 26,4 0,8 0,2 % % % % % Por puertos % by port 2013 39.251 2.314 2014 49.985 2.827 2015 50.921 2.603 2016 75.267 3.165 2017 63.303 2.222 2018 65.583 2.823 2019 54.725 3.002 2020 42.770 2.800 2021 46.871 3.204 2022 68.319 3.078 YEAR 000 U$S TONS. 21 13141617181920 15 (000 u$s x Tons.) NOMBRES names 0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 2122 13141617181920 15 2013 / 2022 (Tons.) 3.638 3.464 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 22
Países u$s Total 68.319.000 EE.UU. 46.398.000 Singapur 9.726.000 China 6.619.000 Corea del Sur 1.226.000 Tailandia 1.187.000 Japón 991.000 Otros 2.172.000 67,9%14,2% 9,7% 3,2% 1,8% 1,7% 1,5% MERCADOS
markets

MERCADOS 2022 markets

48,6%51,3% 0,6%

Países u$s

Francia 31.303.000

EE.UU. 29.580.000

Otros 36.000

TOTAL 60.919.000

DESEMBARQUES Landings

EXPORTACIONES exports

86 Scallop (inglés) Coquille (francés) Año x año Annual Landings Mar del Plata Ushuaia 72,0 28,0 % % % Por puertos % by port 2013 44.128 5.422 2014 53.627 4.537 2015 49.393 4.474 2016 56.476 4.855 2017 74.578 5.418 2018 50.386 3.988 2019 38.160 3.331 2020 39.401 4.528 2021 60.840 6.685 2022 60.919 7.066 YEAR 000 U$S TONS. 2122 13141617181920 15 (000 u$s x Tons.) 2122 13141617181920 15 (Tons.) 6.695 5.911
names 0 2 4 6 8 0 3 6 9 12 15
NOMBRES
05 Zigochlamys Patagonica 2013 / 2022
Calidad certificada Con la confiabilidad de los productos Su operador más confiable en combustibles y lubricantes Logística garantizada en los principales puertos Empresa de combustible www.zonacomun.com.ar BUENOS AIRES Tel. (011) 4345 4548 / 43 6395 / 4331 9440 / 4331 1815 Email. zonfar@zonacomun.com.ar MAR DEL PLATA (CASA CENTRAL) Tel. (0223) 480 0051 / 480 4038 / 480 3312 / 480 1305 Email. zonapedidos@zonacomun.com.ar PUERTO MADRYN Tel. (02965) 27 2937 / 47 3218 Email. distelfaro@zonacomun.com.ar Terminal Caleta Paula Terminal Mar del Plata

UNA EXITOSA mudanza

Ya está. La comunión es absoluta. Apenas una segunda cita, y todo es romance entre Barcelona y la Seafood Expo Global (SEG), que viene de batir todos sus récords. Por caso, el de superficie ocupada, que lo había alcanzado en Bruselas 2019, y este año, con 49.339 metros cuadrados, resultó 21% mayor. El aporte lo hicieron 2.078 expositores de 87 países, con destacado despliegue en diseño de stands y pabellones, y con un digno papel de Mar Argentino Salvaje y Austral, que superó su registro histórico en superficie y empresas participantes. También resultó inédito el caudal de visitantes, estimado por la organización de la SEG en 33.000 personas Un escaso 2% comparado con la población de Barcelona, pero muy generoso, porque Diversified Communications USA estimó en € 150 millones el impacto económico de su presencia. Es cierto, la ciudad los vale, y este año se sumó el clima para potenciar su cotización. Pero el motor principal es el negocio y el cosmopolitismo de

sus protagonistas, exigido por una proteína que obliga a tener siempre el pasaporte a mano. Entre las de origen animal y en valor, el comercio mundial de seafood es 3,6 veces mayor al de las carnes rojas, 5 veces superior al del cerdo, y multiplica por 8 las transacciones avícolas. Los intensos días vividos en Barcelona lo reflejaron con elocuencia. En el recinto ferial y fuera de él, con negociaciones que se prolongaron en restaurantes, hoteles y bares, y que arrancaron un día antes con el clásico seminario de BND/Fishpool. Primera escala para respirar la bonanza salmonera, y ya en el recinto, contabilizar el regreso de los chinos, otro dato de peso para la salud del negocio. Es cierto, sobran pronósticos agoreros, pero sigue mostrando notable resiliencia. Conviene, entonces, anticipar la agenda 2024, que ubica a la próxima SEG los días 23, 24 y 25 de abril. Y recordar la pasada, un modesto intento desplegado en las páginas que siguen.

88
SEAFOOD EXPO GLOBAL 2023

A punto de ingresar a la feria, y desde la izq., Luciano Fier (REDES & Seafood), Rey Rodriguez (C.Mar de Mar), Iago Lloves (Mascato), Guido Arruabarrena, Sergio Teruggi y Antonio Solimeno (Grupo Solimeno), y los hermanos Eduardo y Enrique Freire (Cabomar Congelados)

ESPAÑA EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS

TENAZA PARA EL CONSUMO

Con un vistazo a estos indicadores, es fácil entender la deriva del mercado español, cercado por el precio de los alimentos y el costo del dinero. Es cierto que el IPC general sigue a la baja y tiende a normalizarse, pero los alimentos se resisten y el rubro seafood estuvo entre los más castigados por la retracción de los consumidores. Que también tienen un ojo en las hipotecas, subordinadas a la tasa que define Bruselas y que, en cuatro años, saltó de 0 a 4%.

UNIÓN EUROPEA EL COSTO DEL DINERO

27-714-92-1121-128-222-310-521-6

20222023

89
EFMAMJJASONDEFMAMJ 0 5 10 15 20
20222023
0% 1% 2% 3% 4%
Juan
• Provincia
• Argentina Phone: [54 11] 3989 1104 - E-mai: jredini@pesquerabuenavista.com.ar
Carlos Cruz 120 - Núcleo 4 - Oficina 216(B1638AIJ) Vicente López
de Buenos Aires

La Calidad comienza en el

mar

Quality starts in the sea

Illex Argentinus

La calidad de nuestros productos tiene el respaldo del potero “villarino”, un pesquero equipado con la última tecnología de proceso y con materiales diseñados para cubrir todas las exigencias sanitarias del trabajo a bordo.

LA

Whole Round Squid

LOS PRODUCTOS

The products EL BARCO The vessel

H&G Squid Tubes Squid Tentacles www.pesquerabuenavista.com

PESCA The fishing

Como es habitual, la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y el Consejo Federal Pesquero (CFP), instrumentaron la participación de Mar Argentino Salvaje y Austral en la feria de Barcelona. Con record en superficie y participantes -254 m2 y 24 empresas-, y también en funcionarios, el pabellón tuvo soporte gastronómico y se mostró muy concurrido durante los tres días de la SEG.

92
Manuel Cash y Cristos Trasivulidis (Charlie Tango). Cristian Maloneay y Gustavo Casanova (Grupo Arbumasa Pesca Austral). Francisco Di Leva y Estrella Yoo, de Ocean Star Luciano Bertuche, Ignacio Gonzalez, Nicolas Papazian y Rafael Regusci, de Congelados Artico. Lucas Matias Porporato de la marplatense Blowfish. Gabriela Zabala y Damian Puebla Muñiz (G. San IsidroGambón Argentino), con Jacobo Fontan (h), de Lanzal.
93
Juan Manuel Gomez Pinal, Juan Redini y Christian Langenheim (Pesquera Buenavista) Adrian Buonvicino, Tomas Gerpe y Jaime Xu (Illex Fishing). Valentina Bragagnolo y Marcelo Mou (Red Chamber Argentina). Mariano Retrivi, anfitrión de clientes rusos en Buena Proa. Santiago Estaun, Estela Baldini, Charo Mestre, Fernando Alvarez y Lucio Tortosa (Grupo Conarpesa). Gustavo Rodriguez, Natalia Cedrato, Bjorn Tore Sjaastad y Alan Mackern (Estremar). Nicolas Cagliolo, de Estrella Patagonica. Ruben Burkhard, gerente general de Coomarpes, anfitrión de Jorge Sanchez Terrero, de Cepsa. Diego Oksengendler y David Lavanchy (Mardi). Antonio Baldino y Hernan Bustos (Maronti).

MAQUINARIA PROCESADORA DE PESCADO

Descabezadoras

Fileteadoras

Evisceradoras

Desolladoras

Separadoras de espinas

Bolívar 355 - 2º piso “A”

C1066AAG) - Buenos Aires - Argentina

Tel.: (54-11) 4342-0665

Móvil: (54-11) 44155388

E-mail: dnvazquez@dnvazquez.com.ar

Repuestos nacionalizados para entrega inmediata

Importación directa sobre pedido

AGENTE EN ARGENTINA
Daniel N. Vazquez

La cita global

Muchos rituales de Bruselas se replican en Barcelona. Por ejemplo, el clásico seminario de Fish Pool/DNB, que un día antes de la Seafood Expo Global (SEG) reúne a la elite salmonera, y que eligió un lugar excepcional como el Hotel Miramar, ubicado en el cotizado entorno de Montjuic. En rigor, un escenario a tono con la bonanza de la especie, que cerró 2022 con una media de 8,25 por kilo, 44% superior a 2021 (https://fishpool.eu/price-history/), y todo indica que mantendrá el tono. Ese fue, al menos, el pronóstico de Alexander Aukner, que para este año arriesgó una media spot en el entorno de los 8, y apenas menor para 2024 y 2025 (ver gráfico). „Es que no hay señales de que la oferta pueda cambiar la tendencia‰, explicó el analista de DNB, proyectando en pantalla los modestos crecimientos que se anticipan (ver cuadro). Música para la platea, al menos en el oído de los chilenos. Es que los europeos estaban

SALMÓN ATLÁNTICO

PRECIOS

Y EVOLUCIÓN DE LA OFERTA MUNDIAL

4.7 3.5 6.7 7.8 8.1 7.97.9 -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 Precio (€/KG) Crecimiento de la oferta mundial (*) Estimado 0607080910111213141516171819202021222324 (*) (*) (*) 3.9
96 SEAFOOD EXPO GLOBAL 2023
País 2020 2021 2022 2023* 2024* 2025* Noruega 1.370 1.532 1.517 1.547 1.577 1.609 Reino Unido 178 200 165 180 191 200 Irlanda 16 16 19 17 17 17 Faroe Is. 81 106 100 103 106 111 Islandia 31 42 34 37 60 72 Chile 778 720 752 756 771 787 Canada 137 142 132 128 137 146 EE.UU. 20 19 20 19 19 20 Australia 83 88 89 90 90 90 Otros 20 33 32 44 53 61 Inventarios -61 -10 -10 30 Total 2.652 2.887 2.847 2.949 3.022 3.114 PRODUCCIÓN (000 tons)
* Estimado. Fuente; DNB (€/KG) El día previo a la feria, el clásico seminario salmonero de Fish Pool /DNB y auspiciosos pronósticos para el rubro, que mantendrá cotizaciones sostenidas por la estabilidad de la oferta.
97

inquietos por el nuevo impuesto que decidió Noruega, de donde llega el 80% del salmón, y temían por su impacto en el mercado. Ni hablar en Oslo. En el Miramar, el enojo lo explicitó Kristin Langeland, directora de Comunicaciones de la Federación Noruega de Productos del Mar (Sjomant Norge), que dedicó buena parte de su exposición a describir la negociación política que disparó el gravamen. Para los conocedores de Netflix, una auténtica copia de Borgen, la serie que le dio pantalla mundial al parlamento de los escandinavos.

La decisión fiscal, finalmente, no fue tan grave como se esperaba, y por los pronósticos de Aukner, la bonanza salmonera no peligra. Para corroborarlo, MOWI llegó a la SEG con doble record en el primer trimestre: 1.362 millones de facturación y 322 millones de ganancia. Seguro con sustancial aporte de la filial sudamericana que tiene la ex Marine Harvest, porque también Chile tuvo giro positivo: a marzo, y aunque retrocedió el volumen (-1%), el valor de sus ventas creció 4% y con promisorio futuro en

SALMÓN CHILENO

TOP 10 EXPORTACION 2022

Mowi, el gigante del salmón, llegó a la feria con doble record en el primer trimestre del año: u$s 1.362 millones de facturación y U4s 322 millones de ganancia.

China, donde ese aumento fue del 20% y del 16% en el tonelaje; todos lo celebran, claro, pero recordando la política de covid-0 y la caída de la demanda, tambien celebran no ser tan chino-dependientes.

Otra bandera de los chilenos, esgrimida en una de las conferencias de la SEG, fueron sus progresos en sustentabilidad, aunque difíciles de transmitir cuando el ambientalismo talibán no quiere producción alguna. Según Arturo Clément, es el discurso de ONGs extranjeras y responde a un enfoque elitista, a la fantasía de un turismo opulento que no quiere ver jaulas en el paisaje. „Quieren mantenerlo prístino pero no es su jardín „,

dijo el titular de la patronal SalmónChile, y les reprochó una omisión imperdonable: el impacto de la industria en el sur chileno, antaño pobre y hoy con la tasa de desempleo más baja del país.

Vidriera

Podrán desgañitarse los ambientalistas, pero cuesta imaginar que sufra algún traspié la saga del salmón, y menos con la llegada de los comentados RAS (Recirculating Aquaculture System), y los cultivos off shore. Entre los primeros, en Barcelona se habló del que monta la noruega Proximar en Japón, a una

98 EMPRESAS MILL U$S PART.% Aquachile 1.323 19,9 Cermaq 652 9,8 Australis 554 8,4 Multiexport 552 8,3 Mowi Chile 425 6,4 Blumar 363 5,5 Austral 343 5,2 Camanchaca 339 5,1 Tornagaleones 286 4,3 Ventisqueros 239 3,6 Otros 1.555 23,4 TOTAL 6.630 100,0
Fuente: InfoTrade Arturo Clément, titular de la gremial que nuclea a las salmoneras chilenas.
99 La mejor calidad para satisfacer las necesidades de nuestros más exigentes clientes www.epuyensa.com.ar Pescados de mar y mariscos Pescados de río Av. Belgrano 390 - Victoria - ENTRE RIOS - Argentina Tel.: (54 03436) 425063 - 424717 - 423858 Email: epuyen@epuyensa.com.ar Frigorífico Epuyen S.A. Importación y exportación escado de río Establecimientoofic Habilitadopara exportar alaUniónEuropea

hora de Tokio, y que promete 5.600 toneladas de cosecha anual. Y si el tema son jaulas mar afuera, Ecosea Tech es un buen ejemplo del know how de los chilenos, que ya están pidiendo marco legal para esa nueva frontera. Claro que la coyuntura tiene lo suyo. Y si no que lo diga, AquaBounty, toda una promesa con

su salmón GM y hoy cercada por los apremios financieros. Cosas que uno escucha en los pasillos de la SEG. Pero en castellano, y si se hace un ranking de trending topics, el podio fue para Pescanova, por entonces con Cooke liderando el trío de posibles compradores, y con Iberconsa y Red Chamber en la reta-

Glenn Cooke, de gorra y a la derecha, posa con el staff que tuvo el grupo en la feria de Barcelona. Y en la otra imagen, una magnífica lubina de cultivo identifica a Culmarex, su primera empresa en España, adquirida a la noruega Morpol en 2011.

100
Hernandarias 5674 (7600) MAR DEL PLATA (0223) 482 0047 damian@industriasdelsur.com mariano@industriasdelsur.com INDUSTRIAS DEL SUR MÁQUINA INYECTORA Aumentamos la produccion Aceleramos procesos de entrega Empresa líder en la fabricación de PRODUCTOS PLÁSTICOS para la industria pesquera www.industriasdelsur.com

INTEGRADOS PARA LA DESCARGA, ALMACENAJE Y EXPORTACION DE PESCADO

Desde hace 18 años en el puerto de Bahia Blanca

Sitio 19-Muelle Ministro Carranza PUERTO ING. WHITE puertofriobb@gmail.com www.puertofrio.com

102

guardia. La historia ya había comenzado en Boston (R&S #233), y en Barcelona no hubo corrillo sin comentarla, con abundante cuota de especulaciones por el doble efecto del entorno financiero. Las tasas del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal, por ejemplo, que mandaron a boxes las compras a puro crédito (leveraged buyout), pusieron en la mira a la propia Iberconsa, y acelera-

FISHBLOCK DE CHINA A LA UE

Al pico de 2019, con 191.000 toneladas, le siguieron dos años de retroceso, pero en 2022 se revirtió la tendencia y las compras europeas de fishblock de pollock crecieron 23%. Este año, a mayo, el comparativo anual resultó nuevamente positivo (24%) y siempre con Alemania como cliente principal, con un promedio del 63% sobre el total que la UE importa de China.

Entusiasmo por la presencia china, tras su obligado encierro por la política de covid 0. Con ese regreso se dispararon sus compras, pero a medida que fueron perdiendo impulso, también creció la inquietud sobre la salud de su economía.

104
Total anual1º cuatrimestre 2017201820192020202120222023 0 50 100 150 200 000 tons.
Continúa en pág. 112

GANADORES

„Muchas gracias‰, dijo Rocío Erhardt Maestre en respuesta a las felicitaciones de REDES & Seafood. „La verdad es que ha sido un premio que hemos recibido con mucha ilusión‰, agregó la responsable de marketing de Viciunai Group Iberia, a propósito del producto que les valió el Excellence Award de Barcelona en la categoría retal. Dumplings de Sepìa es su nombre, y ya desde el empaque muy atractivos por el negro logrado con la tinta del cefalópodo, En el plato se suma un aroma inconfundible y el acierto del relleno, de gambas y espinacas, con el toque thai de un caldo de coco delicadamente especiado. Mucho I+D detrás y la experiencia de Vici, abonado permanente al podio en la competencia de la Seafood Expo Global y ganador por partida doble en la última edición. Es que además del rubro retail, tuvo el mejor producto en la categoría Innovación y se lo llevaron sus Kinziukas, bautizadas así por un tradicional ahumado de carnes de la cocina lituana. La novedad de esta presentación es que a esas carnes las

reemplaza el salmón, combinado con queso duro y piñones antes de darle forma y proceder con el ahuma do. Se lo sugiere como aperitivo o ingrediente de otros platos, y viene envuelto en una red y empacado en una caja muy tractiva para la vidriera minorista. Viciunai, con cuartel general en Lituania y extendida presencia europea, ratificó su creatividad en la SEG 2023, y la prueba a diario con su catálogo de pro-

El ganador de Viciunai en la categoría retail, Qr al catálogo de su oferta y la entrega de premios. Desde la izq., Mindaugas Skardzius, ceo de Viciunai Group, acompañado por Loreta Stonkiene, Sarunas Stankevičius, Ieva Zaveckiene y Gabriele Šiugždiene.

106

ductos, al que puede accederse a través del Qr adjunto.

Alta cocina

El otro gran premio de los Excellence Awards fue para el mejor producto del canal horeca o foodservice, y se lo llevó Unima Distribución por sus Gambas de Madagascar, que también ganaron en la categoría Conveniencia. Un buen ejemplo de cómo desmarcarse en el commodity world de los langostinos y con doble esfuerzo,

Unima, con sus Gambas de Madagascar, se quedó con el premio en foodservice. Lo recibieron su presidente, Amyne Ismail, acompañado por Ana Fonte (Unima Portugal), Stephanie Leveque (marketing) y Catherine Gendrot (comercial horeca).

107 (54-911) 6353 3132 (54-911 ) 4474 6844 info@seaman-international.com www.seaman-international.com

porque el Penaeus monodon de Unima es de cultivo. Pero todo el trabajo apuntó a construirle una identidad propia y los resultados quedaron a la vista en Barcelona., con un producto etiquetado Label Rouge y con garantía orgánica de la certificadora francesa AB. También con una historia para contar que apunta a la cocina high end, porque son gambas que „se seleccionan cuidadosamente durante su crecimiento, y se crían en un modelo ecológico de baja densidad que garantiza el bienestar animal, la protección del medio ambiente y el desarrollo comunitario de la bahía de Mahajama, al noroeste de Madagascar‰. Parte de la gama Unima Selection en empaques de 800 gramos, la presentación fue de piezas peladas a excepción de cabeza y cola, con una practicidad que valoraron los jurados otorgándole también el Convenience

Excellence Award,

Más premios

Clearwater

Seafood & Macduff

Shellifsh fue distinguida en la categoría Salud y Nutrición por sus cigalas salvajes de las Islas

Hébridas, en la costa oeste de Escocia. Además de destacar su color, textura y sabor, el parte del jurado subraya su contribución nutricional, con „proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3 y una gran cantidad de vitaminas y minerales, como yodo, fósforo, cobre y vitamina B12‰.

El premio al mejor Packaging o Envase

Minorista se lo llevó la danesa Vega Salmon A/S, y fue por su contribución al reciclaje y a la reducción de residuos. Son virtudes que

los jurados le atribuyeron a su presentación de salmón ahumado en frío, porque tiene un envase con 50% menos de plástico y trae impresa una guía clara y concisa de cómo descartarlo para asegurar su adecuado reciclaje.

Finalmente, otro frecuente ganador de la SEG y también oriundo de Dinamarca, volvió al podio en la edición 2023 y fue Vilsund Blue. Productor y experto en mejillones, se llevó el galardón a la mejor Gama del rubro por una sopa presentada en tres sabores –curry verde tailandés, pimentón picante y mejillones fritos-, y con el agregado de un envase reciclable que destacaron los jurados. A la final de los Seafood Excellence Awards accedieron 39 productos de 16

países, y al jurado que definió la competencia lo integraron Debby Verheyen (Ahold DelhaizeBelgica), Daniel Díaz (La SirenaEspaña), Nicholas Baroux (Supermarché Match-Francia), Brian Legg (HelloFresh-Alemania), y Paula Merrigan (Snowfox GroupReino Unido).

108
www.remolcadoresmdp.com. 12 de Octubre 3223, piso 6 MAR DEL PLATA T. (0223) 489 7679 @. info@remolcadoresmdp.com 110

ron decisiones de acreedores muy expuestos, como es el caso de Abanca con la multinacional gallega. Se verá. Cooke quedó como único candidato, pero el due diligence se prolonga y la cosa no parece fácil. En el paquete hay una buena cuota de merluza africana, y aunque no es especialidad de los canadienses, en Ciudad del Cabo tienen un socio conocedor: es Sea Harvest, que aportará su arrastrero „Harvest Cap Nord‰ a una JV con Fripur, filial uruguaya del grupo Cooke.

El dato lo escuchó el cronista en un corrillo angloparlante, próximo al pabellón de Estados Unidos, y en el que todo era fish and chips, fish fingers y pescado blanco. Con énfasis en la productus y quejas por la guerra, que recortó sus despachos a la mitad en el primer trimestre del año. La industria y el estado de Oregon le apuntan al mercado de fish and chips en el Reino Unido, porque se disparó el precio del bacalao y se grava 35% al pescado ruso. Por las dudas, y en mayo, los australianos se descolgaron con un FTA (free trade agreement), pero más por iniciativa de la diplomacia británica, embarcada en un replanteo global tras su salida de la UE. En cualquier caso, la inquietud por el flujo de pescado blanco está en el candelero. En Barcelona, por ejemplo, se argumentó que China, histórico reprocesador de pollock, retiene más pescado para su mercado, pero si fue cierto en algún momento, hoy el flujo de fishblock viene recuperando ritmo. El tonelaje que llegó a la UE el año pasado fue 19% inferior al de 2019 pero 24% mayor al de 2021, y este año, al cierre del primer cuatrimestre, traía un crecimiento del 48%, siempre con Alemania como destino principal.

GENTE DE FERIA

112
Franco Casavalle, Giselle Suarez y Stuart Anderson en el stand de Inegira SA. Rosa y Albino Moran, reconocidos shipbrokers de la empresa homónima. Mariano Mansilla de Seaman International, saboreando la propuesta gastronómica del pabellón argentino. Eduardo Vieira Varela y Carolina Harguindeguy de Vieira Argentina SA. Dario De Francesco, (Vampoy), Gustavo Servente, (Achernar) Tomas Gerpe (Illex Fishing) y Agustin De la Fuente (CAPIP). Sonia Alonso, de la española Congelados Maravilla. Viene de pág. 104
Edison 712 (7600) Mar del Plata Pcia de Buenos Aires - Argentina Tel.: (0223) 480-7667 Especialidad en línea de empanados Mercado interno Exportación Logística propia www.coopdf.com.ar VENTA DE PESCADOS Y MARISCOS

Langostinos

Definitivamente, el gigante asiático recupera ritmo, aunque no faltan los agoreros que lo asocian a un rebote post-pandemia y son, como el banco japonés Nomura, pesimistas con el crecimiento futuro. En cualquier caso, Barcelona los recibió con los brazos abiertos y fue así en Mar Argentino, entusiasmados por el número de consultas y la información procedente de la aduana de Beijing: a junio pasado, las compras de Argentine red crecieron 286% y sumaron casi 17.000 toneladas. Claro que nada se compara con la máquina ecuatoriana, que superó las 300.000 (57%) y se quedó con el 73% de la importación total. No será mucha exposición?. La política del covid 0 les trajo sorpresas desagradables, con caída de embarques y suspensión de exportadores. „Ya pasó‰, coincidieron en el pabellón de la cámara acuícola. Y tanto es así, que Quito y Beijing firmaron un free trade agreement y a mediano plazo no habrá aranceles para el camarón, hoy entre 2 y 5% y con ventas a China que llegaron a u$s 3.600 millones el año pasado.

En cualquier caso, el bloqueo pasó factura. Hubo urgencia por potenciar otros destinos y el precio pagó las consecuencias, enhebrando, hasta junio pasado, ocho meses por debajo de los u$s 6 dólares. También sufrió la competencia. El año pasado, por ejemplo, EE.UU. compró menos langostino (-5%) pero entre sus proveedores, el único que creció fue Ecuador (9%), en un top 5 donde cayeron India (-11%), Indonesia (-4%), Vietnam (-20%) y Tailandia (-5%). Y también el gambón argentino (-22%), que perdió vía Perú (-30%), y replicó en el Mediterráneo su deriva negativa: España -18% e Italia -47%, mientras el camarón del Pacífico, en esos mercados, aumentaba 15% y 27%, respectivamente.

Y que está pasando este año?. En Barcelona se conoció el dato del pri-

El despliegue ecuatoriano, proporcional al crecimiento que lo convirtió en el mayor productor mundial de langostinos, con ventas por más de mil millones de dólares en 2022.

TOP 10 EXPORTADORES

IMPORTACION DE LANGOSTINOS

ESTADOS UNIDOS
114 Empresas 2023 (ENE-JUN) Var % S/22 u$s Kilos u$s Kilos P. S.Priscila 686.765.567 107.857.012 20,0 40,7 Omarsa 438.188.655 76.551.885 67,2 102,6 Songa 277.170.094 51.208.683 10,3 21,0 Expalsa 153.666.157 31.704.169 94,6 151,2 Pacific Ocean 118.142.769 22.849.014 -35,7 -23,9 Nirsa 108.889.967 21.509.546 241,2 321,3 Promarisco 98.165.158 20.044.479 -24,8 -5,3 Exportquilsa 97.207.419 21.592.623 19,8 63,5 Cofimar 97.128.392 17.354.552 70,1 96,9 Samisa 90.481.569 18.897.843 -7,2 19,5 Otros 1.112.375.253 216.480.077 -28,1 -12,5 Total 3.278.181.000 606.049.883 -0,4 18,6
ECUATORIANOS Fuente: BCE TONS U$S/T MAY-23 62.401 8.390,3 ABR-23 56.267 8.200,4 MAR-23 58.969 8.239,2 FEB-23 53.053 8.085,5 ENE-23 69.034 8.507,2 DIC-22 61.909 8.725,4 NOV-22 64.014 9.049,6 OCT-22 69.767 9.087,3 SET-22 65.322 9.107,0 AGO-22 71.666 9.276,3 JUL-22 67.782 9.169,2 JUN-22 77.254 9.308,8 MAY-22 75.484 9.521,4 TONS U$S/T 37.910 7.303,7 35.467 7.890,3 33.476 7.427,9 37.822 7.428,8 49.012 7.631,5 49.578 7.766,4 62.416 8.130, 51.247 8.354,0 54.579 8.443,3 51.112 8.423,1 46.509 8.511,2 48.062 8.477,3 47.932 8.386,1
UNION EUROPEA

mer trimestre, positivo para Ecuador (13%) y también para Argentina (17%), que sacó ventaja en Italia (14%) frente al parate del vannamei (-0,7%). En Estados Unidos, en cambio, volvió a marcar la cancha. A marzo, con importación total negativa (-18%) sus despachos crecieron 4%, y en abril, que siguió con flujo deficitario (-18%), Ecuador fue el único proveedor del TOP 10 con giro positivo (0,5%). A pura oferta, claro, y con consecuencias: por caída de precio y alza de costos, la cámara que agrupa a las camaroneras estimó un quebranto de mil millones de dólares a junio pasado.

Nadie se salva. Y menos los shrimpers que faenan en el golfo de Texas y que militan en la Southern Shrimp Alliance (SSA) En la Babel catalana, R&S tuvo oportunidad de conocer a uno, que tablet en mano y desplegando estadísticas de la SSA (ver Qr adjunto), masticaba bronca por las importaciones y por los datos a pie de muelle: caídas interanuales de hasta 45% (15/22pz). Con esa carga negativa a cuestas, el hombre de R&S siguió con su trabajo. Pero era mediodía, y los aromas del entorno prometían un almuerzo incomparable, como pudo comprobarlo el cronista en su estrategia de varios pasos (ver La mesa está servida).

La caída del consumo

Repuestas las energías, el radar apuntó a los locales, y puestos a buscar un trending topic, se destacó la caída del consumo. Al tiempo de la feria se estimaba 20% para 2023 y con fuente en AECOC, que con 32.000 asociados y de toda la cadena de valor, es la mayor asociación empresaria de España. Angels Segura, su experta en seafood, aportó el dato en la conferencia que

GENTE DE FERIA

Verónica Angeleri y Alex Ocampo jr, de Pesquera Veraz y Seaman International. Alfonso Muñoz, responsable de Expor-Pack, un popular empaque en el mercado del langostino. Emilio Cividanes, ceo de la gallega Pesciro, en su stand de la feria. En el enclave de Cooke y de su filial argentina Wanchese, Alejandro Moscato y Pedro Bohnsdalen hijo y padre, respectivamente. Tertulia marplatense. Antonio Baldino (Maronti), Mariano Retrivi (Buenoa Proa), Daniel Bellocq (Ludapez) y Luciano Ramaci (Urbipez). Albano Gonzalez Dominguez, de la uruguaya Belnova, con Alejandro Martinez de la gallega Josmar.
116
119

Radiografía del consumo español de seafood y propuestas para estimularlo, en la disertación de Angels Segura, de la patronal española AECOC.

dedicó al tema, alertando sobre el impacto de la inflación y un consumidor que se mueve „a puro precio‰. Segura se extendió sobre las estrategias para seducirlo, con ejemplos de todo el mundo y que merecerían un exhaustivo repaso. Pero en los corrillos de la SEG, la prioridad fue identificar responsables, y en los cargos por el alza de precios hubo para todos. Entre otros el gobierno, claro, obstinado en no rebajar el IVA, y según fuese la materia prima, el impacto de la guerra, la logística o los costos en origen. También le apuntaron al retail, que „no se enteró que terminó la pandemia‰, apuntó un industrial, y aunque no quiso identificarse, explicó su posición. „Con el canal horeca clausurado vendieron como nunca, y ahora que están perdiendo volumen, quieren ganar lo mismo‰, argumentó. Curioso. Un mes más tarde, y desde el portal Seafood News, en Estados Unidos, el periodista John Sackton barajaba la misma hipótesis. ‰En el último año -apuntó-, los minoristas aprendieron que pueden mejo-

A la puerta de los € 1.000 millones

El dato se conoció en la feria y lo confirmó en junio la gallega Profand: en 2022 comercializó 120.000 toneladas y facturó €929 millones, 15% más que en su ejercicio anterior. La inflación habrá hecho lo suyo, pero el grupo de Enrique García Chillon viene con sostenido ritmo de inversiones, y mucho tuvo que ver Corporación Financiera Alba, que en 2021 pagó €100 millones por el 23,7% de Profand Fishing Holdings. Es cierto, el grupo tiene un comprador incomparable que es la cadena Mercadona, pero hay que complacerla, y para eso los €37 millones que informa haber gastado en capacidad industrial; por caso, las plantas modelo de Cambre y Vilagarcia, ambas en Galicia, la última con una sala hiperbárica y de etiquetado que exigió €7 millones. El parte oficial de la compañía menciona una plantilla de 3.230 trabajadores y con una cuota significativa en el exterior, donde también hay señales de expansión. Por caso, con alianzas en Ecuador para proveer de vannamei a Profand Zaragoza, o invirtiendo en valor añadido en Estados Unidos, como sugiere la mudanza de su controlada Stavis Seafood a un nuevo emplazamiento en el puerto de Boston. Y tampoco descuida su frente en Argentina, donde avanzan los planes para ganar espacio en el langostino fresco tomando posición en la ría de Puerto Rawson. Tener un cliente como Mercadona suele asociarse al “abrazo del oso”, pero para Profand, y con pandemia de por medio, ha sido el abrazo de Midas.

rar sus márgenes combinando precios más altos con menos kilos. Resultado: ajustan a la baja sus expectativas de volumen, mientras los consumidores se alejan porque los precios son altos‰.

Y citó el ejemplo de las oficinas, con alquileres que se están ajustando a la baja A su juicio, tampoco lo hará el valor global de la seafood hasta tanto la producción se corresponda con los nuevos niveles, más bajos, que tiene la demanda. La prioridad de salmoneros y marisqueros, por

ejemplo, será la rentabilidad, ajustando la producción según pague el mercado. Por cierto, fueron reflexiones con perspectiva norteamericana, pero por lo escuchado en la SEG, de alcance global. Como lo es la inflación, las tasas en alza, y su impacto en las hipotecas, una razón de peso para consumir barato. No es fácil. Los precios dispararon la facturación y en la grilla de records se anotaron varios, como Calvo y Profand en su último ejercicio, aunque ambos acusando el

120

CALIDAD EN LA ZAFRA DE LANGOSTINOS DELANGOSTINOS

Construido en Argentina y con tecnología de última generación, “Espardel” es flamante incorporación en la flota de Bricel S.A.

impuesto inflacionario con recortes en el beneficio bruto (EBITDA).

De todo un poco

La moneda está en el aire y se verá que resulta, pero el negocio no da tregua y el que se para pierde. Fue la sensación del cronista, atrapado en tres días intensos y sorprendido a cada paso por el dinamismo del sector, con inversiones permanentes, productos creativos y competidores inesperados. Por caso, la seafood plant based, análogos a base de vegetales que tenían la entrada prohibida a las ferias de Diversified y aparecieron en la SEG 2023. Algunos ejemplos fueron Viciunai, Karavela y Graal, las dos últimas de Letonia y Polonia y detectadas por Amanda Buckley, editora de Seafood News. Además de compartir sus fotos con R&S, arriesgó que será una presencia cada vez más extendida, impresión que reiteró en su portal, citando a jugadores de peso involucrados en el negocio: por caso, las alianzas de Thai Union/Chicken of the Sea con The ISH Food, o Bumble Bee con Good Catch, la seafood plantbased de Gathered Food Corp. Pero el negocio tiene toda la improvisación de lo nuevo y las etiquetas engañosas son un indicador, con alerta del Consejo Consultivo del Mercado (MAC) a Bruselas dos años atrás. No

Los análogos plantbased dijeron presente en la SEG, y entre los que tienen esa opción en su oferta, estuvieron Vici y la polaca Graal con su atún Veguna.

pasó mucho. Y a instancias de la gremial española Conxemar, volvió a la carga este año. Como lo hizo en febrero, en Estados Unidos, el Instituto Nacional de Pesquerías (NFI por su sigla en inglés), pero saludando las reglas de la FDA para la leche vegetal y abogando para que se le apliquen a la seafood fake.

Por cierto, no es un mercado relevante, pero como muchos apuntaron

en la SEG, es otra consigna atractiva para los talibanes del ambientalismo, que abogan por un planeta de aguas intangibles. Los australianos, por ejemplo, llegaron a la feria rumiando bronca, especialmente el gremio de los longliners, por planes de su gobierno para la isla Macquarie. Es el mayor reservorio de merluza negra, y la intención de ampliar el parque marino que la comprende mereció una dura crítica pública de las armadoras Austral Fisheries y Australian Longline Fishing, con respaldo de Seafood Industry Australia (SIA), la gremial del sector. Los europeos, se sabe, tienen lo suyo con el plan 30/30, que apunta a neutralizar 30% de las aguas para 2030 y sobre el que muchos renegaban en la SEG. Ya se hablaba, con detalles, de la movida liderada por la EBFA (Alianza Europea de la Pesca de Fondo) y que derivó en un ruidoso 9 de mayo, con

Notable despliegue de Iceland Seafood International (ISI), con langostino argentino de su controlada Achernar, en los exhibidores del pabellón.

122
Fotos Urner Bartry
PM REFRIGERACION INDUSTRIAL S.A. www.pmrefrigeracion.com.ar Hernandarias 3308. Mar del Plata. Buenos Aires. Tel/Fax: 0223 489 9523 / @. info@pmrefrigeracion.com.ar Armada Nacional 235. Puerto Madryn . Chubut. Tel. 0223 489 9523 / 0223 155 11 87 64 / @. info@pmrefrigeracion.com.ar Capitán Oneto 1198. Puerto Deseado. Santa Cruz. Tel/Fax. 0297 487 2217 / @. pmrefrigeracion03@speedy.com.ar

bocinazos en los principales muelles pesqueros de la UE. Para muchos, hay consignas ambientales con tufo geopolítico, y citando la pulseada de Estados Unidos con China, apuntan que las respalda Washington para neutralizar la expansión pesquera de los asiáticos.

En cualquier caso, y para los europeos, el acceso a la materia prima es un tramo de la cadena. Le sigue la secuencia industrial, con su cuota de gravámenes y regulaciones, y después ofrecerse en las góndolas, un escenario con vecinos no tan prolijos. Es que la importación tiene un peso enorme y por eso la reivindicación del level playing field que hizo Roberto Alonso, secretario general de la española ANFACO. En castellano básico, „igualdad de condiciones‰, pero el comercio en la aldea global tiene un idioma dominante, y por eso la cita del dirigente de los conserveros, que no la tienen fácil con las latas asiáticas. Lo dijo en la conferencia que compartió con Guus Pastoor, titular de la federación europea de procesadores e importadores (AIPCE), y en la que repasaron los desafíos de la industria. Atrapada en el vértigo de la SEG, R&S no hizo a tiempo para cubrirla, pero un par de meses más tarde, las elecciones españolas contribuyeron a conocer en detalle la posición de ANFACO (ver Contingentes).

En el tintero

El panel con Alonso y Pastoor no fue, lamentablemente, la única cita perdida ni lo único que se quedó en el tintero. Otra fue la conferencia central, a cargo de la economista Megan Greene, que R&S atendió en Boston pero que la disertante amplió en Barcelona abordando una de las sorpresas financieras de la época. Por años, bonos y acciones invertían la tendencia, subiendo uno y bajando el otro, pero la nove-

GENTE DE FERIA

124
Mario Godoy y Miguel Hudecek de ARUS Foodstuffs Corp. Pablo Otegu y Federico Angeleri, de Pesquera Veraz, con Vitalii Bakulin, de Bentónicos de Argentina. Ignacio Kleiman, Birgir Brynjolfsson y German Thoss, de Antarctic Advisors. Diego Fernandez, Eduardo Monterroso y Gonzalo Tallone, de la uruguaya Fleser, con Ciro D´Antonio, de la argentina Coop.de Trabajo del Norte. Cristian Dini, Facundo Arocena y, Rodrigo Danza, de Twins Food y Jab Trade, junto a Alejandro y Joaquin Pennissi de Natusur SA. Carlos Cavallo, de Duntower Corporation, en el stand de la empresa.
125

dad, ahora, es que renta fija y variable comparten una misma ruta negativa. Y el motor chino, además, no suena como en el pasado, extendiendo la preocupación por todo el planeta. Por supuesto, la SEG tuvo su buena cuota de charlas dedicadas a certificación, trazabilidad y demás, y entre las novedades, el Bycatch Solutions Hub que lanzaron Purina Europe y SFP (Sustainable Fisheries Partnership). En apretada síntesis, un portal para conectar financiación e ideas, en una ecuación que contribuya a atenuar la captura no deseada y sintonizar con la creciente censura que despierta el bycatch. En esa dirección hay que destacar el proyecto que comparten Nueva Pescanova, Compass Group y el reconocido chef Angel Leon, apuntando a un recetario que aproveche el descarte (pezconocidos.com). Finalmente, y en tren de lamentar omisiones, la más gruesa de R&S en Barcelona fue la Seafood Processing Global (SPG), pero su abordaje, además de ojos expertos, demandaría tanto espacio como esta crónica. Las disculpas del caso, entonces, y a buscar salvavidas, porque como tituló Megan Greene a su charla en la feria, estamos „navegando una policrisis global‰.

Contingentes

Evaluando la resiliencia de la industria transformadora de la Unión Europea y planificando su futura transformación. Tal el título de la conferencia que animaron Alonso Roberto, secretario general de la patronal conservera ANFACO, de España, (foto), y Guus Pastoor, presidente de la federación europea que nuclea a procesadores e industriales del pescado (AIPCE) y titular de la filial de Países Bajos. El vértigo de la feria frustró la cobertura del encuentro, pero ya por entonces, los españoles estaban aplicados a posicionarse frente a la instancia electoral en su país. Y en julio pasado, los partidos políticos recibieron un documento con 30 propuestas que resumen la posición de la entidad presidida por Alonso (Qr adjunto). Entre otros tópicos, respecto a los continentes de materia prima libre de aranceles, tema de rigurosa actualidad porque los volúmenes vigentes vencen este año (Council Regulation 2020/1706). Al respecto, los conserveros sugieren que la cuota de langostino argentino “debería aumentarse por encima de 30.000, siendo deseable 50.000 toneladas”, y suman dos propuestas con pronóstico de discrepancias. En contra y por parte de la flota atunera española, la que plantea y como “demanda irrenunciable”, 55.000 toneladas de lomos de atún. Y a favor, con aplauso de los arrastreros de Malvinas, la que solicita mantener en valores no inferiores a 50.000 a los calamares de la especie loligo. La definición del tema es inminente y, por las dudas, a la pulseada se sumó Conxemar, haciendo pública su crítica a cualquier intento de impedir que se incrementen las cuotas.

126
Roberto Alonso Guss Pastoor
PATAGONIA WILD FISH Captura Elaboración Exportación Calidad de las ricas aguas patagónicas Libertad 215 Establecimiento oficial Nº 5278 Pque Ind. manzana 407 parcela 3 y 4 San Antonio Oeste. Rio Negro pesquerasansalvador.srl@gmail.com Pesquera San Salvador SRL

SUBSIDIOS

Aunque con matices, todos celebraron que la Organización Mundial de Comercio (OMC) hubiese alcanzado un acuerdo en materia de subsidios pesqueros (R&S#231). Fue en la conferencia que hubo sobre el tema y con un protagonista relevante entre los disertantes, porque Audun Lem es director adjunto de Pesca y Acuicultura de FAO, y el organismo participa con la OMC y el Banco Mundial en la aplicación del acuerdo. De hecho, Lem reivindicó esa asociación y el mérito, tras 20 años de negociaciones, de consensuar un instrumento que prohíbe subvencionar la faena de especies sobreexplotadas, la pesca considerada INDNR (Ilegal, No Declarada y No Reglamentada), y la que se practica en altamar fuera del control de las OROPs (Organizaciones Regionales de Pesca). Puntualizó, además, que ahora se están discutiendo definiciones en sobrepesca y exceso de capacidad, con un enfoque que atañe directamente a la gestión y que apunta, “en el largo plazo, a pescar más y mejor”. Complementado con otros instrumentos, y Lem puso en la lista a las Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP), las directrices de FAO sobre transbordo y documentación de capturas, y su registro mundial de buques.

En líneas generales, el panel de Barcelona saludó el logro de la OMC, pero “del dicho al hecho hay mucho trecho”, y Javier Garat, dirigente de la patronal europea Europëche y de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (CIAP), le puso al tema una cuota de realismo. En su intervención y a propósito de

sobrepesca y esfuerzo, recordó el déficit de gestión que acusan la mayoría de los países, “algunos sin un registro serio de sus flotas”, apuntó. Y el resultado, al carecer de ese registro, de medidas de gestión y de límites a la capacidad de esfuerzo, es que “siguen aumentando sus flotas con o sin subvenciones”, destacó. Y sobre las que sostienen la pesca INDNR, para que su prohibición sea efectiva “primero debe haber una ratificación mundial del AMERP”, recordó Garat, un reclamo por el que vienen abogando tanto CIAP como Europëche. Coincidió con Lem en la relevancia de inventarios como el de buques pesqueros, frigoríficos y de suministro que lleva la FAO, o la numeración individual de la OMI. “Todo lo que ayude a la transparencia es vital”, señaló, y puso como ejemplo las subvenciones de la Unión Europea, que son de acceso público. “Pero sobre algunos países sólo podemos hacer conjeturas. Las subvenciones siempre se basan en estimaciones, y no podemos estar seguros de quién recibe la ayuda, quien la concede y para qué”, advirtió Garat.

El debate tuvo otros participantes, que con matices, coincidieron en la relevancia del acuerdo para la sostenibilidad de las pesquerías. Ahora es el turno de las ratificaciones, que con la firma de Perú llegó a catorce el 19 de julio pasado y ya cuenta con la de Bruselas (Qr adjunto). La decisión de la Unión Europea sugiere que no hay contradicciones entre su política de subsidios y el instrumento de la OMC, pero muchos discrepan con esa interpretación. Un estudio de la ong

Habla Audun Lem, director adjunto de Pesca y Acuicultura de FAO. En el panel, y al centro, Javier Garat (Europëche-CIAP)

OurFish, por ejemplo, analizó ejemplos de Francia, España y Alemania, y concluyó que entre 2010 y 2020, la flota de la UE quedó exenta de pagar hasta �15.700 millones en impuestos al combustible. No sólo eso: también imagina, que, pagándolos, se puede contribuir a la sostenibilidad pesquera (Qr adjunto). Quizás lo tomen en cuenta en Ginebra, donde todavía falta mucha letra chica y sobran interrogantes. La pesca a distancia, por ejemplo, sigue siendo una categoría indefinida porque se mantiene la discusión en torno a los parámetros que la identifican. Y hay más. Cuando los panelistas de Barcelona hablaban del tema, en la OMC se reiniciaban las negociaciones y con desafíos como el subsidio artesanal, reiterado obstáculo para el consenso en las dos décadas de discusión que lleva el tratado. Y que todavía tiene, hasta su vigencia, mucho camino por recorrer.

Uno de los Qrs lleva al espacio de la OMC donde se monitorean las adhesiones al acuerdo sobre subsidios. Y con el otro se accede al trabajo sobre los subsidios a la flota de la Unión Europea, realizado por la ong OurFish.

128

Tel/fax: 0054 280 447 3429 / 445 7377

(9120) PUERTO MADRYN – CHUBUT Republica Argentina

129
Parque Industrial Pesquero s/n

LA MESA ESTA SERVIDA

Con todas las opciones del mundo, no fue fácil elegir el menú de cada mediodía. Pescados y mariscos, salvajes y de cultivo, y en cada rincón de la feria, un profesional de la gastronomía potenciando sabores. O un equipo, como el que despliega Escocia para su brunch a la prensa internacional, y con el corresponsal de REDES & Seafood entre los invitados. Pero hubo más para tentarse, como bacalao en piperrada, ostras cocinadas en salsa de soja, tres variantes de corvina cultivada en el Indico, o sashimi de pez limón. Tres días administrando una degustación inagotable y con backup nacional, porque también Mar Argentino aportó lo suyo, y en varias escalas del tour gastronómico, el gambón patagónico fue protagonista principal.

Ferme Marine de Mahebourg cultiva corvinas costa afuera en el litoral de Mauricio (www.fmm.mu), y un talentoso chef mauriciano deleitó en la SEG con tres presentaciones: a la sal, a la plancha con wasabi, soja, lima y sal, y en una variante de ceviche.

En el stand de Forever Oceans, Mark Allison y Paul Dickison invitan a probar sashimi de kampachi, como llaman los japoneses a los adultos de pez limón. La estadounidense lo cultiva más afuera en Panamá, y tiene una concesión de 64.000 has en la costa de Bahía, Brasil, todavía esperando la inversión de u$s 60 millones anunciada en enero de 2022.

“È una minestra de granchio”, responde el chef Michelle, a cargo de los fuegos en el stand de la italiana Adriasea y precisando que es cangrejo pescado en el mar de Barents.

Desde las aguas de Oregon, Estados Unidos, Pacific Northwest Seafood trajo langostas y camarones (Pandalus jordani), que en deliciosas porciones preparadas por el chef Gregory, pudieron saborearse al paso.

Bacalao escandinavo y piperrada bien vasca, como debe ser. En el espacio de Eder Pesca, oriunda de Errenteria, Gipuzkoa, la olla en movimiento hace su trabajo vigilada por el chef Edorta Aizcorreta. Y R&S se suma esperando el momento de saborear un cod al pil pil, de anzuelo y oriundo de las Feroes, sobre piperrada de pimientos rojos y verdes, más hongos, ajo y cebolla.

130

El surimi la proyectó al mundo, pero hoy Viciunai juega en todas las categorías y lo demostró con la degustación que desplegó en Barcelona. Los cocineros no se dieron tregua y hubo para todos los gustos y durante los tres dias. Mariscos, atunes, salmones y pescados varios, combinados con todo tipo de verduras y salsas, fritos o a la plancha, convirtieron al enclave de Vici en una escala ineludible.

SEIS PASOS. Materia prima de Escocia y cocina internacional, con un equipo de chefs que lideró Steve Walpole acompañado por Tom Leather Barrow y David Belastegui. La prensa, de parabienes, agasajada con un menú de seis pasos con los siguientes protagonistas:

- Langosta escalfada (1) con acelga, puerros en espuma de aceituna y aceite de oliva.

- Salmón curado con remolacha (2), caviar, merengue de albahaca y crema fresca.

- Langostinos al pil pil con aceite de cebollines y guindillas.

- Ceviche de merluza con tequila y lima, sobre taco de maíz quemado, aguacate y salsa de tomate,

- Tartar de vieira con avellana, manzana salada con whisky escocés, pino y vinagreta.

- Mejillones marineros al estilo asiático,

Un cucurucho con langostinos fritos animó la charla en el stand de Wofco, donde su CEO, Borja Tenorio, compartió con R&S los planes previstos para la planta de la ex Aucosa, comprada en octubre pasado y a pie de muelle de la ría de Vigo. También fue tema Wofco Netherlands, una alianza con Eurofish, de su socio Giansandro Peroti, para canalizar atún y caballa en los canales de la UE, y en colaboración con Trimarine en el Reino Unido.

En Mar Argentino no hubo cocina a la vista pero si elogios para el menú y su variedad, que incluyó calamares rebozados con salsa tártara sobre endivias, merluza a la plancha con crema de calabazas y varias propuestas con langostino. El gambón se destacó en ceviche y carpaccio, marinado y al ajillo, y en un risotto que se ganó elogios en la concurrida delegación que tuvo el pabellón.

La ciudad de Tongyeng, presente en Barcelona, es un reconocido enclave pesquero de Corea del Sur, que recurrió a unas exquisitas ostras cocinadas en salsa de soja, para atraer a los visitantes.

132
(1) (2)
www.congeladosartico.com Oficina comercial Irala 3898-Mar del Plata - Buenos Aires- Argentina Tel: (54-223) 489 5459 / 5488- E-mail: ventas@congeladosartico.com Seguinos en Instagram Congelados.artico

INGENIERIA REPARACION NAVAL MONTAJES INDUSTRIALES

Diseño, construccion y montaje

Plantas envasadoras y procesadoras de alimentos

Equipamientos en acero inoxidable

Servicios de reparación

industrial y naval

Cortes con pantografo y plasma

Plegado Y mecanizado

134 Figueroa Alcorta 752 (7600) Mar del Plata – Argentina Tel.: (0223) 4800025 info@metalurgicanaval.com www.metalurgicanaval.com
PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA www.astilleroparanasur.com Experiencia naval al servicio de la industria pesquera CAMINO FLORENCIO ATUCHA s/n (2805) Lima, Buenos Aires, Argentina Coordenadas GPS 33° 58' 37' ' S y 59° 10' 47' ' O (54) 221 471 6805 / 07/ 6857 info@astilleroparanasur.com

2022

croaker, drums (inglés) Adlerfish (alemán) Tambour (francés) Guchi, ishimochi (japonés) Año x año Annual Landings Mar del Plata Necochea Otros 58,6 0,3 41,1 % % % 2013 53.697 39.809 2014 48.754 35.405 2015 38.608 27.823 2016 41.945 28.480 2017 23.815 17.272 2018 27.234 19.738 2019 35.320 24.477 2020 29.607 24.495 2021 38.332 28.554 2022 32.440 23.459 YEAR 000 U$S TONS. 2122 13141617181920 15 (000 u$s x Tons.) 2122 13141617181920 15 (Tons.) 22.658 45.976 0,0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 Países u$s Total 32.440.000 Camerún 10.500.000 Nigeria 4.822.000 Costa de Marfil 2.856.000 Gabón 2.083.000 China 1.744.000 EE.UU. 1.474.000 Otros 8.961.000 27,6% 32,4% 14,9% 4,5% 8,8% 6,4% 5,4%
markets
Withemouth cro k % Por puertos % by port NOMBRES names DESEMBARQUES Landings Micropogonias furnieri 06 0 10 20 30 40 50
MERCADOS
EXPORTACIONES exports
137
King crab (inglés) Crabe royal (francés) Año x año Annual Landings Puerto Deseado Comodoro Rivadavia Puerto Madryn Ushuaia Mar del Plata Otros 46,8 20,9 14,9 4,3 4,2 8,8 % % % % % % % Por puertos % by port 2013 17.798 2.204 2014 18.786 2.545 2015 16.454 2.196 2016 16.724 1.899 2017 22.010 1.328 2018 24.700 1.355 2019 28.747 1.645 2020 22.471 1.300 2021 23.848 1.344 2022 20.440 1.077 YEAR 000 U$S TONS. 2122 13141617181920 15 (000 u$s x Tons.) centolla 2122 13141617181920 15 (Tons.) 2.135 4.077 0 1 2 3 4 5 0 5 10 15 20 2013 / 2022 Países u$s Total 20.440.000 EE.UU. 20.176.000 Japon 263.000 98,7% 1,3% MERCADOS 2022 markets
07 Lithodes santolla
EXPORTACIONES exports
DESEMBARQU Landings
De la Peña 1254 (1875) Wilde - Buenos Aires (54-11) 4227- 4187 / 2787 - (15) 3077 5531 / 3015 9975 pinturasplatamar@gmail.com - adm@transocean.com.ar www.transoceancoatings.com.ar 139

MERCADOS 2022

FAMILIA RAJIDAE

FAMILIA R

Rochen (alemán) Gangiei (japonés) Skat (ruso) Año x año Annual Landings Otros 95,1 1,5 1,0 0,6 0,5 1,4 % % % % % % % by port 2013 19.505 10.901 2014 20.866 12.044 2015 28.026 14.958 2016 23.068 10.803 2017 26.533 9.699 2018 32.737 9.785 2019 18.924 5.866 2020 22.734 6.544 2021 10.916 4.185 2022 8.192 3.111 YEAR 000 U$S TONS. 2122 13141617181920 15 (000 u$s x Tons.) 2122 13141617181920 15 (Tons.) 6.554 16.003 2013 / 2022 Países u$s Total 8.192.000 Corea del Sur 7.606.000 China 445.000 Japón 94.000 España 23.000 Otros 24.000 92,8% 5,4% 1,1% 0,3% 0,3%
markets
EXPORTACIONES exports
Skate (inglés) Raie (francés) R h ( Mar del Plata Necochea San Antonio Puerto Mad Ushuaia % P Por r p puertos % NOMBRES names DESEMBARQUES Landings
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 0 5 10 15 20

2022

DESEMBARQUES Landings

EXPORTACIONES exports

Anchovy, Argentine anchovy (inglés) Anchois d' Argentine (francés) Ansjovis (danés) Acciuga (italiano) Argentinische sardelle (alemán) Año x año Annual Landings Mar del Plata Rawson Necochea Otros 83,3 8,9 6,8 1,0 % % % % % Por puertos % by port 2013 17.792 7.450 2014 17.572 7.186 2015 14.525 5.074 2016 17.660 5.541 2017 10.776 3.383 2018 16.163 4.676 2019 9.817 2.836 2020 7.961 2.310 2021 8.758 2.862 2022 12.599 5.208 YEAR 000 U$S TONS. 2122 13141617181920 15 (000 u$s x Tons.) NOMBRES names 2122 13141617181920 15 (000) 9.674 18.081 0 5 10 15 20 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 2013 / 2022
Países u$s Total 12.599.000 España 5.665.000 EE.UU. 2.109.000 Marruecos 1.314.000 Francia 1.140.000 Perú 839.000 Otros 1.532.000 12,2%45,0% 9,0% 6,7% 16,7% 10,4% MERCADOS
markets
09 ENGRAULIS
ANCHOITA

EXPORTACIONES exports

Stripped weak fish, sea trout (inglés) Trotta di mare (italiano) Año x año Annual Landings Mar del Plata Necochea Bahía Blanca Otros 85,4 1,0 0,1 13,5 % % % % % Por puertos % by port 2013 19.540 15.326 2014 17.034 13.322 2015 17.067 13.617 2016 10.651 7.989 2017 14.174 10.088 2018 12.418 8.353 2019 13.555 9.633 2020 13.739 11.216 2021 7.975 5.627 2022 7.572 5.060 YEAR 000 U$S TONS. 2122 13141617181920 15 (000 u$s x Tons.) NOMBRES names 2122 13141617181920 15 (Tons.) 5.065 16.433 0 5 10 15 20 0,0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 2013 / 2022
Países u$s Total 7.572.000 EE.UU. 2.734.000 Camerún 2.627.000 Costa de Marfil 674.000 Brasil 487.000 Congo 214.000 Guinea 188.000 Otros 648.000 36,1%34,7% 2,5% 8,6% 8,9% 6,4% 2,8% MERCADOS
markets
DESEMBARQUES Landings
2022
10 CYNOSCION
GUATUCUPA

DE SEM BAR QUES 2022

Los desembarques de los últimos años vienen mostrando un comportamiento curioso y sin precedentes: desde 2019 y por cuarto ejercicio consecutivo el volumen anual que llega a los muelles resulta ser prácticamente el mismo. En concreto, las 793.512 toneladas (-0,4%) que informó la subsecretaría de Pesca y

Acuicultura para 2022 vuelven a ubicar su variación dentro del 1% interanual. No es un dato menor si se considera que es la primera vez que ocurre desde 1898, año debut en los registros del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Además, imposible pronosticarlo, porque a la incertidumbre propia del oficio, se agregan múltiples factores

que hacen a la performance de la flota, como fue la crisis sanitaria o la conflictividad laboral, que arreció con la inflación complicando paritarias y paralizando barcos.

Así las cosas, la información oficial dio cuenta de lo sucedido con 73 especies, -9 menos que en 2021 y 48 de ellas con recorte de volumen-, ratificando el dominio con un

83% de concentración para merluza (-2,1%), langostino (-6,8%) y calamar (26,4%) a fin de año.

Que inició con enero en rojo (20%), por caídas en el langostino chubutense y en el calamar: 5.000 toneladas cuando promediaba la temporada de los primeros y 6.500 al inicio de la zafra de los segundos. Sólo merluza, de las tres principales,

146

traía buenas noticias, con 7.400 más al comparar los primeros bimestres. Pero un conflicto salarial paró la flota fresquera de altura por dos semanas, y el primer trimestre terminó reduciendo su balance positivo a 1.000 toneladas.

Mientras tanto, a la hora cero del 28 de marzo, en Chubut, se daba por concluida la temporada de langostino fresco (-10%), y el 1° de abril los congeladores tuvieron luz verde para arrancar en aguas nacionales. Con un comienzo positivo (71% en abril), pero que rápidamente se modificó: el resto de los meses de la temporada del congelado a bordo cerraron en negativo. Para el 30 de septiembre, cuando el Consejo Federal Pesquero puso fin argumentando caída de rendimiento, presencia de juveniles y 50% de bycatch, la temporada del frozen on board 2022 acusaba una caída del 8% respecto a la del año anterior.

Otra historia fue la del calamar, que logró revertir la tendencia del primer trimestre (-11%) con un salto del 109% en el segundo, y cerrar la zafra 35.000 toneladas arriba de 2021. Calificada como “muy buena con inesperado nivel de capturas” por los investigadores del Proyecto Cefalópodos del INIDEP, tuvo un promedio de 22 toneladas por día entre los poteros, flota que concentró el 82% del total.

Con merluza en curva ascendente hasta octubre, el segundo semestre siguió la lógica del primero: sumó especies que animaron plantas y flotas, aunque de manera dispar. Es que mientras la caballa daba un salto del 164%, generando actividad en las conserveras marplatenses entre agosto y octubre con 13.300 toneladas para procesar, la corvina quedaba muy por detrás de su performance del año anterior, con un recorte de 7.800. Como también recortaban pescadilla (10%) o lenguados (-11%), mientras la anchoíta crecía un 9%. Con una salvedad: la del norte del 41S retomando protagonismo (39%) respecto a la del sur del 41S (-41%).

Llegó diciembre y tiñó los números de naranja, porque iniciada la temporada 2022/2023, el langostino

principales especies (TONS.)

147 Merluza hubbsi Argentine hake Merluccius hubbsi 284.681,6 290.928,3 -2,15 Corvina blanca White croacker Micropogonias fuernieri 22.657,6 30.511,3 -25,7 Hoki patagónico Hoki Macruronus magellanicus 21.087,1 26.899,0 -21,6 Caballa Chub mackerel Pneumatophorus japonicus 14.309,4 5.425,8 163,7 Polaca Blue whiting Micromesistius australis 11.894,7 15.821,2 -24,8 Anchoita Argentine anchovy Engraulis anchoita 9.674,2 8.867,2 9,1 Rayas Skates Raja flavirostris 6.553,8 8.150,1 -19,6 Pez palo Flathead Percophis brasiliensis 6.083,5 7.274,7 -16,4 Besugo Red snapper Sparus pagrus 5.893,1 6.401,1 -7,9 Pescadilla Sea trout Cynoscion stratius 5.065,4 5.612,2 -9,7 Merluza negra Patagonian toothfish Dissotichus eleginoides 3.638,3 3.700,7 -1,7 Lenguados Flounder Paralichthys spp. 3.299,4 3.707,5 -11,0 Gatuzo Narrownose smoot. Mutelus schmitti 2.819,0 3.228,4 -12,7 Abadejo Kingclip Genypterus blacodes 1.582,8 2.790,4 -43,3 Pez ángel Angel shark Acantistlus brasilianus 1.562,0 1.664,1 -6,1 Pez gallo Elephantfish Callorhynchus callorhynchus 1.426,2 1.866,5 -23,6 Mero Grouper Acantistlus brasilianus 871,3 1.127,7 -22,7 Bacalao a. Red cod Salilota australis 740,9 782,1 -5,3 Granadero Grenadier Coelorhynchus fasciatus 730,2 845,4 -13,6 Savorín Silver warehou Seriolella porosa 721,6 1.248,6 -42,2 Tiburones Sharks Carcharhinidae 666,7 482,0 38,3 Salmón de mar Brazilian sandperch Pseudopercis semifasciata 407,5 692,7 -41,2 Pampanito Southwest atlantic b. Stromateus brasiliensis 276,5 456,9 -39,5 Pejerrey Silver side Odontesthes argentinensis 275,5 442,3 -37,7 Merluza a. Southern hake Merluccius polilepsis 253,3 266,7 -5,0 Corvina negra Black drum Pgonias cromis 249 305,9 -18,6 Pargo Argentine croacker Umbrina canosai 200,7 246,1 -18,4 Palometa Pompano Parona signata 182,9 189,6 -3,5 Pescadilla real King weak fish Macrodon ancylodon 155,1 150,9 2,8 Anchoa de b. Blue fish Pomatomus saltatrix 152,9 195,7 -21,9 Cornalito Silver side Sorgentinia incisa 66 197,4 -66,6 Chernia Wreckfish Polyprion americanus 64,2 78,3 -18,0 Papafigo Elephantfish Stromateus maculatus 63 260,8 -75,8 Cazón Tope shark Galeorhinus galenus 30,7 58,0 -47,1 Castañeta Pomfret Cheilodactylus bergi 20,6 1,1 1772,7 Brótola Brazilian codling Urophicis brasiliensis 20,4 30,60 -33,3 Rubio Patagonian blenny Eleginops maclovinus 11,2 12,4 -9,7 Nototenia Rock cod Patagonotothen ramsayi 7,5 3,2 134,4 Otras 665,8 990,5 -32,8 Subtotal 409.061,6 431.486,2 -5,2 CRUSTACEOS CRUSTACEANS Centolla King crab Lithodes santolla 2.134,9 2.136,6 -0,1 Langostino Argentine Red shrimp Pleoticus muelleri 208.458,1 223.653,7 -6,8 Otros 30,4 88,4 -65,6 Subtotal 210.623,4 225.878,70 -6,8 MOLUSCOS MOLLUSCS Calamar Illex Squid Illex argentinus 167.109,5 132.252,7 26,4 Vieiras (callos) Scallop Zygochlamis patagonica 6.695,1 6.277,6 6,7 Otros moluscos 23,3 917,9 -97,5 Subtotal 173.827,90 139.448,2 24,7 TOTAL 793.512,9 796.813,1 -0,4 PECES FISHES NOMBRE CIENTÍFICO 2022 2021 VAR.% Fuente: SSPyA

DESEMBARQUE 2022

PUERTOS Y FLOTA

de verano trajo a muelle 8.500 toneladas más que en el inicio de la zafra anterior. Un presagio de lo que terminaría siendo la temporada de mayor captura de la historia para el langostino chubutense.

En cuanto al balance portuario, dos hundimientos afectaron la normalidad operativa de Puerto Deseado (4,3%) en febrero, y Puerto Madryn (-4,7%) en agosto. En la terminal deseadense, el nau-

fragio de la lancha de practicaje “Gipsy” (R&S n. 229), que demoró 14 días en volver a flotar y obligó a algunos poteros a redireccionar sus destinos. Y en el puerto chubutense el hundimiento del “Pescargen IV”, que permaneció ocupando parte del sitio 4 del Muelle Almirante Storni los últimos 5 meses del año. Por su parte, Mar del Plata (6,7%) anotó el mayor crecimiento de todos los puertos, recibiendo 23.800 toneladas más que en 2021, empujado

por el salto de la caballa, el crecimiento del calamar, y las 15.000 toneladas langostino fresco para proceso (R&S n. 231). Por lo demás, la invariabilidad de Rawson (0,8%) fue un reflejo de la dinámica nacional, mientras que San Antonio Oeste (-48,5%) comenzaba a transitar una crisis sin precedentes (ver página 176).

En el arqueo de flotas, el recorte de fresqueros (-2,8%) fue compensado parcialmente por el de

congeladores (2,1%). Entre los primeros, los de altura (5,2%) con protagonismo de la hubbsi, fueron los únicos del segmento con signo positivo, porque costeros (-10,5%) y rada ría (-25,3%) consolidaron menos langostinos, merluzas y variado que en 2021. Para los segundos, el buen año de poteros (28,3%) y, en menor medida, el de tangoneros (4,2%), inclinaron la balanza ante la caída de los arrastreros (-17.3%).

148 BUENOS AIRES 408.412 389.610 4,8 Mar del Plata 382.157 358.261 6,7 Gral. Lavalle 7.405 11.397 -35,0 Ing. White* 9.963 9.878 0,9 Necochea/ Quequén 1.848 1.818 1,7 Rio Salado 239 1.351 -82,3 San Clemente del Tuyu 1.895 1.084 74,9 Bahía Blanca 470 161 192,4 Rosales 84 59 43,6 Otros puertos 4.349 5.602 -22,4 RIO NEGRO 10.240 15.122 -32,3 San Antonio Oeste 6.388 12.415 -48,5 San Antonio Este 3.852 2.707 42,3 CHUBUT 242.009 254.141 -4,8 Puerto Madryn 137.896 144.649 -4,7 Puerto Rawson 77.962 77.345 0,8 Comodoro Rivadavia 20.322 18.231 11,5 Camarones 5.829 13.915 -58,1 Punta Colorada 0 2 -100,0 SANTA CRUZ 92.985 88.236 5,4 Puerto Deseado 68.002 65.213 4,3 Caleta Olivia/ Paula 24.802 22.908 8,3 San Julián 181 115 56,6 TIERRA DEL FUEGO 39.866 49.645 -19,7 Ushuaia 39.866 49.645 -19,7 OTROS 0 59 -100,0 TOTAL 793.513 796.813 -0,4 puertos 2022 2021 var % FRESQUEROS 393.853 405.245 -2,8 Altura 254.937 242.250 5,2 Costeros 103.758 115.911 -10,5 Rada y ria 35.158 47.085 -25,3 CONGELADORES 399.660 391.568 2,1 Arrastre 135.511 163.807 -17,3 Poteros 147.069 114.632 28,3 Tangoneros 90.583 86.970 4,2 Surimeros 24.610 24.287 1,3 Trampas 1.883 1.865 1,0 Palangre 4 8 -55,0 TOTAL 793.513 796.813 -0,4 FLOTA 2022 2021 var %
150 Zapata 42 - Banfield - Argentina (011) 2064 8578 - 4202 9102 mtsellosnavales@hotmail.com.ar www.sellosdebocinamt.com.ar (54-11) 4228-6578 / 4208-6636 info@entexargentina.com
BOLSAS PARA CALAMAR Y HARINA DE PESCADO SISTEMAS PARA COSTURA DE BOLSAS www.entexargentina.com
PARA
ENVASADO
Senador Quindimil 3953 /63 Valentín Alsina (1822) Buenos Aires
- Argentina
TODO
EL
DE SUS PRODUCTOS

DESEMBARQUE 2022

ZONA COMÚN DE PESCA

l Con 127.127 toneladas, la Zona Común de Pesca (ZCP) registró el mayor volumen de los últimos ocho años, superando en un 13% el promedio de la última década. Impulsado por el calamar (450%) -que incrementó de 7 en 2021 a 28% en 2022 su participación en la producción total- y la merluza (60%), que se ubicó segunda entre las 37 especies identificadas por la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM). Corvina (-9,3%), tercera de la lista, recortó en la general, aunque con balances opuestos: aumento para Uruguay (21,3%), caída para Argentina (-34,6%).

l Los rendimientos del stock Bonaerense-norpatagónico del illex durante abril (31 a 27 t/díaITO 37-2022 INIDEP) anticipaban una buena zafra en el norte. En sintonía, la CTMFM estableció la apertura del período de pesca dirigida al calamar en la ZCP a partir del 1° de mayo, que culminó superando las 35.000 toneladas. Sin registros de un volumen similar, fue para Argentina (x134) la principal especie, y la tercera en la producción de Uruguay (40,8%).

EVOLUCIÓN HISTÓRICA (000 TONS.)

l En 2022 también tuvo lugar el 19° Simposio Científico, que reunió en Colonia del Sacramento, Uruguay, a científicos, profesionales y autoridades de ambos países. El estado actual de los recursos pesqueros, los

152 Argentina UruguayTotal 0 50 100 150 200 250 300 350 1990 19952000200520102015 2022 ESPECIES
ARG URU ARG URU ARG URU
2022 2021 var %
Calamar Illex 26.382,1 8.680,2 196,5 6.163,3 x134 40,84 Merluza hubbsi 12.956,0 10.342,1 4.117,3 10.441,1 214,67 -0,95 Corvina rubia 10.023,5 15.383,8 15.336,3 12.682,8 -34,64 21,30 Besugo 5.138,7 11,0 5.410,7 26,0 -5,03 -57,55 Pez palo 5.024,8 0,0 5.601,7 0,0 -10,30Anchoíta 4.697,1 1,1 3.262,4 0,8 43,98 45,77 Lenguados 2.528,1 84,1 2.676,3 54,1 -5,53 55,52 Pescadilla 2.190,2 4.544,8 2.698,0 4.532,5 -18,82 0,27 Gatuzo 1.743,3 91,9 1.967,3 150,7 -11,39 -38,97 Rayas costeras 1.655,0 87,4 1.989,7 105,0 -16,82 -16,72 Rayas de altura 1.175,7 142,9 968,1 183,4 21,45 -22,09 Pez ángel 1.171,1 156,0 1.291,1 190,1 -9,30 -17,93 Tiburones 524,4 4,6 335,2 7,2 56,45 -37,09 Caballa 346,5 10,5 265,1 12,5 30,70 -15,81 Mero 259,8 86,4 272,6 73,8 -4,69 17,13 Salmón de mar 229,3 3,5 254,0 1,0 -9,75 244,77 Pargo 149,7 122,9 169,7 303,0 -11,81 -59,42 Abadejo 149,2 12,0 113,6 66,1 31,39 -81,86 Pez gallo 100,3 3,1 58,3 0,3 71,88 905,44 Anchoa de banco 82,7 453,3 131,9 388,2 -37,29 16,76 Palometa 70,8 146,1 58,3 145,7 21,45 0,29 Corvina negra 59,9 134,1 118,7 344,2 -49,51 -61,05 Bagre de mar 51,4 871,8 68,0 336,0 -24,35 159,44 Salmonete 35,6 0,0 49,6 0,0 -28,23Pez sable 29,7 0,0 22,4 0,0 32,88Cornalito 20,9 0,0 34,3 0,0 -39,14Castañeta 20,2 3.261,3 0,8 1.794,2 2282,45 81,77 Brótola 17,9 232,7 9,3 131,6 93,12 76,86 Lacha, saraca 15,1 605,8 68,9 411,0 -78,08 47,39 Otros 109,0 4.695,2 226,6 3.074,2 -51,88 52,73 TOTAL 76.958,01 50.168,9 47.772,5 41.618,9 61,09 20,54

2022. EXPORTADORES DE URUGUAY

EMPRESA U$S FOB KILOS

avances en la aplicación de un enfoque ecosistémico, biología y ecología pesquera, cambio climático y biodiversidad fueron los temas centrales, presentados con 40 paneles durante tres jornadas, y a cuyo resumen se puede acceder escaneando el QR adjunto.

l Con Compañía Italo Uruguaya de Pesca (CIUPSA) al tope del ranking (ver cuadro), las exportaciones uruguayas 2022 llegaron a u$s 130 millones, 33% más que en 2021 y la mejor performance de los últimos ocho años. Corvina y pescadilla ratificaron su dominio histórico con una cuota del 39%, y el segundo puesto del calamar, con u$s 22,4 millones, fue resultado del inusual protagonismo de la especie en la Zona Común de Pesca. El arrastre oriental incrementó 41% sus desembarques y llegó a 8.700 toneladas de pota, pero la flota argentina multiplicó por 134 su performance 2021, y trajo a puerto 26.400.

l Entre las novedades 2022 estuvo el ingreso de la danesa Nowaco en el capital de CIUPSA, tomando participación en la planta industrial, en cuatro parejas de corvineros y en dos congeladores. Uno de ellos es el “Gran Hermine” (foto), veterano de 38 años y 61,5 metros de eslora, que compraron en Francia y debutó en enero pasado. También con planes merluceros se mueve Cooke Uruguay, que en joint-venture con la sudafricana Sea Harvest tiene previsto traer al arrastrero “Harvest Cap Nord”. Es otro veterano francés que los sudafricanos le compraron a Euronor, propiedad del grupo holandés Parlevliet & Van der Plas.

l Son señales que apuntan a una mayor proyección marítima, también tema de debate en

l El año cerró con una sensible pérdida para la oferta naval de Montevideo. En diciembre colapsó el dique flotante del astillero Tsakos, dos grúas terminaron en el agua y cinco barcos pagaron las consecuencias. Entre ellos, el “Nº77 Ocean”, de la coreana Kyung Hae Co. Ltd., a la derecha cursando la catástrofe, y arriba, ya reflotado con el dique, ambos esperando destino para su desguace final.

el parlamento uruguayo. El encuentro se concretó en junio pasado convocado por la Academia Uruguaya de Geopolítica y Estrategia (AUGE), y se tituló Pesca: recurso estratégico en Uruguay. Coincidencias en el panel, que incluyó al presidente de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay, Juan Rivas Zuchelli, arriesgando que se puede multiplicar por cinco la captura actual, y postulando como política de Estado un plan nacional de pesca que tenga respaldo de todo el arco político.

l La compra de dos patrulleros oceánicos (OPV), con accidentada licitación en marcha, sería otro dato que abona la teoría de una mayor proyección marítima. Por ahora, lo que reforzó fue el control fluvial con los tres guardacostas que le donó Estados Unidos y que recibió la armada uruguaya en noviembre pasado. Desactivados por la US Coast Guard, que los puso en servicio en 2000, responden al prototipo Damen Stan Patrol 2606, de 26,8 metros de eslora y propulsadas por 2 MTU hasta 35nudos de máxima

153
Ciupsa 30.776.180 16.958.264 Evamel 16.005.372 9.576.252 P. Belnova 14.419.965 7.077.135 Valymar 12.085.549 7.686.315 Cooke Urug. 11.238.329 2.063.785 Novabarca 10.544.703 7.066.467 Urexport 9.093.142 5.117.901 Tonisol 4.339.701 3.018.446 Glinstar 4.023.752 2.112.247 Galtony 3.178.721 1.127.098 Galmiden 2.666.627 1.908.063 Pesquera Azul 1.816.149 61.912 Auk Links Urug. 1.631.119 755.870 Nortider 1.533.045 49.065 Gleser 1.454.191 535.794 Importech 1.089.599 673.000 Favour 1.004.867 105.083 Enermar 721.289 405.070 Redelend 586.404 418.800 E. del Rio Negro 278.388 28.680 Do Uruguay 199.171 104.122 Liseck 112.156 18.463 Miconil 108.575 43.080 Torbay 69.302 23.960 Total 128.976.298 66.934.873
154

POR LOS PUERTOS

USHUAIA PRINCIPALES ESPECIES (TONS.)

HISTÓRICO DE DESEMBARQUES (000 tons.)

156 Hoki patagónico 20.804,6 25.243,3 -17,6 Polaca 11.894,7 15.821,2 -24,8 Merluza negra 2.633,8 2.673,4 -1,5 Vieiras 1.744,5 1.485,2 17,5 Granadero 727,8 845,2 -13,9 Savorin 663,1 1.134,0 -41,5 Bacalao austral 557,5 470,4 18,5 Merluza hubbsi 266,6 314,2 -15,1 Centolla 260,7 315,8 -17,4 Merluza austral 140,4 261,1 -46,2 Rayas 101,4 35,7 184,0 Abadejo 59,4 74,5 -20,3 Calamar illex 5,6 925,5 -99,4 Notothenia 5,4 0,4 1250,0 Pampanito 0,8 9,0 -91,1 Otros 0,1 36,2 -99,7 Total 39.866,4 49.645,1 -19,7 ESPECIES 2022 2021 VAR.(%)
FUEGO 0 30 60 90 120 150 200608101214161820 2022 103.607 39.866
TIERRA DEL

DESEMBARQUE 2022

PESCA AUSTRAL

l La fauna austral mostró dinámicas opuestas, con signos negativos para la ZEE continental y positivos en los desembarques insulares: -22 y 22% para hoki, -25 y 217% para polaca, y -2 y 4% para merluza negra. Que para el final del primer semestre ya había completado el 83% de las 3.700 asignadas como CMP, con “Centurión del Atlántico”, “Argenova XXI” y “Echizen Maru” como protagonistas a partir de las CITC por barco. En cuanto a la merluza de cola, el número final sigue alejado de las 80.000 máximas establecidas vía Consejo Federal Pesquero, con sólo 12 barcos notificando producción de 25 habilitados para 2022. Allí lideró el surimero “Tai An” (43%), como también lo hizo en polaca, aunque con un recorte de 3.884 toneladas para cumplir con su CITC.

l Este año, y en el marco del Proyecto de Mejoras (PROME) para la merluza negra, el Programa de Pesquerías de Peces Demersales Australes y Subantárticos del INIDEP comenzó en junio un estudio de la estructura poblacional de la especie. Que se realiza con insumos donados por empresas participantes y por el Centro Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca). El objetivo es entender cómo la merluza negra se alimenta, se reproduce, dónde vive y cómo se mueve, y si existen diferentes poblaciones. Con la obtención de ejemplares por observadores científicos a bordo del buque “Argenova XIV”, y con los que surjan de aguas jurisdiccionales de Chile a través de un convenio entre el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y el INIDEP, el estudio se extenderá hasta septiembre, contemplando la época reproductiva de la especie.

HOKI PATAGÓNICO

MERLUZA NEGRA

BUQUES TONELADAS

158
POLACA
2013 55.966 16.837 72.803 2014 58.384 7.391 65.775 2015 50.469 6.845 57.314 2016 34.946 11.555 46.480 2017 21.930 4.053 25.983 2018 38.425 4.438 42.863 2019 36.038 7.407 43.445 2020 34.211 7.643 41.854 2021 26.899 1.914 28.813 2022 21.087 2.326 23.413 Tai An 12.411,2 San Arawa II 4.124,6 Centurion del Atlantico 2.355,9 Echizen Maru 1.912,9 Ponte De Rande 83,9 Luca Mario 76,9 Navegantes 75,2 Geminis 19,5 Ceres 11,9 Stella Maris I 6,7 Pescargen V 4,0 Otros 4,3 Total 21.087,0 AÑO DESEMBARQUES TOTAL CONTINENTAL INSULAR BUQUES TONELADAS 2013 7.887 2.698 10.585 2014 9.050 3.611 12.661 2015 13.831 2.790 16.621 2016 13.236 5.415 18.562 2017 15.897 2.309 18.206 2018 11.519 992 12.511 2019 8.639 518 9.157 2020 9.737 69 9.806 2021 15.821 86 15.907 2022 11.895 273 12.168 AÑO DESEMBARQUES TOTAL CONTINENTAL INSULAR 2013 3.464 1.423 4.887 2014 3.954 1.297 5.251 2015 3.720 1.227 4.947 2016 3.653 1.499 5.152 2017 3.669 1.519 5.188 2018 3.705 1.259 4.964 2019 3.920 1.317 5.237 2020 3.785 1.246 5.031 2021 3.701 1.095 4.796 2022 3.638 1.140 4.778
INSULAR Tai An 11.470,9 Centurion del Atlántico 290,1 Echizen Maru 110,4 San Arawa II 23,3 TOTAL 11.894,7 BUQUES TONELADAS Centurion del Atlántico 1.215,0 Argenova XXI 998,4 Echizen Maru 908,4 San Arawa II 502,5 Argenova XIV 3,6 Otros 10,1 TOTAL 3.638,0
AÑO DESEMBARQUES TOTAL CONTINENTAL
Fuente: SSPyA

SANTA CRUZ

POR LOS PUERTOS

PRINCIPALES ESPECIES (TONS.)

PUERTO DESEADO

CALETA PAULA

Calamar illex 37.674,6 40.856,8 -7,8 Langostino 18.220,3 13.426,4 35,7 Merluza hubbsi 10.296,5 9.053,9 13,7 Merluza negra 998,4 1.013,6 -1,5 Centolla 705,2 741,1 -4,8 Pampanito 43,0 7,3 489,0 Caballa 27,4 28,6 -4,2 Abadejo 19,4 53,6 -63,8 Bacalao Austral 8,7 27,3 -68,1 Lenguados 3,9 0,0 100,0 Otros 4,8 4,1 17,1 Total 68.002,2 65.212,7 4,3
ESPECIES 2022 2021 VAR.(%) Merluza hubbsi 20.291,0 19.288,9 5,2 Langostino 4.373,2 3.421,2 27,8 Centolla 70,9 153,5 -53,8 Rayas 24,0 17,4 37,9 Calamar illex 22,2 2,0 1010,0 Pez gallo 12,7 12,1 5,0 Abadejo 1,3 5,0 -74,0 Otros 6,9 8,2 -15,9 Total 24.802,2 22.908,3 8,3
ESPECIES 2022 2021 VAR.(%)
200608101214161820 2022 202.704 92.804 0 50 100 150 200 250 HISTÓRICO
(000 tons.)
DE DESEMBARQUES

DESEMBARQUE 2022

CALAMAR

TOP 20 PRODUCCIÓN

El “Xin Shi Ji 29” (Fenix International S.A.) lideró el ranking de producción, y quedó a 152 kg/día de la mejor productividad 2022, que fue para el “Villarino” (Pesquera Buenavista) con 31.020 kg/día.

PUERTOS

TOP 20 PRODUCTIVIDAD

FLOTA

162
Xin Shi Ji 29 113 3.488.124 30.868,4 Lu Qing Yuan Yu 288 124 3.407.396 27.479,0 Villarino 101 3.133.039 31.020,2 Lu Qing Yuan Yu 280 119 3.099.532 26.046,5 Lu Qing Yuan Yu 286 128 3.092.190 24.157,7 Vieirasa Dieciocho 109 3.037.378 27.865,9 Xin Shi Ji 25 114 3.006.246 26.370,6 Soho Maru 58 120 2.865.022 23.875,2 Orion 3 108 2.828.780 26.192,4 Lu Qing Yuan Yu 287 119 2.775.529 23.323,8 Hoyo Maru 37 108 2.734.967 25.323,8 Xin Shi Ji 30 102 2.719.493 26.661,7 Xin Shi Ji 28 98 2.714.770 27.701,7 Navegantes III 108 2.579.980 23.888,7 Hai De Li 701 100 2.546.217 25.462,2 Scirocco 107 2.530.960 23.653,8 Huyu 962 101 2.528.773 25.037,4 Arbumasa XXVIII 126 2.526.174 20.049,0 Orion 5 115 2.497.495 21.717,3 Xin Shi Ji 26 109 2.471.198 22.671,5 BARCOS DIAS KG KG/DÍAS
Villarino 101 3.133.039 31.020,2 Xin Shi Ji 29 113 3.488.124 30.868,4 Vieirasa Dieciocho 109 3.037.378 27.865,9 Xin Shi Ji 28 98 2.714.770 27.701,7 Lu Qing Yuan Yu 288 124 3.407.396 27.479,0 Xin Shi Ji 30 102 2.719.493 26.661,7 Xin Shi Ji 25 114 3.006.246 26.370,6 Orion 3 108 2.828.780 26.192,4 Huyu 907 93 2.429.560 26.124,3 Lu Qing Yuan Yu 280 119 3.099.532 26.046,5 Esperanza 909 94 2.447.494 26.037,2 Hai De Li 701 100 2.546.217 25.462,2 Hoyo Maru 37 108 2.734.967 25.323,8 Huyu 962 101 2.528.773 25.037,4 Taisei Maru 8 37 920.483 24.877,9 Tae Baek 606 82 2.015.419 24.578,3 Minta 94 2.301.628 24.485,4 Lu Qing Yuan Yu 286 128 3.092.190 24.157,7 Navegantes III 108 2.579.980 23.888,7 Soho Maru 58 120 2.865.022 23.875,2 BARCOS DIAS KG KG/DÍAS Mar del Plata 87.889,1 61.920,6 41,9 52,6 46,8 Puerto Deseado 37.674,6 40.856,8 -7,8 22,5 30,9 Puerto Madryn 37.497,3 23.284,3 61,0 22,4 17,6 Ing. White 2.077,5 2.018,1 2,9 1,2 1,5 Bahia Blanca 338,3 0,0 - 0,2 0,0 C. Rivadavia 314,8 2.752,4 -88,6 0,2 2,1 Caleta Paula 22,2 2,0 1.010,0 0,0 0,0 S. Antonio 10,1 4,1 146,3 0,0 0,0 Ushuaia 5,6 925,5 -99,4 0,0 0,7 Necochea 1,8 0,0 - 0,0 0,0 Rawson 0,3 0,0 - 0,0 0,0 Otros 1.277,7 488,8 161,4 0,8 0,4 TOTAL 167.109,5 132.252,7 26,4 100,0 100,0 toneladas part % 2022 2021 Dif% 2022 2021
FRESQUEROS 6.642,1 1.968,1 237,5 4,0 1,5 Altura 6.432,9 1.810,2 255,4 3,8 1,4 Costeros 207,1 157,9 31,2 0,1 0,1 Rada 2,1 0,0 - 0,0 0,0 CONGELADORES 160.467,4 130.284,6 23,2 96,0 98,5 Poteros 147.068,5 114.631,6 28,3 88,0 86,7 Arrastreros 13.398,9 15.496,6 -13,5 8,0 11,7 Surimeros 0,0 156,4 -100,0 0,0 0,1 TOTAL 167.109,5 132.252,7 26,4 100,0 100,0 toneladas part % 2022 2021 Dif% 2022 2021

Pte. Roberto Ortiz 1980

Pque. Industrial Burzaco

(+54 11) 5083-0412

OFICINA TÉCNICA Y VENTAS

MAR DEL PLATA

Rawson 3171 - Mar del Plata

(+54 9) 2234 00 6377

STOCK PERMANENTE | MAR DEL PLATA | PQUE INDUSTRIAL BURZACO

A A

s s

Aditivos para crustáceos, cefalópodos y pescados Antimelanósicos con y sin sulfitos glaseantes para congelados

poliaminas

163 Contacto. Daniel D’Annunzio (+54 9) 11 5248 4570 / Guillermo Fiala (+54 9) 22 35 514 785 E-mail. danieldan@pda-argentina.com / guillermo@pda-argentina.com Tecnología que se renueva Calidad y servicio de excelencia / Origen Bélgica
Coagulantes orgánicos inorgánicos
Floculantes aniónicos catiónicos
Micronutrientes
Estudios de efluentes
TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES
PRODUCTOS PARA
ADITIVOS ALIMENTARIOS PARA LA INDUSTRIA PESQUERA
Crustamar XR, sin sultfitos Blanqueantes P IN P
ADMINISTRACION Y VENTAS
info@fineandpure.com.ar www.fineandpure.com.ar

DESDE

BUENOS AIRES HACIA TODOS LOS PUERTOS DEL PAIS MANTENIENDO SU SU SEGURIDAD A FLOTE

Instalaciones

165 Irala 1645 /49 - C1164 ACK - CABA Tel: (54 9 11) 4302 1091 / 1143 / 1107 (54 9 11) 5713 1286 / 4992 5580 oper@matafuegosimpulso.com.ar www.matafuegosimpulso.com.ar I.N.S.B.American Bureau Of Shipping R.I.N.A.DNV GL P.N.A Certific. Ll 02 N.K.K.Lloyds Register PNN R.O.U. I.R.A.MC.C.S. APROBACIONES y CERTIFICACIONES ● Provisión y Recorrido de Sistemas Fijos a base de CO2, FM200, Fe227 ● Instalaciones de Detección y Alarma Contra Incendio ● Equipos de Respiración Autónomos ● Equipos de Escape EEBD ● Extintores ● Mangas ● Acoples ● Pitorros
certificadas conforme a normativas de PNA

CHUBUT

POR LOS PUERTOS

PRINCIPALES ESPECIES (TONS.)

PUERTO MADRYN

COMODORO RIVADAVIA

Langostinos 76.181,4 91.131,6 -16,41 Calamar illex 37.497,3 23.284,3 61,04 Merluza hubbsi 23.017,9 27.357,9 -15,86 Centolla 374,5 494,9 -24,33 Anchoíta 314,8 0,0Abadejo 137,1 232,4 -41,01 Pampanito 88,6 184,1 -51,87 Bacalao austral 76,2 147,9 -48,48 Mero 60,6 14,8 309,46 Rayas 60,5 131,0 -53,82 Salmón de mar 34,4 14,6 135,62 Pez Gallo 20,4 17,5 16,57 Hoki patagónico 5,8 1.570,4 -99,63 Savorin 4,4 3,8 15,79 Caballa 4,2 25,8 -83,72 Rubio 1,8 4,1 -56,10 Merluza austral 1,6 5,5 -70,91 Merluza negra 1,6 5,5 -70,91 Papafigo 0,0 22,1 -100,00 Otros 12,5 0,8 1462,50 Total 137.896 144.649 -4,67
ESPECIES 2022 2021 VAR.(%) Merluza hubbsi 17.621,3 11.858,4 48,6 Langostino 1.628,3 3.286,9 -50,5 Calamar Illex 314,8 2.752,4 -88,6 Centolla 494,3 289,7 70,6 Pez gallo 140,6 40,5 247,2 Maerluza austral 111,2 0,0 0,0 Rayas 7,1 0,1 7000,0 Otros 4,8 2,7 77,8 Total 20.322,4 18.230,7 11,5
ESPECIES 2022 2021 VAR.(%) Langostino 76.455,5 74.327,4 2,9 Anchoita 1.349,8 2.924,4 -53,8 Merluza hubbsi 149,1 34,3 334,7 Mero 1,3 21,5 -94,0 Pez gallo 4,8 20,4 -76,5 Salmón de mar 0,9 10,4 -91,3 Calamar Illex 0,3 0,0Gatuzo 0,1 1,6 -93,8 Lenguado 0,1 0,2 -50,0 Tiburón 0,1 0,0Otros 0,1 5,3 -98,1 Total 77.962,10 77.345,50 0,8
ESPECIES 2022 2021 VAR.(%)
RAWSON
200608101214161820 2022 249.388 236.180 100 150 200 250 HISTÓRICO DE DESEMBARQUES (000 tons.)

DESEMBARQUE 2022

LANGOSTINOS

TOP 10 CONGELADORES (TONS)

Entre los 10 congeladores más productivos, el de mayor crecimiento interanual fue el “API X”, que se ubicó tercero con un salto del 79%.

PUERTOS

BARCO POR BARCO

FLOTAS

168
Atlántico 1 1909 1738 9,84 Api VIII 1786 1109 61,02 Api X 1656 923 79,35 Conarpesa I 1656 1583 4,57 Jose Américo 1599 1590 0,60 Maria Alejandra 1º 1515 1017 48,90 Nina 1384 1207 14,69 Api XII 1352 0Xeitosiño 1324 965 37,23 Uchi 1318 1364 -3,3 BUQUE 2022 2021 VAR (%)
BUQUE 2022 2021 VAR (%) Siempre María Elena 2.309,5 1.413,8 63,35 Espartano 2.140,3 2.631,7 -18,67 Padrino 2.014,7 2.307,7 -12,70 Camilo S. 1.985,4 115,6 1.617,47 Nuevo Quequén 1.960,9 1.995,0 -1,71 Atlantico 1 1.909,0 1.738,0 9,84 Barlovento 1.880,5 1.120,0 67,90 Franco Jose 1.829,9 1.965,1 -6,88 Api VIII 1.786,4 1.109,4 61,02 Siempre Don Vicente 1.719,0 1.665,7 3,20 Sagrario 1.696,9 1.682,1 0,88 Merluan 1.658,4 997,0 66,34 Api X 1.655,6 923,1 79,35 Conarpesa I 1.655,5 1.583,1 4,57 Altar 1.613,1 1.995,1 -19,15 Don Jose Di Bona 1.608,4 1.702,0 -5,50 Jose Américo 1.599,1 1.589,5 0,60 Virgen Del Milagro 1.593,9 1.816,8 -12,27 Misal 1.588,5 1.644,1 -3,38 Trabajamos 1.541,3 1.563,9 -1,45 Santa Maria Madre 1.523,8 1.681,0 -9,35 Maria Alejandra 1º 1.514,8 1.017,3 48,90 El Tehuelche 1.452,1 1.576,1 -7,87 Nina 1.383,8 1.206,6 14,69 Tritón I 1.381,4 1.809,3 -23,65 Rawson 76.456 74.327 2,9 36,7 33,2 Puerto Madryn 76.181 91.132 -16,4 36,5 40,7 Puerto Deseado 18.220 13.426 35,7 8,7 6,0 Mar del Plata 15.081 12.857 17,3 7,2 5,7 Ing. White 6.712 4.766 40,8 3,2 2,1 Caleta Paula 4.373 3.421 27,8 2,1 1,5 S. Antonio Oeste 2.502 5.410 -53,8 1,2 2,4 C. Rivadavia 1.628 3.287 -50,5 0,8 1,5 S. Antonio Este 1.584 955 65,9 0,8 0,4 Bahía Blanca 0 152 -100,0 0,0 0,1 Otros 5.721 13.922 -58,9 2,7 6,2 TOTAL 208.458 223.654 -6,8 100,0 100,0 FRESQUEROS 117.987 136.772 -13,7 56,6 61,2 Costeros 60.174 65.505 -8,1 28,9 29,3 Altura 44.786 57.984 -22,8 21,5 25,9 Rada 13.028 13.283 -1,9 6,2 5,9 CONGELADORES 90.471 86.882 4,1 43,4 38,8 Tangoneros 90.471 86.882 4,1 43,4 38,8 TOTAL 208.458 223.654 -6,8 100,0 100,0 toneladas part % 2022 2021 Dif% 2022 2021
toneladas part % 2022 2021 Dif% 2022 2021

TOP 10 FRESQUEROS DE ALTURA (TONS)

BARCO POR BARCO

169
BUQUE 2022 2021 VAR (%) BUQUE 2022 2021 VAR (%) Don Giuliano 1.352,7 1.469,6 -7,95 Api XII 1.351,6 0,0Xeitosiño 1.324,1 964,9 37,23 Uchi 1.318,1 1.363,8 -3,35 Santorini 1.309,9 1.460,4 -10,31 Caliz 1.302,0 1.531,4 -14,98 Maria Liliana 1.300,7 1.269,2 2,48 Madre María 1.300,1 1.084,1 19,92 Maria Eugenia 1.299,8 1.383,6 -6,06 Siempre Don Conrado 1.288,0 1.184,8 8,71 Destiny 1.274,4 0,0Nueva Neptunia I 1.265,4 1.261,2 0,33 Doña Alfia 1.255,3 1.420,9 -11,65 Fernando Alvarez 1.246,3 1.287,3 -3,18 Bagual 1.239,5 1.230,6 0,72 Don Vicente Vuoso 1.237,9 1.725,0 -28,24 Victoria P 1.224,5 1.157,2 5,82 Antonio Alvarez 1.217,3 1.295,3 -6,02 Bogavante Segundo 1.216,7 1.159,7 4,92 Juan Alvarez 1.196,1 1.094,4 9,29 Miercoles Santo 1.168,3 1.226,9 -4,78 Pevegasa Quinto 1.165,4 1.172,6 -0,61 Minchos Octavo 1.164,8 1.268,0 -8,14 Pachaca 1.159,1 1.429,5 -18,92 Don Bocha 1.148,5 1.569,4 -26,82 Alvarez Entrena II 1.146,6 1.081,8 5,99 Argenova XXV 1.142,9 1.219,9 -6,31 Jueves Santo 1.130,7 1.181,7 -4,32 Myrdoma F 1.121,6 986,0 13,75 Suemar 1.120,8 962,2 16,48 Federico C 1.117,2 542,9 105,78 Pedrito 1.110,7 544,8 103,87 Anave 1.092,4 1.087,1 0,49 Bouciña 1.091,7 818,3 33,41 Mar Maria 1.090,9 1.143,1 -4,57 Arbumasa XVII 1.088,2 906,8 20,00 Mara I 1.087,7 830,5 30,97 Arbumasa XIX 1.072,1 867,3 23,61 Feixa 1.066,1 1.024,4 4,07 Argenova XXII 1.046,1 954,4 9,61 Euro II 1.039,3 1.166,9 -10,93 Arrufo 1.037,4 923,0 12,39 Arbumasa XVIII 1.036,3 925,6 11,96 Vieirasa Quince 1.035,1 1.064,4 -2,75 Api VI 1.027,9 995,6 3,24 Miriam 1.027,5 1.173,7 -12,46 Borrasca 1.015,2 898,0 13,05 Argenova XXIV 1.008,6 1.039,2 -2,94 Argenova XXVI 1.002,3 1.011,8 -0,94 Calabria 991,5 1.210,3 -18,08
Espartano 2140 2632 -18,67 Camilo S 1985 116 1617,47 Feixa 1066 1024 4,07 Sfida 974 1093 -10,86 Buena Pesca 926 946 -2,05 Luca Santino 898 880 2,06 Don Gaetano 831 953 -12,79 Desafio 824 984 -16,27 Don Santiago 811 981 -17,35 Niño Jesus de Praga 761 0BUQUE 2022 2021 VAR (%)
El “Camilo S” se ubicó en segundo lugar en el segmento fresqueros de altura, por su contundente producción del 1617% por encima del registro 2021.

DESEMBARQUE 2022

BARCO POR BARCO

TOP 10 COSTEROS (TONS)

170
Siempre Mara Elena 2310 1414 63,35 Padrino 2015 2308 -12,70 Nuevo Quequén 1961 1995 -1,71 Barlovento 1881 1120 67,90 Franco José 1830 1965 -6,88 Siempre Don Vicente 1719 1666 3,20 Sagrario 1697 1682 0,88 Merluan 1658 997 66,34 Altar 1613 1995 -19,15 Don Jose Di Bona 1608 1702 -5,50 BUQUE 2022 2021 VAR (%)
BUQUE 2022 2021 VAR (%) BUQUE 2022 2021 VAR (%) Argenova XXIII 984,0 999,3 -1,53 Mar Austral I 976,2 1.019,2 -4,22 Sfida 973,9 1.092,6 -10,86 Empesur VI 971,4 924,4 5,08 Paku 961,8 744,4 29,20 Aresit 960,5 879,4 9,22 Vamos a Probar I 955,1 1.168,2 -18,24 Argenova II 943,2 757,8 24,47 Diego Fernando 930,7 1.192,4 -21,95 Buena Pesca 926,3 945,7 -2,05 Mevimar 917,7 797,7 15,04 Vieirasa Dieciseis 916,1 665,0 37,76 Bahia Desvelos 915,3 977,7 -6,38 Alvarez Entrena I 909,3 1.106,0 -17,78 Luca Santino 898,4 880,3 2,06 Empesur VII 898,2 936,4 -4,08 Valeria Alejandra 872,6 983,6 -11,29 San Juan B 860,9 560,2 53,68 Tabeiron Dos 840,7 911,5 -7,77 Argenova IX 836,6 915,4 -8,61 Fiesta 834,8 735,6 13,49 Don Gaetano 831,0 952,9 -12,79 Arbumasa XV 823,8 986,6 -16,50 Desafio 823,5 983,5 -16,27 Rasmus Effersoe 821,6 1.048,6 -21,65 Tabeiron 813,2 800,8 1,55 Don Santiago 811,0 981,2 -17,35 Empesur VIII 799,1 0,0Mar Coral 798,5 787,0 1,46 Arbumasa XVI 797,9 1.026,1 -22,24 Arbumasa XIV 795,5 914,1 -12,97 Sofia B 792,5 1.891,8 -58,11 Codepeca III 774,3 663,6 16,68 Kaleu Kaleu 771,7 910,0 -15,20 Niño Jesus de Praga 761,0 0,0Punta Pardelas 754,4 504,3 49,59 Siempre Don Jose Moscuzza 747,3 809,6 -7,70 Empesur V 739,0 711,6 3,85 Graciela I 735,4 1.324,1 -44,46 Argenova III 734,7 603,7 21,70 Sermilik 733,6 614,8 19,32 Atrevido 732,7 863,4 -15,14 Quequen Salado 728,1 0,0Argenova I 726,9 717,3 1,34 Codepeca IV 721,7 687,9 4,91 Alvarez Entrena V 721,2 829,0 -13,00 Espardel 720,8 0,0Puente San Jorge 716,0 845,2 -15,29 Argenova X 715,6 850,8 -15,89 Don Agustin 711,7 265,6 167,96
LANGOSTINOS
Sólo dos temporadas le tomó al “Siempre María Elena” anotarse como líder absoluto del ranking general 2022, con 2.310 toneladas

Controles para refrigeracion y procesos industriales

• Electroválvulas 2/2 y 3/2 vías para gases y líquidos

• Válvulas de accionamiento neumático

• Válvulas de accionamiento termostático

• Válvulas de accionamiento

• Presostatos –1/400 Bar IP 67 homolagación NAVAL

• Termostatos –60/300ºC IP 67 homologación NAVAL

• Transductores de presión

• Transductores de temperatura

• Manómetros y manovacuómetros

• Refrigerantes DUPONT.

• Aislación térmica ARMACELL.

• Motocompresores

• Intercambiadores de calor a placas

• Electroventiladores

• Cable calefactor

DANFOSS - ALCO - COPELAND - CAREL - DANVALVE - BITZER - MANEUROP - JEFFERSON

EMERSON - ARMACELL - EBMPAPST - BOCK, FLEXELEC - TIF - YELLOW JACKET - WÜRTH

Nuestra larga experiencia nos permite el mas honesto asesoramiento tecnico

ALMAGRO REFRIGERACION S.A.

México 3326 (C1223ABR) Buenos Aires, Argentina

Telefax: (54-11) 4931-0006 (rotativas)

Fax: (54-11) 4931-3158 - E-mail: almagroref@almagroref.com

171

DESEMBARQUE 2022

LANGOSTINOS

TOP 10 RADA RIA (TONS)

BARCO POR BARCO

174
Don Agustín 712 266 167,96 Siempre Nestor V 484 221 119,07 Siempre Don Toribio 471 229 105,76 Ivan I 452 125 260,69 Siempre Claudio 427 451 -5,37 Don Nacho 418 203 106,16 Diego Agustín 388 367 5,86 Micaela R 385 387 -0,62 Moly 381 185 106,23 Betty I 380 349 9,00 BUQUE 2022 2021 VAR (%)
BUQUE 2022 2021 VAR (%) BUQUE 2022 2021 VAR (%) Maria Del Valle 710,0 788,2 -9,92 Arbumasa X 700,3 688,3 1,74 Jose Marcelo 694,2 1.591,8 -56,39 Argenova VI 683,4 708,3 -3,52 Canal De Beagle 680,0 905,6 -24,91 Argenova IV 678,6 800,8 -15,26 Carlos Luis 672,8 0,0Yenu 672,3 574,6 17,00 Conara I 666,1 735,0 -9,37 Veronica Alejandra N 665,2 794,3 -16,25 Valiente I 660,1 566,7 16,48 Huafeng 820 658,3 600,9 9,55 Puente Chico 652,1 886,0 -26,40 Lucia Luisa 651,3 724,4 -10,09 Arbumasa I 648,0 688,9 -5,94 Entrena Dos 640,0 559,0 14,49 Mirta R 632,8 707,9 -10,61 Don Escipion 627,5 774,6 -18,99 Ana III 626,6 1.690,1 -62,93 Capitan Giachino 619,9 261,2 137,33 Entrena Uno 619,3 520,8 18,91 Magdalena 618,8 666,9 -7,21 Huafeng 827 618,4 0,0Salvador R 608,7 724,0 -15,93 Alvarez Entrena VI 607,2 792,0 -23,33 Acrux 599,5 658,3 -8,93 Nono Pascual 599,4 891,7 -32,78 Madre Divina 595,7 772,4 -22,88 Marbella 574,3 1.034,8 -44,50 Marta S 572,6 830,1 -31,02 Porto Belo I 561,6 915,8 -38,68 Maria Gloria 558,0 887,4 -37,12 Don Antonio 554,9 756,2 -26,62 Centauro 2000 547,2 1.027,2 -46,73 Insolito 544,8 595,2 -8,47 Antonino 543,8 860,1 -36,77 Maria Rita 539,7 789,9 -31,67 Araucania 537,5 631,8 -14,93 Mar Del Chubut 536,7 713,7 -24,80 Argentino 533,4 658,1 -18,95 Tabeiron Tres 533,2 996,4 -46,49 Antonella 518,8 661,3 -21,55 Valiente II 512,2 423,6 20,92 Ciudad De Huelva 502,9 533,0 -5,65 Ciudad Feliz 500,2 924,8 -45,91 Maria Susana 500,2 662,5 -24,50 Coraje 498,5 717,1 -30,48 Sant'angelo 496,8 806,7 -38,42 San Cayetano I 496,4 531,1 -6,53 Porto Belo II 495,3 796,5 -37,82
Para los de menor eslora, el “Don Nacho” realizó su mejor campaña desde su botadura en 2018, finalizando dentro del top 10.
175

CONGELADORES POR

176
GRUPO EMPRESARIO IBERCONSA 15.516,9 ARGENOVA 10.502,9 GRUPO CONARPESA 10.197,6 MOSCUZZA 7.257,0 ARBUMASA 6.962,1 GRUPO SAN ISIDRO 6.017,3 EMPESUR 4.746,4 SOLIMENO 3.836,0 NEWSAN/ PROFAND 3.777,2 FOOD ARTS 2.842,0 NEWSAN/ VALASTRO 2.838,9 VIEIRA 2.764,4 GRUPO CONTESSI 2.289,5 C. PATAGONICOS 2.039,3 BALDINO 1.971,6 PESQUERA DESEADO 1.936,7 ALTAMARE 1.368,1 COOKE 1.274,4 BRICEL 1.091,7 ESTRELLA PATAGONICA 1.087,7 CAPUTO 619,9 CABO VIRGENES 331,1 RED CHAMBER/ CHUBUT 177,0 PESCARGEN 103,6 EMPRESAS TONS EMPRESAS TONS
BUQUE 2022 2021 VAR (%) BUQUE 2022 2021 VAR (%) Messina I 493,7 912,2 -45,88 Mercea C 487,2 479,0 1,71 Siempre Nestor V 483,7 220,8 119,07 Caleta Paula 480,5 592,5 -18,90 Nddanddu 475,0 332,0 43,07 Raffaela 474,3 614,4 -22,80 Siempre Don Toribio 471,2 229,0 105,76 Perla Negra 470,8 180,6 160,69 Jupiter 466,6 211,3 120,82 Miss Patagonia 463,2 0,0Empesur I 462,2 427,5 8,12 Siempre Santa Rosa 461,9 641,6 -28,01 Maria Gracia 455,0 551,7 -17,53 Ivan I 452,3 125,4 260,69 Golfo San Matias 449,1 837,7 -46,39 Empesur II 447,4 411,6 8,70 Mariale 444,7 218,0 103,99 Cristo Redentor 440,7 329,0 33,95 El Gran Bocha 440,0 193,2 127,74 Enrique F 440,0 654,1 -32,73 El Santo 435,3 473,7 -8,11 Empesur III 429,1 418,3 2,58 Don Raimundo 429,0 556,8 -22,95 Siempre Claudio 426,5 450,7 -5,37 Don Nacho 418,3 202,9 106,16 LANGOSTINOS
Huafeng 821 417,8 646,5 -35,38 Patagonia 415,3 576,5 -27,96 Huafeng 828 400,4 0,0Marejada 399,7 713,9 -44,01 Huafeng 818 393,0 321,3 22,32 Don Miguel I 391,3 719,7 -45,63 Diego Agustin 388,3 366,8 5,86 Baffetta 387,1 718,3 -46,11 Cte. Luis Piedrabuena 386,4 570,8 -32,31 Micaela R 385,0 387,4 -0,62 Promac 384,8 275,1 39,88 Moly 380,9 184,7 106,23 Betty I 380,3 348,9 9,00 Don Civita 375,5 135,5 177,12 Marianela 372,5 626,8 -40,57 San Salvador II 372,5 476,0 -21,74 Juan Pablo II 370,2 667,8 -44,56 Juan Jose 365,3 201,6 81,20 Oscar Alejandro I 363,7 187,4 94,08 Don Juan 362,1 452,2 -19,92 Foca M 360,1 192,6 86,97 Carlillo 359,1 417,1 -13,91 San Genaro 357,5 0,0Otros 16.013,1 33.192,3 -51,76 TOTAL 208.458,0 223.654,0 -6,80
BARCO POR BARCO
DESEMBARQUE 2022

ANALISIS

Prueba SUPERADA

La temporada 2022 de langostino dejó un balance positivo. Los desembarques declarados de la especie se hallaron por sobre las 200.000 toneladas, con más del 65% de los ejemplares capturados pertenecientes a las categorías comerciales L1 y L2.

Por las características de su ciclo de vida (relativamente corto), su alta tasa de crecimiento, su gran potencial reproductivo (una hembra puede liberar más de 1 millón de huevos), su dieta generalista, su alta adaptabilidad a los cambios y su manejo pesquero (basado principalmente en la investigación científica y seguimiento de la actividad diaria de pesca), el langostino (Pleoticus muelleri) se ha convertido en la pesquería industrial más importante de Argentina, no solo en cuanto a la generación de divisas sino también en cuanto a la generación de mano de obra del sector pesquero.

Los desembarques declarados de la especie se han mantenido por encima de las 200.000 toneladas desde el año 2017, a excepción del año 2020, el cual estuvo fuertemente influenciado por los efectos de la pandemia ocasionada por el Covid19. Durante la temporada de pesca 2022 se declararon 208.347 toneladas de langostino, de las cuales un 34% provino de aguas de jurisdicción provincial de Chubut, siendo la temporada de pesca 2022-2023 récord histórico para esta área de pesca, con 83.000 toneladas. Más allá de los

grandes volúmenes alcanzados anualmente, la dispersión de las concentraciones de langostino (ocasionado por el esfuerzo pesquero aplicado) y el aumento en la cantidad de merluza (que limita el accionar de la flota langostinera) provocan que el recurso sea de más difícil acceso. Sin embrago durante la temporada de pesca 2022, la captura promedio por unidad de tiempo (rendimiento) fue superior a la calculada para las temporadas 20192021.

En virtud de reducir el esfuerzo pesquero aplicado, las últimas temporadas han sido más cortas con respecto a las temporadas históricas. Particularmente, la temporada de pesca de 2022 comenzó el 1° de abril en aguas de jurisdicción nacional, fuera del área de veda permanente de protección de juveniles de merluza, y a partir del 9 de junio dentro de ella. Desde su inicio, la pesca no se interrumpió hasta el 30 de septiembre, momento en el que se prohibieron las operaciones dirigidas a la especie, con el fin de evitar la sobrepesca de los individuos potencialmente reproductores.

El número total de buques que participan en cada temporada varía año a año. En la temporada de pesca 2022 este valor fue de 322, de los cuales 164 pertenecen al estrato fresquero (de altura y costeros), 100 a congeladores y 58 a rada ría. La participación porcentual en los desembarques de los distintos estra-

tos de flota está en relación con la accesibilidad a las concentraciones de langostino y con la rentabilidad de la actividad. Durante la temporada de pesca 2022 la flota congeladora fue la que tuvo la mayor participación en los desembarques, con el 44% del volumen total declarado, mientras que las flotas fresqueras costera y de altura desembarcaron un 26 y un 22% respectivamente y la de rada/ría un 8%.

El tamaño de los langostinos capturados mostró que más del 85% de los mismos se correspondió con ejemplares de la fracción adulta de la población, con tan solo un 14,5% de ejemplares juveniles. Esta situación demostró que el seguimiento continuo de las actividades de pesca y las medidas de manejo adoptadas fueron efectivos para evitar la sobrepesca de los individuos más pequeños de la población.

Medidas de manejo acertadas, investigación continúa sobre la población y buenas prácticas pesqueras parecen ser la receta adecuada para el manejo sostenible de tan importante recurso.

Para acceder al ITO 011-23 “Pesquería de langostino. Resumen de las operaciones de pesca reportadas por los asistentes de investigación pesquera y los observadores provinciales. Temporada 2022”, escanear el QR adjunto.

Por lic. Paula Moriondo, jefa del Programa Pesquería de Langostino - Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero (INIDEP)

BUENOS AIRES

POR LOS PUERTOS 178

PRINCIPALES ESPECIES (TONS.)

PUERTOS BONAERENSES

MAR DEL PLATA

Merluza hubbsi 206.494,7 214.037,0 -3,5 Calamar illex 87.889,1 61.920,6 41,9 Langostino 15.081,1 12.856,5 17,3 Caballa 14.277,8 5.302,0 169,3 Corvina blanca 11.767,1 13.649,8 -13,8 Anchoita 6.843,5 4.587,2 49,2 Rayas 5.993,5 7.561,6 -20,7 Pez palo 5.990,0 7.209,6 -16,9 Besugo 5.822,5 6.303,4 -7,6 Vieiras (callos) 4.950,6 4.792,4 3,3 Pescadilla 4.428,4 4.957,2 -10,7 Lenguados 3.132,3 3.556,9 -11,9 Gatuzo 2.700,9 2.776,7 -2,7 Pez angel 1.519,6 1.621,7 -6,3 Abadejo 1.353,6 2.399,4 -43,6 Mero 764,1 1.056,4 -27,7 Pez gallo 667,8 713,8 -6,4 Tiburones 652,1 475,8 37,1 Salmon de mar 330,1 628,7 -47,5 Merluza de cola 276,7 85,3 224,4 Pargo 152,5 236,3 -35,5 Pampanito 140,8 243,7 -42,2 Palometa 134,9 122,1 10,5 Anchoa de banco 113,9 158,9 -28,3 Bacalao austral 96,5 135,3 -28,7 Cornalito 66,0 186,8 -64,7 Salmonete 61,3 106,1 -42,2 Papafigo 59,9 238,7 -74,9 Centolla 48,6 24,6 97,6 Savorin 36,9 102,4 -64,0 Pez sable 30,6 31,2 -1,9 Brótola 19,6 29,0 -32,4 Pescadilla real 12,5 29,4 -57,5 Notothenia 1,7 2,9 -41,4 Otros 246,1 121,7 102,2 Total 382.157,3 358.261,1 6,7
ESPECIES 2022 2021 VAR.(%) 2011 - 2.788 4.645 2.952 10.386 2012 - 1.960 6.453 11.888 6.825 2013 - 3.902 2.961 15.109 3.474 2014 - 428 2.404 12.051 6.971 2015 - 17 1.683 5.707 4.797 2016 - 6 1.768 6.570 5.878 2017 - 13 1.525 7.058 4.154 2018 - 30 2.959 8.481 8.060 2019 - 23 2.023 10.883 10.449 2020 - 9 1.020 11.380 15.589 2021 9.878 161 1.818 11.397 8.096 2022 9.963 470 1.848 7.405 6.568
AÑO INGENIERO BAHÍA NECOCHEA GRAL. OTROS WHITE (*) BLANCA LAVALLE * Desde 2021, se excluye de otros puertos 2006081012141618202022 488.632 408.412 300 400 500 HISTÓRICO DE DESEMBARQUES (000 tons.)

DESEMBARQUE 2022

MERLUZA HUBBSI

l La producción merlucera de 2022 (-2,1%) mostró un mayor protagonismo en los fresqueros (4,7%) que, con el 64,8% del total desembarcado, se anotaron con la mayor participación de la década versus la flota congeladora (-12,6%). En el balance portuario, Mar del Plata (–3,5%) superó la barrera de las 200.000 toneladas por cuarto año consecutivo, seguido de Puerto Madryn (-15,9%) que a pesar del déficit interanual se mantuvo como la segunda terminal en importancia.

l Fueron 152 los barcos que registraron captura de hubbsi, y de ese total 127 lo hicieron con Cuota Individual Transferible de Captura (ver cuadro). El mayor volumen fue para el “Coalsa Segundo” (16,5%), que con 11.437 toneladas lideró el ranking por segundo año consecutivo. Esta vez, con 1.500 de la Reserva de Administración, y seguido del “Ponte de Rande” (22%) y el “API VII” (9%) que completaron el TOP 3.

l El sistema arrancó en 2010 asignándole Cuota Individual Transferible de Captura (CITC) a 219 barcos de 90 empresas, y desde entonces se concretaron 191 transferencias y 36 cambios de titularidad. Como resultado de esa dinámica, la asignación de cuotas en 2022 alcanzó a 154 buques de 70 empresas o grupos empresarios Iberconsa, con un crecimiento en su cuota del 217%, pasó de ser el 5° grupo 12 años atrás, a liderar la lista. También con variación positiva respecto a 2011 le siguieron las marplatenses Luis Solimeno e Hijos y Pedro Moscuzza e Hijos, con un 34 y 14%, respectivamente.

PUERTOS

FLOTAS

180 2009 N 59.000 57.595 S 207.000 223.083 2010 N 48.000 36.621 S 290.000 245.093 2011 N 48.000 43.460 S 273.000 244.316 2012 N 40.000 22.653 S 273.000 230.154 2013 N 35.000 19.163 S 277.000 250.306 2014 N 32.000 20.811 S 290.000 232.947 2015 N 30.000 30.102 S 290.000 229.318 2016 N 30.000 31.584 S 290.000 240.124 2017 N 30.000 28.976 S 290.000 234.181 2018 N 35.000 20.936 S 290.000 231.655 2019 N 33.000 20.964 S 280.000 272.535 2020 N 42.000 22.147 S 290.000 239.752 2021 N 42.000 19.290 S 305.000 262.356 2022 N 37.000 7.463 S 298.000 260.041 Año 41ºS CMP Capt (*) (*) Excluye Golfo San Matías y Zona Común de Pesca Argentina.
Mar del Plata 206.495 214.037 -3,5 72,5 73,6 Puerto Madryn 23.018 27.358 -15,9 8,1 9,4 Caleta Paula 20.291 19.289 5,2 7,1 6,6 C. Rivadavia 17.621 11.858 48,6 6,2 4,1 Puerto Deseado 10.297 9.054 13,7 3,6 3,1 S. Antonio Oeste 3.229 4.662 -30,8 1,1 1,6 S. Antonio Este 2.013 1.610 25,0 0,7 0,6 Ing. White 1.078 2.711 -60,2 0,4 0,9 Ushuaia 267 314 -15,1 0,1 0,1 Rawson 149 34 334,7 0,1 0,0 Bahia Blanca 121 0 - 0,0 0,0 Otros 103 0 - 0,0 0,0 TOTAL 284.682 290.929 -2,1 100,0 100,0 FRESQUEROS 184.606 176.387 4,7 64,8 60,6 Altura 168.663 156.340 7,9 59,2 53,7 Costeros 9.226 11.561 -20,2 3,2 4,0 Rada 6.718 8.486 -20,8 2,4 2,9 CONGELADORES 100.075 114.542 -12,6 35,2 39,4 Arrastreros 99.930 114.454 -12,7 35,1 39,3 Tangoneros 112 88 26,4 0,0 0,0 Surimeros 34 2 1.382,6 0,0 0,0 TOTAL 284.682 290.929 -2,1 100,0 100,0 toneladas part % 2022 2021 Dif% 2022 2021
toneladas part % 2022 2021 Dif% 2022 2021
Con la mayor evolución interanual entre los 5 de mayor producción, el “Ponte de Rande” (22%) de Grupo Solimeno S.A. se ubicó segundo con 8.886 toneladas.

BARCO POR BARCO

FLOTA CON CUOTA INDIVIDUAL TRANSFERIBLE DE CAPTURA (CITC)

181
Coalsa Segundo 11.437,3 9.814,0 16,5 Ponte De Rande 8.885,9 7.282,0 22,0 Api VII 8.841,0 8.111,0 9,0 Verdel 8.092,7 7.152,0 13,2 Ceres 8.017,8 7.604,5 5,4 Api V 7.570,9 8.779,4 -13,8 Geminis 7.546,3 6.320,3 19,4 Don Pedro 6.835,4 5.174,2 32,1 Andres Jorge 6.736,5 6.758,9 -0,3 Carolina P 6.658,6 6.413,6 3,8 Virgen Maria 6.307,5 6.560,1 -3,9 San Jorge Martir 6.191,0 3.466,8 78,6 Beagle I 5.810,4 4.382,6 32,6 Ur-Ertza 5.494,5 3.818,3 43,9 Mellino VI 4.572,4 5.179,6 -11,7 Ventarron I 4.364,3 7.246,9 -39,8 Ponte Coruxo 4.163,2 1.790,6 132,5 Itxas Lur 3.956,8 5.509,1 -28,2 San Andres Apostol 3.731,6 5.594,2 -33,3 Marcala I 3.706,5 3.597,1 3,0 Navegantes 3.697,9 4.857,2 -23,9 Jose Marcelo 3.370,9 2.639,8 27,7 Araucania 3.258,5 2.910,3 12,0 Don Cayetano 3.071,2 3.198,0 -4,0 Santa Barbara 2.970,5 2.032,8 46,1 El Marisco II 2.938,8 2.527,4 16,3 Mellino I 2.847,3 2.239,0 27,2 Luca Mario 2.729,2 8.397,9 -67,5 Victoria II 2.653,2 3.277,5 -19,0 Graciela I 2.647,3 2.836,8 -6,7 Argentino 2.555,8 2.515,5 1,6 Cabo Virgenes 2.495,7 387,0 544,9 Atrevido 2.454,9 1.877,9 30,7 Sirius II 2.145,0 0,0Don Nicola 2.131,6 2.456,1 -13,2 Tozudo 2.089,3 2.818,8 -25,9 Centauro 2000 2.029,9 1.652,6 22,8 Wiron IV 1.982,9 0,0Margot 1.930,7 3.765,2 -48,7 Pensacola I 1.876,1 431,7 334,6 V° Maria Inmaculada 1.791,9 1.594,7 12,4 Acrux 1.766,6 1.586,6 11,3 Mercea C 1.754,6 1.520,6 15,4 Maria Gloria 1.718,6 1.431,1 20,1 7 De Diciembre 1.693,2 1.357,6 24,7 Don Santiago 1.682,9 1.371,9 22,7 Niño Jesus De Praga 1.679,5 1.075,2 56,2 Teson 1.659,7 1.566,1 6,0 San Matias 1.655,4 1.323,5 25,1 Desafio 1.649,0 1.589,3 3,8 Anabella M 1.626,1 4.947,1 -67,1 Luca Santino 1.600,2 560,0 185,8 Pescargen IV 1.586,7 2.347,1 -32,4 Cabo Tres Puntas 1.518,8 1.773,2 -14,3 Don Turi 1.493,5 1.099,2 35,9 Fides Fe I 1.486,7 1.244,9 19,4 Marbella 1.426,4 1.164,7 22,5 Petrel 1.390,8 2.356,7 -41,0 San Genaro 1.367,2 0,0Marianela 1.340,3 698,2 92,0 Jupiter II 1.330,6 2.690,7 -50,5 Don Raimundo 1.278,2 1.463,5 -12,7 Salvador R 1.134,3 898,4 26,3 Promac 1.090,0 1.691,9 -35,6 Don Natalio 1.068,7 1.576,0 -32,2 Belvedere 1.058,5 1.668,6 -36,6 Stella Maris I 1.051,6 4.315,0 -75,6 Sant' Antonio 1.042,3 1.627,4 -36,0 Miss Patagonia 1.041,6 0,0Maria Rita 1.007,6 1.905,0 -47,1 Baffetta 995,1 1.415,6 -29,7 San Pascual 943,4 1.814,8 -48,0 Gaucho Grande 927,6 1.139,2 -18,6 Leal 888,9 1.297,0 -31,5 Rocio De Mar 882,2 1.379,3 -36,0 Don Miguel I 874,4 1.040,2 -15,9 Don Gaetano 874,3 2.019,5 -56,7 Cte. Luis Piedrabuena 873,8 777,6 12,4 Veraz 869,5 743,1 17,0 Franca 849,1 1.490,4 -43,0 Padre Pio 783,9 1.231,0 -36,3 Ciudad Feliz 770,7 972,2 -20,7 Marejada 725,6 833,9 -13,0 Gurises 720,7 544,8 32,3 Lanza Seca 702,5 456,5 53,9 Floridablanca 631,3 1.489,8 -57,6 Antonino 621,5 0,0Gran Capitan 612,8 562,4 9,0 Madre Margarita 612,1 701,7 -12,8 Nono Pascual 599,1 406,5 47,4 Paola S. 581,1 536,7 8,3 Espardel 570,2 0,0 -
BUQUE 2022 2021 VAR (%) BUQUE 2022 2021 VAR (%)

DESEMBARQUE 2022

BARCO POR BARCO

FLOTA CON CUOTA INDIVIDUAL TRANSFERIBLE DE CAPTURA (CITC)

FLOTA SIN CUOTA INDIVIDUAL TRANSFERIBLE DE CAPTURA

Fuente: Informe de Gestión Año 2022. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca.

MERLUZA HUBBSI VIEIRA

182
(CITC) BUQUE 2022 2021 VAR (%) BUQUE 2022 2021 VAR (%) Porto Belo II 2.402,6 415,2 478,7 La Santa Maria I 1.507,5 2.052,8 -26,6 Sfida 912,2 1.172,1 -22,2 Santorini 878,6 0,0Altar 841,6 0,0Sant' Angelo 793,1 923,6 -14,1 Mario R 648,0 2.850,6 -77,3 Don Agustin 561,0 555,8 0,9 Sagrario 357,0 0,0Doña Alfia 356,5 0,0Marta S 241,0 195,3 23,4 Calleja 226,3 120,3 88,1 Antonia D 190,8 0,0Don Domingo 190,5 0,0Tabeiron Tres 151,8 221,4 -31,4 Siempre Don Vicente 149,7 0,0Misal 139,0 0,0Punta Pardelas 88,9 0,0Maria Gracia 74,5 160,6 -53,6 Insólito 69,2 86,1 -19,6 El Santo 68,6 0,0Pucará 42,0 8,2 412,2 Arvi 33,0 0,0Porto Belo I 17,3 81,0 -78,6 Fiesta 16,0 0,0Total 10.956,7 8.843,0 23,9 Feixa 560,7 2.126,0 -73,6 Punta Mogotes 551,7 159,6 245,7 Raffaela 541,0 642,2 -15,8 Mar Del Chubut 516,4 1.197,9 -56,9 Nuevo Viento 485,9 1.214,3 -60,0 Argenova XXI 478,4 501,3 -4,6 Aldebaran 456,0 202,3 125,4 Nddanddu 340,7 0,0Trabajamos 316,2 0,0Karina 223,9 324,7 -31,0 Don Juan 178,9 431,2 -58,5 Messina I 177,2 0,0Huafeng 820 150,1 105,3 42,5 El Marisco I 134,3 454,6 -70,5 Puente Mayor 121,3 3.854,6 -96,9 Huafeng 821 87,4 0,0Fonseca 48,0 532,6 -91,0 Franco 29,4 0,0Pachaca 19,0 731,6 -97,4 Canal de Beagle 17,7 167,3 -89,4 San Cayetano I 11,6 0,0Argenova XXII 3,2 1,4 128,6 Otros 11,7 14,4 -18,8 Total 246.159,3 253.334,4 -2,8
BARCO TONS (%) s/22 Miss Tide 1.805 10,7 Capesante 1.745 17,5 Atlantic Surf III 1.673 -10,0 Erin Bruce 1.389 6,6 Total 6.612 5,3

Soluciones eficientes para bombeo de fluídos

BOMBAS MULTIFASE

PARA PROCESOS DAF, TRATAMIENTOS DE AGUAS, FLOTACIÓN DE GRASAS Y ACEITES

Para el transporte integrado de líquido + gases

- Formación de microburbujas

- Reducción de componentes

- Ahorro energético.

TROMBA SA

BOMBAS AUTOCEBANTES CLOACALES

PARA EFLUENTES Y LIQUIDOS CON SOLIDOS EN SUSPENSIÓN (hasta 3”)

Mantenimiento y reparación en superficie sin desconectar las cañerías.

- Caudales hasta 800 m3/hs

- Materiales especiales según el fluido.

Dr. Casazza 235 CP 1870 - Villa Domínico - Avellaneda - Buenos Aires - Argentina

Tel. (54-11) 4207 7622 / 4206 0451 / 4207 1082 - tromba@tromba-sa.com.ar

Sistema de Gestión de Calidad certificado bajo Normas ISO 9001

BOMBAS CENTRIFUGAS MONOBLOCK Y ACOPLADAS

CONSTRUCCIONES HORIZONTALES Y VERTICALES

- Materiales especiales según el fluido.

- Caudales hasta 500 m3/hs

www.tromba-sa.com.ar

183

DESEMBARQUE 2022

MERLUZA HUBBSI

CONCENTRACIÓN DE CITC

ASIGNACIONES Y CAPTURA

ASIGNACIONES POR BARCO

184
ADMINISTRACIÓN 25.477 7 de diciembre 50 Andres Jorge 100 Argentino 500 Beagle I 1.500 Belvedere 420 Canal de Beagle 150 Coalsa Segundo 1.500 Don Nicola 1.100 Don Santiago 360 Don Turi 400 Jupiter II 700 Lanza Seca 275 Leal 150 Marbella 300 Marcala I 1.440 Margot 1.520 Mellino I 1.520 Mellino VI 950 Niño Jesus de Praga 400 Nono Pascual 150 Nuevo Viento 200 Padre Pio 400 Ponte Coruxo 1.500 Raffaela 200 San Andres Apostol 250 San Jorge Martir 3.000 San Matias 110 San Pascual 1.300 Sant´Antonio 1.260 Teson 1.150 Tozudo 352 V.Maria Inmaculada 1.440 Veraz 160 Victoria II 500 Wiron IV 170 CHUBUT 9.245 Aldebaran 350 Altar 820 Bafetta 1.050 Don Domingo 200 La Santa Maria I 1.530 Luca Santino 1.140 Mario R 700 Misal 45 Pensacola I 800 Punta Pardelas 150 Sagrario 360 San Genaro 1.200 Santorini 750 Siempre Don Vicente 150 SANTA CRUZ 6.956 Araucania 1.100 Arvi 336 Don Raimundo 880 Doña Alfia 360 Fiesta 300 Gloriosus 200 Gurises 150 Lanza Seca 180 Maria Rita 300 Pensacola I 500 Petrel 200 Porto Bello II 1.950 Victoria II 500 BUENOS AIRES 3.090 Antonia D 200 Belvedere 185 Calleja 150 C. Luis Piedrabuena 60 Don Carmelo 30 Don Franco 20 Don Jose 20 Don Miguel I 200 Don Santiago 85 Fides Fe II 20 Francesca 20 Gala 20 Insolito 100 Leoan 20 Maria Gracia 170 Marianella 200 Mercea C 85 Nueva Lucia Madre 10 Nuevo Rumbo 20 Porto Bello I 100 Porto Bello II 50 Pucara 100 Raffaela 85 San Benedetto 20 Sant´Angelo 300 Sfida 400 Sueño Real 100 Tabeiron Tres 200 Tozudo 100 Viejo Pancho 20 RIO NEGRO 1.600 Don Agustin 1.100 El Santo 200 Marta S 300
Buque tons Buque tons
Grupo o Propietario CITC Iberconsa de Argentina SA y otros 14,97317 Luis Solimeno e Hijos SA y otros 10,22835 Pedro Moscuzza e Hijos SA y otros 9,55370 Orden Judicial Provincia del Chubut 5,14200 Nietos Antonio Baldino e Hijos SA y otros 4,18500 Maronti SA 2,94570 Pesquera Veraz SA y otros 2,89280 Mattera Hnos SA y otros 2,65720 Supremacia Marina SA y otros 2,30580 Fishing Ground Mdq SRL 2,26404 Provincia del Chubut 2,08350 Estrella Patagonica SA 2,02110 Pesca Angela SA y otros 1,59930 Baldimar SA y otros 1,37180 Alleloccic SA y otros 1,33820 Lucrimar S.A. 1,32474 Vicarp SA y otros 1,32060 Crestas SA y otros 1,28580 Cafiero Y Pollio SA 1,22650 Marea Optima SA 1,04293 Agliano SA y otros 1,00260 Ritorno Sallustio Y Cicciotti SA 0,94049 Canal De Beagle SRL 0,83940 14 De Julio SA y otros 0,71750 Urbipez SA y otros 0,71740 Arbumasa SA 0,70420 Ostramar SA y otros 0,69130 Tesoro Marino SA y otros 0,68130 Altamare SA 0,66870 ORIGEN % tons captura CITC 87,67330 261.266,4 257.077,5 Reserva Artesanal 2,76000 8.224,8 7.149,8 Reserva Administración 0,45000 1.341,0 1.341,0 Social Río Negro 1,03000 3.069,4 1.600,0 Social Chubut 4,85250 14.460,5 9.445,0 Social Santa Cruz 1,72000 5.125,6 5.125,6 Social Buenos Aires 0,62690 1.868,2 1.840,7 Social A. de Aplicación 0,36540 1.088,9 1.088,9 Provisión Administrativa 0,52190 1.555,3 1.555,0 TOTAL 100,0000 298.000,0 286.223,5
(Fuente: Informe de Gestión 2022)

DESEMBARQUE 2022

VARIADO COSTERO BONAERENSE

DESEMBARQUES (TONS)

ESPECIES

l El Variado Costero (-19%) registró en 2022 el año de menor producción desde su creación en 2009 (ver gráfico). Lo refleja el balance individual de sus especies, con recorte en 20 de las 28 que lo componen. La historia parecía otra al cierre del primer semestre, 80 toneladas por encima de mismo período de 2020, con 161 barcos notificando desembarques en Mar del Plata (85,3%), General Lavalle (8,3%) y Necochea (2,4%) según datos del Informe DPP N° 10/2022. Pero las 35.294 toneladas del segundo semestre no fueron suficientes para revertirla. La corvina (-25,7%) mantuvo su protagonismo aportando el 39% del total, y los fresqueros de altura (6,7%) fueron los únicos que mejoraron lo hecho en 2021, ubicándose por detrás de costeros (-21,1%) y antes de rada ría (-37,4%).

CAPTURA HISTÓRICA (000 tons.)

188 Corvina blanca 10.321 16.969 -39,2 8.194 10.687 -23,3 4143 2856 45,1 22.658 30.511 -25,7 Rayas 261 419 -37,7 2.103 2.982 -29,5 3934 4481 -12,2 6.298 7.882 -20,1 Pez palo 131 317 -58,6 3.826 4.767 -19,8 2127 2190 -2,9 6.083 7.274 -16,4 Besugo 279 389 -28,3 2.766 3.657 -24,4 2848 2355 20,9 5.893 6.401 -7,9 Pescadilla 1.204 1.351 -10,9 2.766 3.126 -11,5 1096 1135 -3,5 5.065 5.612 -9,7 Lenguados 138 230 -40,1 2.065 2.292 -9,9 1082 1167 -7,3 3.284 3.689 -11,0 Gatuzo 93 290 -67,9 1.519 1.904 -20,2 1207 1030 17,2 2.819 3.224 -12,6 Pez angel 53 92 -42,6 920 937 -1,7 589 635 -7,3 1.562 1.664 -6,1 Pez gallo 62 308 -79,9 323 684 -52,7 1039 870 19,4 1.424 1.861 -23,5 Mero 34 55 -37,2 219 366 -40,2 607 701 -13,5 861 1.123 -23,3 Tiburones 16 12 36,1 289 230 25,6 362 240 50,6 667 482 38,3 Salmón de mar 14 35 -58,4 197 278 -29,2 195 374 -47,7 407 686 -40,7 Corvina negra 223 267 -16,3 26 39 -34,4 0 0 - 249 306 -18,6 Pargo 45 36 25,8 72 107 -33,2 84 104 -18,6 201 246 -18,5 Palometa 30 48 -36,8 91 112 -18,2 62 30 105,7 183 189 -3,3 Pescadilla real 140 134 4,9 8 16 -45,8 6 2 276,5 155 151 2,7 Anchoa de banco 60 51 17,9 55 112 -50,7 38 33 14,5 153 196 -21,9 Saraca 115 97 18,4 4 2 118,8 0 0 - 119 99 20,0 Chernia 43 57 -23,8 20 16 22,0 0 5 -98,0 63 78 -19,1 Cazón 1 5 -89,8 22 39 -42,5 8 14 -44,8 31 58 -47,1 Pez sable 0 0 - 22 25 -11,8 8 6 41,4 31 31 -1,9 Pampanito 0 0 -100,0 25 1 3428,6 6 3 86,7 30 4 697,4 Castaneta 0 0 - 7 0 7300,0 13 1 1220,0 21 1 1781,8 Brotola 2 2 4,8 14 12 22,4 4 3 64,0 21 16 26,5 Lisa 17 71 -76,2 3 15 -80,0 0 4 -100,0 20 90 -77,8 Sargo 0 0 - 0 0 -100,0 4 0 1750,0 4 0 900,0 Congrio 1 2 -6,7 1 1 0,0 1 1 14,3 4 4 0,0 Chucho 0 5 -96,2 0 2 -100,0 0 0 - 0 7 -97,2 TOTALES 13.284 21.240 -37,5 25.558 32.408 -21,1 19461 18238 6,7 58.303 71.885 -18,9
RADA / RIA COSTEROS FRESQUEROS TOTALES 2022 2021 DIF% 2022 2021 DIF.% 2022 2021 DIF.% 2022 2021 DIF.%
2009101112131415161718192021 2022 109.73058.303 0 20 40 60 80 100 120

Colapso en el golfo

El golfo San Matías, marca de identidad para la provincia de Río Negro, transita una crisis sin precedentes, con indicadores de abundancia y estructura demográfica de su merluza común, que no tienen precedente en la historia de la pesquería. Es la conclusión de una campaña realizada en noviembre del año pasado y conocida como REDE22, que derivó en el decreto provincial 480/23 de emergencia pesquera, sancionado en mayo pasado. El relevamiento se cumplió a bordo del buque oceanográfico “Victor Angelescu”, lo realizó un equipo de profesionales del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS), y a cargo de la campaña estuvo el Dr. Matías Ocampo Reinaldo. Con él tomó contacto REDES &Seafood, logrando el intercambio que se transcribe a continuación.

DESEMBARQUE INDUSTRIAL (*) (TONS.)

P: En qué consistió la campaña?

Es parte de la serie REDE (Recursos Demersales) de campañas anuales en el golfo, y su principal objetivo es obtener un estimador directo de la biomasa de la merluza. El relevamiento suma datos sobre el estado poblacional (estructura demográfica, condición reproductiva, etc), sobre la comunidad

Fuente: Dirección de Pesca-Ministerio de Produccion y Agroindustria de Rio Negro.

(*) Mas de 9,90 mts.

ictica y las especies que la componen, información ambiental oceanográfica, y distintos muestreos para proyectos específicos. En esta oportunidad se realizó en vinculación con personal de contraparte del INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero), porque se utilizó el BIPO Victor Angelescu por una contratación desde la subsecretaría de Pesca de Río Negro.

P: Podría aportar precisiones sobre los indicadores críticos que detectó REDE22?.

Entre los resultados más relevantes y

190
2004 0 7.647 5.420 13.067 2005 0 6.073 4.592 10.665 2006 0 4.585 3.534 8.119 2007 0 7.423 2.787 10.210 2008 0 7.587 3.383 10.970 2009 0 6.224 3.987 10.211 2010 0 5.040 2.945 7.985 2011 0 4.307 2.095 6.402 2012 13 5.028 1.381 6.422 2013 2.319 2.739 670 5.728 2014 1.971 4.801 998 7.770 2015 852 3.594 2.378 6.824 2016 1.184 3.053 2.058 6.295 2017 6.283 2.173 842 9.298 2018 2.990 7.586 1.028 11.604 2019 324 10.593 1.057 11.974 2020 2.456 6.105 1.769 10.330 2021 4.714 4.876 1.579 11.169 2022 2.915 4.977 997 8.889
AÑO LANGOSTINOS MERLUZA OTROS TOTAL
RIO NEGRO
191

Para la campaña REDE22 se usó el BIPO“Victor Angelescu” y de allí provienen las imágenes en cubierta y en la planta del barco, donde biólogos y técnicos se aplican a tareas de clasificación y medición de ejemplares.

que apremiaba conocer, nos encontramos con la confirmación de que la biomasa de merluza se encuentra en valores llamativamente bajos en comparación con campañas anteriores. Que están requeridas como anuales, pero la última fue en 2018. Hubo entre 2004 y 2009, se repitieron recién en 2016 y 2018, y la útima fue la de noviembre pasado, con resultados muy por debajo de las anteriores. Por grupos de talla, por ejemplo, valores de biomasa entre 3 y 5 veces menores, un dato advertido por los pescadores, que declaraban dificultades para encontrar a la merluza y, cuando lo conseguían, los tamaños no eran buenas. Por eso hablamos de „confirmación‰ de la situación.

P.: Cuáles son, a su juicio, los factores que desataron esta crisis?

Es difícil ser específico. La fragmentación de la serie de datos y la falta de financiamiento sostenido para seguir las capturas con un programa de investigación, complican mucho el trabajo. Hay vacíos de información críticos para formular, por ejemplo, modelos actualizados y confiables sobre la dinámica de la población, en el contexto actual de la pesquería. Aun así, tenemos observaciones que prueban un incremento muy significativo del esfuerzo,

tanto en la flota industrial como en la artesanal, con aumento de embarcaciones y horas de arrastre a niveles nunca antes registrados en el golfo Este incremento se disparó con la aparición del langostino y la reconfiguración de la flota, que entró en una dinámica que tuvo su impacto en desembarques y capturas brutas. Nos encontramos con volúmenes muy importantes de bycatch de merluza en las salidas a langostino y un creciente descarte de juveniles en la propia pesquería de merluza. Esa nueva dinámica, combinando incremento del esfuerzo con un bycatch que antes no existía, derivó en una presión de pesca muy relevante para el stock. Si se observan los desembarques industriales por año (ver cuadro), cuando bajan los de langostino la flota se vuelca a la merluza y aumenta su volumen. Pero los números no reflejan un dato clave, y es el nivel de esfuerzo que demandó sostener esas capturas.

P:: Las noticias del REDE22 nos tomaron por sorpresa⁄.

La sorpresa son los valores de biomasa, inéditamente bajos, nunca vistos en la historia de la pesquería. Era vox populi que había problemas, pero el contraste entre las campañas anteriores (2016 y

2018) y REDE22 fue muy llamativo. Oportunamente, en 2018, se sugirieron límites en los niveles de esfuerzo a partir de las horas de arrastre, pero se los superó ampliamente. Tambien se había recomendado seguir el bycatch en los viajes al langostino, pero el trabajo se inclinó a caracterizar las capturas del marisco, y eso no tuvo ningún correlato en el manejo de alguna de las dos especies.

P: Y cuál es el horizonte de trabajo para una recuperación?

La situación es tan novedosa, que sería irresponsable pronosticar tiempos y resultados. En este momento seguimos analizando información sobre los cambios en la flota industrial y artesanal, ya que por detrás de la búsqueda de langostino hubo cambios de zonas tradicionales de pesca y profundidades de arrastre, por ejemplo. Algunos datos atrasados sobre la estadística pesquera se actualizaron el último mes y recién pudimos ver la información 2020-2023. Desde el equipo científico que formo parte, insistimos en que hace falta instalar un programa con financiamiento previsible para recopilar datos regularmente. Debería responder a un diseño de investigación orientado a evaluar la dinámica poblacional y para eso presentamos distintas propuestas y en varias oportunidades, pero no llegaron a buen puerto. Siempre hablamos de un trabajo a mediano plazo, de unos tres años, pero con proyección a largo plazo. Es que el objetivo pasa por lograr series confiables que permitan reconstruir modelos de evaluación. En ese sentido tenemos los antecedentes del modelo estructurado por edades que hicimos en 2009, con la serie de datos de la época, que permitió realizar proyecciones de rendimiento y estado poblacional de la merluza en distintos escenarios. Los resultados de una potencial duplicación del esfuerzo estuvieron en línea con lo que hoy observamos: caída de biomasa en todas las clases de edad, reducción de biomasa de reproductores y pérdida de calidad en las capturas por reducción de tallas.

192

SUCURSAL. A. Guillermo Rawson 2321- Playa Union - Rawson - Argentina

T: (223) 603 9757 - Email: proto.playaunion@protosrl.com.ar

CASA CENTRAL. Guanahani 3548 (CP 7600) - Mar del Plata - Buenos Aires - Argentina

T: (0223) 480-1622 - E-mail: gerencia@protosrl.com.ar / tecnica@protosrl.com.ar

www.proto.com.ar
193 Tel. 11 4139 7511 / 11 4139 7510 www.iruma.com.ar e-mail: ventas@iruma.com.ar

ISLAS MALVINAS

34 AÑOS DE CAPTURA

del archipiélago llegó a 246.135 toneladas en 2022, acusando un recorte del 27%. Y por exclusiva responsabilidad de la pota (-57%), que con el calamar y la merluza, ambas de evolución positiva (6%), sumaron el 93% del tonelaje total. Tonelaje que, para ponerlo en perspectiva, fue similar al promedio de los últimos 34 años y ubica a la campaña 2022 en el puesto 16, con una diferencia del 47% respecto al tonelaje record del caladero: 462.489 toneladas en 2015. En cuanto a la hubbsi, y según el FIDF, desde 2007 registra sostenido aumento en volumen y CPUE (captura por unidad de esfuerzo), y desde 2015, cuando superó a la nototenia, pasó a ser objetivo principal en las pesquerías de aleta.

l Contrastes 2023 en la familia de los cefalópodos, con excelente performance del calamar (Doriteuthis gayi) pero paupérrima respuesta de la pota (Illex argentinus). El primero tiene dos temporadas, y en la inicial, de febrero a mayo, logró la tercera mejor marca en dos décadas con 53.578 toneladas; el Illex, en cambio, se descolgó con la séptima peor sumando 45.452. Tuvo más suerte el año pasado, con 73.053 toneladas, pero si a ese volumen se lo compara con 2021 derrapó mal (-58%), mientras que el pariente, que sumó 101.166 con ambas temporadas, casi bate su mejor marca, lograda 1989. En cambio, si hubo record para la familia que integran Merlucccius hubbsi y Merluccius australis, con 62.821 toneladas y una cuota del 26% sobre el desembarque total. Con algún costo. La dirección de Recursos Naturales reconoció “sobrepesca” y ajustó a la baja 2023, que a junio ya venía con record.

l Según el Fishery Statistics Vol.27 del Departamento de Pesquerías de Malvinas (FIFD), la captura en aguas

CAPTURAS (TONS.)

l Con 106 unidades, el parque de jiggers 2022 se mantuvo en su magnitud habitual, con reservas sobre el resultado de la campaña porque terminó con 678 toneladas por barco. Los tres menos que anotó Taiwan (71) los sumó Corea del Sur (31), y Vanuatu, una de las 42 banderas que la ITF (Federación Internacional de Trabajadores del Transporte), considera “de conveniencia” aportó los cuatro restantes. Fueron “Fong Hai 11” y “Fong Tai Nº21” (foto), de Aliikai Fishing, y “Ocean Ventures 6” y “Ocean Venturer II”, de LS Ocean, todos con base en

Pota 73.053 172.537 -57,66 Loligo 101.166 95.627 5,79 Merluza 62.821 59.177 6,16 Hoki 2.326 1.914 21,53 Abadejo 1.340 1.708 -21,55 Bacalao 750 1.189 -36,92 Raya 1.203 1.574 -23,57 Merluza negra 1.140 1.095 4,11 Nototenia 1.245 1.279 -2,66 Granadero 168 225 -25,33 Polaca 279 86 224,42 Otros 644 534 20,60 TOTAL 246.135 336.945 -26,95 ESPECIES 2022 2021 DIF (%)
Fuente: FIFD Fishery Statistics Vol.27 194
19891995200020052010201520002022 0 100 200 300 400 500 000 tons.
195 Productos químicos para el mantenimiento y la conservación de equipos, maquinarias y estructuras Distribución exclusiva DREW MARINE ARGENTINA SA Gral. Mariano Acha 1150 (1872) Sarandí - Pcia de Bs.As. Tel. 54 (11) 4303-1200 / 4203-0053 mfisicaro@drew-marine.com dcorace@drew-marine.com Drew Marine Desde 1949 www.drew-marine.com Representantes en San Nicolás (03461 433637) Bahía Blanca (0291 4821471) Puerto Deseado (0297 4870419) Av. Polonia 2437 (7600) Mar del Plata Pcia. de Buenos Aires Tel: (0223) 481-6730 / 6700 - ventas@indusol.com.ar - www.indusol.com.ar PRODUCTOS EN FIBRA DE VIDRIO Embudos, canaletas, tanques, equipos e instalaciones para acuicultura PRODUCTOS EN POLIETILENO Pallets, cajones, cunitas, palas, tablas de corte, bachazas, contenedores, tambores, posa pies, mangos sanitarios. Hernandarias 3656 I Mar del Plata I Buenos Aires I Argentina I Tel. (54-223) 480 7174 / 489 0467 I tm@tmpropulsion.com TRANSMICIONES MARINAS SA MOTION AND MOBILITY www.tmpropulsion.com

UNA DECADA DE POTEROS EN CAMPAÑA

Kaohsiung e históricos clientes de las islas. Se quedaron con 3,3% de las 71.894 toneladas que tuvo la cosecha jigger, 28% los coreanos y 68,7% los taiwaneses, reparto con cuotas muy similares en toda la década.

EXPORTACIONES 2022

l Además del récord merlucero, 2022 dejó otras dos marcas inéditas. Una los £30,6 millones obtenidos por la venta de licencias, 5% más que en la temporada 2021 y la mitad aportada por los 106 jiggers asiáticos que la protagonizaron. Y la otra, los u$s 367,5 millones devengados por la exportación, 19% superior al ejercicio precedente, y con el habitual dominio de España, con una cuota del 76,5%. En rigor, del 90% si se suman las 9.100 toneladas de Doriteuthis gayi despachadas a Marruecos, escala habitual de reproceso para las propias empresas españolas. Como siempre, el mayor precio de la factura fue para la merluza negra, que a razón de u$s 31.400 por tonelada, cotizó a Estados Unidos en u$s 28,8 millones y lo posicionó como el tercer mercado en importancia.

l En el manejo pesquero, la principal novedad 2022 fue el debut del nuevo sistema de cuotas (ITQ-B), concedidas por 25 años a cambio de que las joint-ventures le aseguren mayoría (51%) al socio insular. En febrero pasado, para celebrarlo, la Falkland Islands Fishing Companies Association (FIFCA) auspició un encuentro en el Malvina House Hotel (foto), y

en vísperas de zafra, la oficialidad de los arrastreros copó la audiencia. James Bates, secretario ejecutivo de FIFCA, destacó que extender la duración de las ITQ supone más garantías para la inversión, y un ejemplo es la renovación de flota. En Galicia, el astillero Nodosa construye dos arrastreros de 85 metros para las armadoras Pereira y Pescapuerta, y en gradas de Armon toma forma uno de 70 para Copemar

l En las aguas ocupadas por los británicos ya está en funciones “Lilibet” (foto), el prototipo Damen Stan 5009 que por 15 años y tras la licitación ganada por especialistas del rubro (https://seagullmaritimeltd.com/), se ocupará del control pesquero. Llegó en mayo pasado, y en muelle se procedió a bautizarlo con el apodo de la fallecida reina Isabel, elegido por concurso estudiantil. La ceremonia la transmitió FITV, la primera estación de cable que montó la joint-venture entre Stanley Serices Ltd. y KTV Ltd, del chileno Mario Zuvic Bulic, y sus alternativas pueden seguirse escaneando el Qr adjunto.

196
España 286.554 72.432 11,6 4,5 Marruecos 35.534 9.155 64,7 52,9 EE.UU. 31.908 1.049 153,5 101,7 Alemania 5.237 918 46,0 34,8 Sudafrica 3.351 926 -23,2 -17,9 Eslovenia 2.357 942 7265,6 23450,0 Senegal 2.334 596 280,1 265,6 Japón 1.353 132 -18,6 -22,8 Singapur 996 34 43,3 41,7 Tailandia 821 232 183,1 236,2 Serbia 377 112 -10,9 83,6 P. Bajos 317 50 72,3 138,1 R. Unido 308 56 -Bosnia 270 67 -25,0 -28,7 Canadá 250 17 8233,3 1600,0 Italia 136 23 -77,5 -82,3 Francia 120 18 135,3 157,1 N. Zelanda 113 49 -Israel 108 s/d -Zambia 10 2 150,0 100,0 Noruega 7 1 -36,4 -50,0 Mauricio 2 s/d -TOTAL 372.463 86.811 21,0 9,2 DESTINOS 2022 VAR. S/21 (%) 000 U$S TONS 000 U$S TONS
Fuente: ITC
Statistics
2022 71 695 31 650 4 595 2021 74 1.595 28 1.564 4 1.485 2020 75 598 29 492 2 545 2019 73 420 29 342 4 376 2018 75 489 30 424 4 675 2017 73 619 29 569 4 661 2016 73 28 27 6 4 19 2015 71 3.146 31 3.180 4 3.299 2014 71 2.513 31 3.360 4 2.761 2013 65 1.325 31 1.588 2 1.161
A: cantidad de barcos. B: promedio de captura por barco (tons). Fuente: FIFD Fishery
Vol.27
AÑO TAIWAN C. DEL SUR VANUATU A B A B A B

Caños, válvulas, juntas y empaquetaduras

Perfilería y bulonería en acero inoxidable

Desarrollo y fabricación de filtros marinos

Herramientas y materiales eléctricos

Torneado y fabricación de piezas

Elementos de seguridad naval Cadenas grado 8 y grado 10 Correas y artículos de goma Escobillas y portaescobillas Bujes y camisas de bronce Sellos mecánicos

197

La estrategia de TPA

A veces, la escala en los astilleros marplatenses apunta más al balance que al inventario puntual de barcos y obras, y así sucedió en la última visita a Tecnopesca Argentina, la empresa de los hermanos Facundo y Lautaro Godoy. El repaso fue posible por la receptividad de Facundo, que como dato saliente de los últimos meses, rescata el flujo de trabajo. Parece una obviedad, pero cuando „es constante e intenso –puntualiza Facundo, tiene un valor agregado y es la posibilidad de comparar y ajustar el análisis en la performance del astillero‰. Explayándose, puntualiza que esa información decide los cambios necesarios para asegurar la evolución de TPA, como se identifica al enclave en el ambiente naval. „Por eso mi referencia a la intensidad, porque tuvimos un variado frente operativo, y un muy buen saldo en experiencia y aprendizaje‰, completa.

No es casual, porque el otro dato que rescata Godoy es la evolución de

la cartera de clientes, tanto en número como en calidad, y muy en sintonía, a su juicio, con las necesidades financieras y económicas que la coyuntura les plantea. „Tambien progresamos mucho en el vínculo técnico –agrega-, y eso se traduce en mayor fluidez para las obras. Hay roles claros y más agilidad en la

toma de decisiones‰, subraya Facundo. Y el resultado no pudo ser más auspicioso. Acopiando información y experiencia, TPA implementó nuevos parámetros en la planificación macro de sus trabajos, con un sensible recorte en los márgenes de error y con positivo balance en los indicadores de rendimiento. Y no sólo en el departamento de producción. „Básicamente, pusimos el énfasis en una gestión más profesional, y eso contagió crecimiento en compras, logística, calidad, medioambiente, comunicación y costos‰, detalla Godoy.

Tecnopesca Argentina atiende el rango naval que va de los 20 a los 45 metros de eslora, y en todos los casos, con obras muy exigentes en los estándares de calidad y productividad. La infraestructura disponible, con taller metalmecánico y plantel de mecánica, se alimenta de las derivaciones del propio astillero para el recorrido de cualquier equipo y su posible intervención por

198
INDUSTRIA NAVAL

parte de profesionales. Una suerte de stand by que los habilita, en todo momento, para recepcionar mecanizados y trabajos de mecánica, ampliando la red de clientes y know how del propio astillero.

Sobre su estrategia, el relato de Godoy ofrece algunas pistas que él mismo se ocupa de puntualizar. „Tanto a corto como mediano plazo –subraya-, nuestro masterplan se apoya en tres pilares que son la inversión, la profesionalización y la búsqueda de asociaciones estratégicas‰. Con un agregado, y es la calidad del vínculo con los clientes Una y otra vez lo destaca Godoy y también lo hace al concluir la charla, agradeciendo a quienes acom-

pañan a TPA en su camino de crecimiento. „Y que confían en nosotros desde hace varios años, como es el caso de Agropez, Solimeno,

Iberconsa, Grupo Marko y otros, al incluirnos en los planes de mantenimiento de sus flotas‰, finaliza el entrevistado.

MOTORES ABC

Desde la planta de Anglo Belgian Corporation, se despachó por tierra y rumbo a Noruega, el motor ABC 8DL36 que oficiará de principal en el “Centurión del Atlántico”. El buque factoría de Estremar lo espera en el astillero Westcon, en trámite de convertirse en el primer pesquero argentino de propulsión híbrida, e incorporando una planta de última generación para la elaboración de surimi a bordo. De 4 tiempos y 8 cilindros en línea, el motor tiene 8 metros de largo y 4,20 de alto, y puede alcanzar los 5200 kW a 650 rpm. Casi en simultáneo, pero en Mar del Plata, otro motor ABC fue protagonista, en este caso un modelo ABC 8DZ de 2000 hp de potencia a 1000 rpm, que será motor principal del pesquero “Anita”. Lo construye el astillero SPI para el Grupo Solimeno, y en las imágenes aparece el armador, Antonio “Tony” Solimeno, presente en la maniobra de izado a bordo.

200
info@fjrsa.com.ar www.fjrsa.com.ar Especialidad en fabricación y reparación Aros de pistón, pistones, camisas, válvulas, asientos, cojinetes, turbinas, impulsores, culatas, juntas de todo tipo. 64 AÑOS DE EXPERIENCIA AVALAN LA GARANTÍA DE NUESTRA MARCA 64AÑOS AROS DE PISTON Pallares 968 /84 (1824) Lanús Oeste • Buenos Aires • Tel: (54-11) 4247-2346 • 4241-6769 • WhatsApp (54 9) 11 3890 3062 o. in w Fábrica de repuestos para grandes motores y compresores de todo tipo

Pesca inteligente

Trawl Vision Mobile (TVM) es una aplicación que optimiza el uso del aparejo pesquero, compatibilizando un extenso paquete de datos relacionados con propulsión, despliegue, ángulo de ataque, selección y calibración de portones, cables, etc., más cálculos de flotación, lastre, peso y demás. Para ser precisos, en el teléfono se puede correr un sistema que „contiene algoritmos para diagnosticar y mejorar el aparejo, comparando los datos ingresados por el usuario con exitosos registros empíricos‰ La definición está en la web de su creadora, AcruxSoft, empresa uruguaya especializada en ingeniería pesquera que presentó sus productos en la Escuela Nacional de Pesca de Mar del Plata. Lo hizo el director general de la compañía, Frank Chalkling, que a la descripción de TVM sumó las de Trawl Vision Designer (TVD) y Trawl Vision Simulator (TVS), completando los tres módulos de su Trawl Vision Profesional, un paquete para diseñar redes, verlas funcionar y optimizar su empleo.

Chalking se explayó sobre otra herramienta que contribuye a pescar mejor y es el software Insight Explorer desarrollado por Maxar. En apretada síntesis, es un sistema que recibe información oceanográfica vía satélite, y tras su lectura profesional, emite cartas digitales de lectura sencilla. En ellas se puede identificar especies, localizar las mejores zonas de captura y determinar los rumbos más eficientes. En otras palabras, alcanzar una eficiencia que ahorra tiempo en el mar, mejora la rentabilidad y disminuye la contaminación (huella de carbono).

La comunicación satelital fue otro de los temas abordados por el ceo de AcruxSoft, en este caso para aportar detalles sobre el servicio que ofrece en conjunto con

OceanBites, una empresa de Satlink. En esta materia, lo que cuenta es el costo, y la propuesta de Chalkling, que también tiene esquemas para incluir a las tripulaciones, resulta muy competitiva. Ese

fue, al menos, uno de los comentarios escuchados en la Escuela de Pesca, donde la exposición fue seguida con mucho interés y puede ampliarse en el sitio web de la compañía: www.acruxsoft.net.

Autoridades de la FINA

Marcos De Monte, presidente de Astillero Paraná Sur, es el nuevo titular de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), asociación que integran la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata (CIN MdP), Cámara Santafesina de la Industria Naval (CASIN), Unión de Constructores Navales (UCN), Asociación Astilleros y Talleres Navales (AATN) y el Astillero Tandanor, de propiedad estatal. A De Monte, también titular de CASIN, lo acompañan tres vicepresidentes y en el siguiente orden: Cdra. Florencia Garrido (CIN MdP), Ing. Miguel A. Tudino (Tandanor) e Ing. Jose Mario Menin (UCN). Completan el comité ejecutivo el Dr. Pablo Augusto Noel (ATNA) como secretario, Nicolás Tanoni (ATNA) y Claudio Vidal (CASIN) en las prosecretarías primera y segunda, y la Lic. María Juana Torresin (UCN) en la Tesorería, secundada por el Lic. Facundo Godoy (CIN-MdP) y el Ing. Jorge Pérez Prieto (AAIN).

202

FEDERICO CONTESSI

A los 91 años de edad falleció Federico Contessi, fundador del astillero más importante y representativo que tiene la industria naval pesquera en la Argentina. REDES, con cuatro décadas en el sector, tuvo el privilegio de conocerlo, y en la evocación de esa experiencia se suceden palabras como sacrificio, esfuerzo, y humildad. Pero también trabajo, progreso, tesón y familia, por supuesto, central entre todas las expresiones que definen a un luchador como ha sido Federico. Desde el 26 de setiembre de 1961 cuando botó al “Compagnello”, su primer casco de madera, y hasta el pasado mes de mayo cuando comenzó la obra 150, su espíritu emprendedor y empresario alimentó cada día del astillero que lleva su nombre. Un auténtico símbolo cultural, en lo laboral y humano, tanto para su familia como para la industria y la comunidad marplatense. Alguien que no transitó la historia: fue protagonista. Descanse en paz Federico.

25 años al servicio y vocación a la pesca industrial dedicados al diseño, construcción y preparación de artes de pesca, con un excelente equipo de profesionales dispuestos a la elaboración de todo tipo de aparejos

Perú 1088 - Parque Industrial Liviano

Puerto Madryn - Chubut - Argentina

Tel. (280) 44 53388 - Movil (280) 44 17730

luisgiorgettiredes8@hotmail.com

Subprefecto Marsengo 423

Rawson- Chubut - Argentina

Tel. (280) 46 80321 - (280) 45 19509

ldgalmacennaval@gmail.com

203
LF Foto gentileza de Alfredo Cardozo
Un icono de la industria naval pesquera nacional (1931-2023)

INAUGURACIÓN

El Grupo Arbumasa en Puerto Madryn

El Grupo Arbumasa

Pesca Austral formalizó su presencia física en la provincia de Chubut, inaugurando la primera etapa de un ambicioso proyecto que levanta en el parque industrial pesquero de Puerto Madryn. Autoridades de distinto rango respondieron a la invitación para celebrar el puntapié inicial, que habilitó una superficie construida y techada de 7200m2, y tres cámaras con capacidad de almacenaje bajo cero para 5.200 toneladas. Edificio administrativo, depósito, salas de baterías y bombas, sistema contra incendios, garita y más de 6500 m2 de pavimento en playones de maniobras y

El anfitrión, Pedro Gordillo, acompañado por los directores Fernando Bañuelos y Gustavo Casanova, saluda al intendente de Puerto Madryn.

calles internas, completan la obra que tuvo como proveedor principal a la constructora Ingevama. Y que para el futuro ya tiene planos, porque está prevista la

incorporación de una planta de procesamiento y las ampliaciones necesarias para un polo logístico integral. Que no será menor. El Grupo Arbumasa Pesca

Austral tiene plantas en Mar del Plata y Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz, y una flota que suma 21 pesqueros entre tangoneros congeladores (8), fresqueros de altura (8) y poteros (5). Hoy la actividad, en un esquema integrado como es el caso, acercó sus espacios operativos y demanda soporte en todo el litoral, y mucho más en el chubutense, estratégico a todos los efectos.

Reproduciendo palabras de Pedro Gordillo, su director ejecutivo, „la empresa tiene la particularidad de estar integrada en todos los puertos del país, y Puerto Madryn es un punto logístico estratégico‰. En la inauguración, y junto a Gordillo, oficiaron de anfitriones el presidente, Zhao Guofeng; el gerente general y el director de operaciones, Gustavo Casanova y José Luis Soñora, respectivamente, y los acompañaron los directores Fernando Bañuelos, Sebastián Quiroga y Eduardo Boiero

204
EMPRESAS PRODUCTOS PROTAGONISTAS
MUÑIZ HNOS. S.R.L. Concesionario Oficial Cummins Atención en todos los puertos del país Juan de Solis 5056 MAR DEL PLATA T. (0223) 480 6491 223 343 2253 223 400 8381 223 400 9158 www.munizhnos.com.ar repuestos@munizhnos.com.ar soporte@munizhnos.com.ar info@munizhnos.com.ar NUEVO SHOW ROOM Montevideo (Uruguay) @ 205 CABA (54 11) 51 99 04 44 www.ingevama.com PUERTO MADRYN 54 28 04 45 31 92 info@ingevama.com Saludamos y agradecemos al GRUPO ARBUMASA - PESCA AUSTRAL por la confianza depositada en la construcción de su nuevo "Centro Operativo y Cámaras Frigoríficas" en el Parque Industrial de Puerto Madryn.

Giro freezer con factura de Abreu

Con más de cuatro décadas vinculado al sector pesquero, el apellido Abreu no necesita introducción. En todo caso, destacar que la firma, a cuatro décadas de su fundación en la ciudad de Mar del Plata, sigue siendo referencia obligada para la industria alimentaria Con algunos ejemplos emblemáticos, como las puertas para cámaras frigoríficas con su exclusivo marco calefactor, diseñadas por el propio Antonio Abreu

en la década del ochenta. Ahora vuelve a escena con una nueva presentación, y son los giro freezers que fabrica bajo licencia de Intralox utilizando su tecno-

logía DirectDrive. De acero inoxidable AISI 304, se destacan por un innovador sistema de bandas plásticas modulares, aptas para operar a bajas temperaturas y

de funcionamiento suave y continuo, sin sobre marchas. El sistema, libre de enganches, evita roturas y/o paradas inesperadas, características que le otorgan alta confiabilidad y rendimiento, con bajo mantenimiento y limpieza fácil. La tecnología DirectDrive, además, permite un control preciso de la velocidad, asegurando óptima congelación y sin comprometer calidad o sabor de los alimentos.

206
LANZAMIENTO
EMPRESAS
PRODUCTOS PROTAGONISTAS

PUERTO FRIO. La concesión para explotar las instalaciones frigoríficas ubicadas en el muelle Ministro Carranza, en el puerto de Ingeniero White, se prorrogó hasta 2041. En la imagen, firman el respectivo contrato Walter Ottavianelli, presidente de Puerto Frio S.A., y Federico Susbielles, su par en el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca El documento define que el concesionario explotará las instalaciones para almacenar, despachar y ofrecer logística, además de poder comercializar las mercaderías que por allí circulen. El complejo puede almacenar hasta 4500 toneladas en siete cámaras frigoríficas, aptas para productos alimenticios y agroindustriales como frutas, pescados carnes y hortalizas. Brinda, además, servicios de manipulación y conservación, y con la correspondiente habilitación del exportador, coordina operaciones de comercio exterior, aduana y despacho de contenedores.

207

GUIA DE ANUNCIANTES

B C

208
ACEITES Y HARINAS DE PESCADO (Fish oil – Fish meal) COOMARPES LTD. 38 AGENTES MARITIMOS / TRANSPORTE SERVICIOS PORTUARIOS (Shipping Agencies-Transport -Port Services) ADMINISTRACION PUERTO MADRYN 119 ALTIUS ARGENTINA 39 COSTANERA S.A. 187 MURCHISON S.A. 2 PATAGONIA ESTIBAJES S.A. 71 PUERTO FRIO S.A. 102 REMOLCADORES MDP 110 SEA FREEDOM S.A. 83 SUFLENORSA 6 ALMACEN NAVAL / FERRETERIA (Hardware Stores) FORLENZA S.A. 74 ARTES DE PESCA /REDES/PALANGRES/ POTERAS / CABLES /BOYAS (Fishing gear -Nets-Longlines-Jigging machines -Ropes-Buoys) EURORED VIGO SL 154 GEORGETTI 203 IPH GLOBAL 191 J. MOSCUZZA Y CIA S.A. 164 ASTILLEROS /REPARACIONES / EQUIPAMIENTO NAVAL (Shipyards-Marine repairing and equipment) ASTILLERO CONTESSI Y CÍA S.A. 30
ASTILLERO RIO PARANA SUR 135 CMM CASTILLO JUAN 118 FUNDICION ENSENADA S.R.L. 199 METALURGICA DOMINGUEZ 134 PONTINE TECNICA S.A. (NELSON LAVOPA) 8/9 RESISTENCIAS MAR DEL PLATA S.R.L. 189 SERVINAVAL S.R.L. 175 SOLUCIONES NAVALES S.R.L (LA PASTECA) 206 SPI S.A. (SERVICIOS PORTUARIOS S.A.) 36 TALLER NAVAL CARMELO GARRIDO SRL 137 TPA S.A. TECNOPESCA ARGENTINA S.A. 157 BOMBAS /FILTROS /TRATAMIENTOS DE AGUA SEPARADORAS /SISTEMAS HIDRAULICOS (Pumps-Filters-Separators-Decanters-Hydraulic systems) HIDRAMIC S.R.L. 43 IRUMA 193 LUDO INGENIERIA 191 MEDIOS FILTRANTES S.R.L. 204 TROMBA S.A. 183 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES (Fuels and lubricants) CASTROL 55 D'ATRI S.R.L. (LUBRICANTES CASTROL) 149 D'ATRI S.R.L. (COMBUSTIBLE AXION) 175 DISTRIBUIDORA EL FARO S.A. 62 DON JULIO S.A. 115 EUROPATAGONICA S.A. 56 MOBIL 172/173 YPF 37 ZONA COMUN S.A. 87 CONSTRUCCION (Construction) INGEVAMA S.A. 205
A

GUIA DE ANUNCIANTES

M209
FEDCORREAS /RODAMIENTOS / AUTOELEVADORES/ CINTAS TRANSPORTADORAS (Belts conveyors) ABREU S.A. 29 A.G. PRUDEN Y CIA 79 AUTO VIA (TOYOTA) 207 TPM INCOTEC S.A. 72 DESPACHANTES DE ADUANA (Custom brokers) INTERLOG 53 ELECTRICIDAD /BATERIAS / ELECTRONICA /COMUNICACIONES (Electricity - Bateries - Electronic - Communications) BAYRON 81 ELECTRONICA NAVAL 12 ING GROUP 155 PUNTO TECNICO S.R.L. – TECVOL 159 ENTIDADES / COOPERATIVAS (Business and cooperative associations) COOMARPES LTD 38 DOÑA FRANCISCA 113 CAPA 216 ENVASES / EMBALAJE PALLETS / ACCESORIOS (Packaging - Packs and supplies) CARTOCOR S.A. 73 CORUPEL S.A. 10 ENTEX 150 EXPORT-PACK 18 FADECCO S.R.L. 42 FLEXOFILM S.A. 104 GUEDIKIAN IMPRESORES S.A. 20 INDUSOL S.A. 195 INDUSTRIAS DEL SUR SRL 101 INSUMOS INDUSTRIALES 165 INTERPACK 111 IPESA PACKAGING 33 PACKAGING Y SERVICIOS 70 EXPOSICIONES (Exhibitions) CONXEMAR (FERIA) 145 CONXEMAR (CONGRESO) 186 FRIGORIFICOS (Coldstores) FRIGALSA 137 FRIGORIFICO DEL MORRAZO 46 MAQUINARIA DE PROCESAMIENTO (Processing machinery) ARTEC DE MAR DEL PLATA S.A. (MONTERO) 68 CARVIG INGENIERIA 75 DANIEL VAZQUEZ (BAADER) 94 PLASTICOS DEL PLATA 139 MOTORES/ TURBOS/ ACCESORIOS/ REPUESTOS/ REPARACIONES (Engines-Turbochargers-Repairs) CUMMINS ARGENTINA S.A. 143 FJR S.A. 201 MT SELLOS 150 MUNIZ HNOS. SRL 205
210
STPRPROTO SRL 193 SCANIA ARGENTINA 77 TECNOTURBOS S.C. 193 TM S.A. 195 METALURGIA/ ACERO INOXIDABLES / CUCHILLOS/ ACCESORIOS (Metallurgy-Stainless steel-Supplies) KORZIN S.A.C.I. 197 PINTURAS MARINAS/ TRATAMIENTO DE SUPERFICIES (Marine paints-Surface treatments) PPG INDUSTRIES SIGMA COATING (DPA SRL) 163 TRANSOCEAN MARINE PAINT (PINTURAS PLATAMAR) 139 PRODUCTOS QUIMICOS (Chemicals products) CRAITO 31 DREW MARINE 195 FINE & PURE 163 GLOBALFOOD SRL 59 PROVEEDORES NAVALES/ VIVERES /INDUMENTARIA (Shipchandlers - Food and clothing) AQUATIC S.R.L. 154 CARLOS DE DIAGO 197 FAS - L&H S.A. 197 PROVEEDORES DE VIVERES 126 REFRIGERACION/ AIREACION/ COMPRESORES / PANELES GASES/ ACCESORIOS (Refrigeration-Air systemsCompressors Panels-Gases-Supplies) ALMAGRO REFRIGERACION S.A. 171 FRIO RAF S.A. 61 INPROPE S.A. 141 MS REFRIGERACION P /A / S.A. 110 MTH S.R.L. 183 PM REFRIGERACON INDUSTRIAL S.A. 123 REFMAR S.R.L. 119 SILVEIRA E HIJOS SRL 185 VMC REFRIGERACION S.A. – MERCOFRIO 67 SEGURIDAD NAVAL E INDUSTRIAL/ BALSAS/ MATAFUEGOS (Naval and industrial safety-Liferafts) GUILLERMO DOMIN S.R.L. 151 IDP S.A. 109 MATAFUEGOS IMPULSO S.A. 165 TRADERS/ BROKERS (Traders -Brokers) ALBINO MORAN & PARTNERS SHIPBROKERS 13 CEPSA 51 SEAMAN INTERNATIONAL 107 VANPOY S.A. 97
GUIA DE ANUNCIANTES

GUIA DE ANUNCIANTES. PRODUCTOS PESQUEROS.

COLECCION VIRTUAL

DIRECTOR EDITORIAL

Julio Antonio Torre

REDACCION

Gabriel Kuhn

ARTE Y DIAGRAMACIÓN

Pablo F. Pérez

PUBLICIDAD

Daniel Martínez Barraza

MAR DEL PLATA

Luciano Fier

ADMINISTRACION

Luis Tornatore

Av. Boedo 646. Piso 6. Of C 1218) Buenos Aires - Argentina Tel. (54 11) 2116 1623 revistaredes@revistaredes.com.ar redaccion@revistaredes.com.ar publicidad@revistaredes.com.ar administracion@revistaredes.com.ar

REDES & SEAFOOD se publica 4 veces al año. (“Redes” is published 4 times per annum). SUSCRIPCIÓN ANUAL En soporte papel y digital para Argentina y otros países (annual suscription on paper and digital support for Argentina and other countries): suscripcion@revistaredes.com.ar. Registro de la propiedad intelectual Nº 30031293. Franqueo Pagado Nº 4561. Prohibida su reproducción total o parcial sin previo consentimiento de la empresa editora. Impreso en: GRAFICA PINTER. Diógenes Taborda 48 y el teléfono es 4911–1661/6005

211 27 DE NOVIEMBRE S.A. 100 ALTAMARE 129 ARBUMASA S.A. 3/ 4/ 5 BENTONICOS DE ARGENTINA S.A. 95 BRICEL 121 BUENA PROA S.A. 46 CABOMAR 129 CAYO LARGO S.A. / VICARP S.A. 131 CEPSA S.A. 51 GRUPO CONARPESA 49 CONGELADOS ARTICO S.A. 133 CONGELADOS MAR DEL MAR 41 COOMARPES LTD. 38 COOPERATIVA DOÑA FRANCISCA 113 EMPESUR 41 EPUYEN S.A. 99 ESTRELLA PATAGONICA S.A. 105 ESTREMAR S.A. 213/ 214 FOOD PARTNERS PATAGONIA 47 FROZEN BISTRO 125 GLACIAR PESQUERA S.A. 102 GRUPO CHIARCO – ATLANTIS 69 GRUPO MATTERA S.A. 50 GRUPO VERAZ 85 HANSUNG AR S.A. 59 IBERCONSA 19 ICELANDIC SEAFOD INTERNATIONAL 21 ILLEX S.A. 83 INEGIRA 134 LANZAL – GALFRIO 25 LUIS SOLIMENO E HIJOS S.A. 57 MARDI S.A. 103 MARONTI S.A. 26/ 27 MIRABELLA 35 MSC HOKI 215 PATAGONIA FISH 63 PEDRO MOSCUZZA E HIJOS S.A. 117 PESCIRO 97 PESQUERA BUENAVISTA S.A. 90/ 91 PESQUERA DESEADO S.A. 99 PESQUERA SAN ISIDRO S.A. (GRUPO SAN ISIDR0) 16/ 17 PESQUERA SAN SALVADOR SRL 127 PROFAND 11 SEAMAN INTERNATIONAL 107 VANPOY SA 97 VIEIRA ARGENTINA 59 WANCHESE DE ARGENTINA S.A. 65 WOFCO 7
Una publicación de EDITORIAL SEGMENTOS S.A. Agentes comerciales en la Argentina EDICION Nº 234 ABR/ MAY/ JUN 2023

Poyecto PIDT Pampa Azul A2o: Caracterización de áreas de cría de centolla Lithodes santolla en el Sector Patagónico Central (43,5° - 48° LS)

El éxito de esta actividad depende de tu colaboración

Si encontrás una CENTOLLA MARCADA:

MARCA VISIBLE EXTERNAMENTE

marcacioncentolla@gmail.com

Tras las centollas marcadas

Bentónicos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo (INIDEP), sigue avanzando para conocer los pasos de la centolla (Lithodes santolla), porque “con una visión integral de esos movimientos –dice la Dra.Carla Firpo, titular del programa- es posible planificar estrategias de muestreo, propuestas de manejo, e incluso realizar hipótesis sobre distintos escenarios en función de cambios ambientales”. En las temporadas 2014/15/16 se concretó un primer plan de marcado y recaptura con machos comerciales, y este año le tocó a las hembras maduras, que aportan una información clave por la amplia

distribución de la especie y por la condición bentónica de las larvas. Lo destaca la Dra. Firpo, precisando que “de su asentamiento depende la supervivencia de los primeros años de vida y el tamaño que alcanzará la población en el futuro”. A cruzar los dedos, entonces, para una exitosa recuperación tras el operativo del que participaron las empresas Bentónicos de Argentina, Crustáceos del Sur Centomar, Food Partners y Wanchese, que embarcaron al personal del INIDEP y donaron los precintos numerados necesarios y el material de difusión.

212

Macruronus magellanicus

Patagonian grenadier

Grenadier de Patagonie Dekora

Merluzzo patagonico Макруронус американский

Granadeiro-da-Patagónia Miruna patagonska

Argentine straptail

Patagonian whiphake

Argentiina piitsmerluus

Chilensk hoki

Patagonisk langhale

Patagonischer Grenadier

Casa central 25 de Mayo 260 - 2 piso - oficina 2

Tel: (54 2901) 43 0177 - (V9410 DFF) - Ushuaia - Tierra del Fuego

Oficina

Avda. del Libertador 5990 - piso 12- oficina 1205

Tel: (54 11) 5218 0175 - (C1418ARP) - Ciudad de Buenos Aires

E-mail: sales@estremar.com www.estremar.com

C.A.P.A.

Cámara de Armadores de Poteros Argentinos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.