2 minute read

2022. EXPORTADORES DE URUGUAY

EMPRESA U$S FOB KILOS

avances en la aplicación de un enfoque ecosistémico, biología y ecología pesquera, cambio climático y biodiversidad fueron los temas centrales, presentados con 40 paneles durante tres jornadas, y a cuyo resumen se puede acceder escaneando el QR adjunto.

Advertisement

l Con Compañía Italo Uruguaya de Pesca (CIUPSA) al tope del ranking (ver cuadro), las exportaciones uruguayas 2022 llegaron a u$s 130 millones, 33% más que en 2021 y la mejor performance de los últimos ocho años. Corvina y pescadilla ratificaron su dominio histórico con una cuota del 39%, y el segundo puesto del calamar, con u$s 22,4 millones, fue resultado del inusual protagonismo de la especie en la Zona Común de Pesca. El arrastre oriental incrementó 41% sus desembarques y llegó a 8.700 toneladas de pota, pero la flota argentina multiplicó por 134 su performance 2021, y trajo a puerto 26.400.

l Entre las novedades 2022 estuvo el ingreso de la danesa Nowaco en el capital de CIUPSA, tomando participación en la planta industrial, en cuatro parejas de corvineros y en dos congeladores. Uno de ellos es el “Gran Hermine” (foto), veterano de 38 años y 61,5 metros de eslora, que compraron en Francia y debutó en enero pasado. También con planes merluceros se mueve Cooke Uruguay, que en joint-venture con la sudafricana Sea Harvest tiene previsto traer al arrastrero “Harvest Cap Nord”. Es otro veterano francés que los sudafricanos le compraron a Euronor, propiedad del grupo holandés Parlevliet & Van der Plas.

l Son señales que apuntan a una mayor proyección marítima, también tema de debate en l El año cerró con una sensible pérdida para la oferta naval de Montevideo. En diciembre colapsó el dique flotante del astillero Tsakos, dos grúas terminaron en el agua y cinco barcos pagaron las consecuencias. Entre ellos, el “Nº77 Ocean”, de la coreana Kyung Hae Co. Ltd., a la derecha cursando la catástrofe, y arriba, ya reflotado con el dique, ambos esperando destino para su desguace final. el parlamento uruguayo. El encuentro se concretó en junio pasado convocado por la Academia Uruguaya de Geopolítica y Estrategia (AUGE), y se tituló Pesca: recurso estratégico en Uruguay. Coincidencias en el panel, que incluyó al presidente de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay, Juan Rivas Zuchelli, arriesgando que se puede multiplicar por cinco la captura actual, y postulando como política de Estado un plan nacional de pesca que tenga respaldo de todo el arco político. l La compra de dos patrulleros oceánicos (OPV), con accidentada licitación en marcha, sería otro dato que abona la teoría de una mayor proyección marítima. Por ahora, lo que reforzó fue el control fluvial con los tres guardacostas que le donó Estados Unidos y que recibió la armada uruguaya en noviembre pasado. Desactivados por la US Coast Guard, que los puso en servicio en 2000, responden al prototipo Damen Stan Patrol 2606, de 26,8 metros de eslora y propulsadas por 2 MTU hasta 35nudos de máxima

Por Los Puertos

USHUAIA PRINCIPALES ESPECIES (TONS.)

HISTÓRICO DE DESEMBARQUES (000 tons.)

This article is from: