3 minute read

LA MESA ESTA SERVIDA

Con todas las opciones del mundo, no fue fácil elegir el menú de cada mediodía. Pescados y mariscos, salvajes y de cultivo, y en cada rincón de la feria, un profesional de la gastronomía potenciando sabores. O un equipo, como el que despliega Escocia para su brunch a la prensa internacional, y con el corresponsal de REDES & Seafood entre los invitados. Pero hubo más para tentarse, como bacalao en piperrada, ostras cocinadas en salsa de soja, tres variantes de corvina cultivada en el Indico, o sashimi de pez limón. Tres días administrando una degustación inagotable y con backup nacional, porque también Mar Argentino aportó lo suyo, y en varias escalas del tour gastronómico, el gambón patagónico fue protagonista principal.

Advertisement

Ferme Marine de Mahebourg cultiva corvinas costa afuera en el litoral de Mauricio (www.fmm.mu), y un talentoso chef mauriciano deleitó en la SEG con tres presentaciones: a la sal, a la plancha con wasabi, soja, lima y sal, y en una variante de ceviche.

En el stand de Forever Oceans, Mark Allison y Paul Dickison invitan a probar sashimi de kampachi, como llaman los japoneses a los adultos de pez limón. La estadounidense lo cultiva más afuera en Panamá, y tiene una concesión de 64.000 has en la costa de Bahía, Brasil, todavía esperando la inversión de u$s 60 millones anunciada en enero de 2022.

“È una minestra de granchio”, responde el chef Michelle, a cargo de los fuegos en el stand de la italiana Adriasea y precisando que es cangrejo pescado en el mar de Barents.

Desde las aguas de Oregon, Estados Unidos, Pacific Northwest Seafood trajo langostas y camarones (Pandalus jordani), que en deliciosas porciones preparadas por el chef Gregory, pudieron saborearse al paso.

Bacalao escandinavo y piperrada bien vasca, como debe ser. En el espacio de Eder Pesca, oriunda de Errenteria, Gipuzkoa, la olla en movimiento hace su trabajo vigilada por el chef Edorta Aizcorreta. Y R&S se suma esperando el momento de saborear un cod al pil pil, de anzuelo y oriundo de las Feroes, sobre piperrada de pimientos rojos y verdes, más hongos, ajo y cebolla.

El surimi la proyectó al mundo, pero hoy Viciunai juega en todas las categorías y lo demostró con la degustación que desplegó en Barcelona. Los cocineros no se dieron tregua y hubo para todos los gustos y durante los tres dias. Mariscos, atunes, salmones y pescados varios, combinados con todo tipo de verduras y salsas, fritos o a la plancha, convirtieron al enclave de Vici en una escala ineludible.

SEIS PASOS. Materia prima de Escocia y cocina internacional, con un equipo de chefs que lideró Steve Walpole acompañado por Tom Leather Barrow y David Belastegui. La prensa, de parabienes, agasajada con un menú de seis pasos con los siguientes protagonistas:

- Langosta escalfada (1) con acelga, puerros en espuma de aceituna y aceite de oliva.

- Salmón curado con remolacha (2), caviar, merengue de albahaca y crema fresca.

- Langostinos al pil pil con aceite de cebollines y guindillas.

- Ceviche de merluza con tequila y lima, sobre taco de maíz quemado, aguacate y salsa de tomate,

- Tartar de vieira con avellana, manzana salada con whisky escocés, pino y vinagreta.

- Mejillones marineros al estilo asiático,

Un cucurucho con langostinos fritos animó la charla en el stand de Wofco, donde su CEO, Borja Tenorio, compartió con R&S los planes previstos para la planta de la ex Aucosa, comprada en octubre pasado y a pie de muelle de la ría de Vigo. También fue tema Wofco Netherlands, una alianza con Eurofish, de su socio Giansandro Peroti, para canalizar atún y caballa en los canales de la UE, y en colaboración con Trimarine en el Reino Unido.

En Mar Argentino no hubo cocina a la vista pero si elogios para el menú y su variedad, que incluyó calamares rebozados con salsa tártara sobre endivias, merluza a la plancha con crema de calabazas y varias propuestas con langostino. El gambón se destacó en ceviche y carpaccio, marinado y al ajillo, y en un risotto que se ganó elogios en la concurrida delegación que tuvo el pabellón.

La ciudad de Tongyeng, presente en Barcelona, es un reconocido enclave pesquero de Corea del Sur, que recurrió a unas exquisitas ostras cocinadas en salsa de soja, para atraer a los visitantes.

Ingenieria Reparacion Naval Montajes Industriales

Diseño, construccion y montaje

Plantas envasadoras y procesadoras de alimentos

Equipamientos en acero inoxidable

Servicios de reparación industrial y naval

Cortes con pantografo y plasma

Plegado Y mecanizado

2022

Mercados 2022

Familia Rajidae

Familia R

2022

DESEMBARQUES Landings

EXPORTACIONES exports

EXPORTACIONES exports

This article is from: