4 minute read

GANADORES

„Muchas gracias‰, dijo Rocío Erhardt Maestre en respuesta a las felicitaciones de REDES & Seafood. „La verdad es que ha sido un premio que hemos recibido con mucha ilusión‰, agregó la responsable de marketing de Viciunai Group Iberia, a propósito del producto que les valió el Excellence Award de Barcelona en la categoría retal. Dumplings de Sepìa es su nombre, y ya desde el empaque muy atractivos por el negro logrado con la tinta del cefalópodo, En el plato se suma un aroma inconfundible y el acierto del relleno, de gambas y espinacas, con el toque thai de un caldo de coco delicadamente especiado. Mucho I+D detrás y la experiencia de Vici, abonado permanente al podio en la competencia de la Seafood Expo Global y ganador por partida doble en la última edición. Es que además del rubro retail, tuvo el mejor producto en la categoría Innovación y se lo llevaron sus Kinziukas, bautizadas así por un tradicional ahumado de carnes de la cocina lituana. La novedad de esta presentación es que a esas carnes las reemplaza el salmón, combinado con queso duro y piñones antes de darle forma y proceder con el ahuma do. Se lo sugiere como aperitivo o ingrediente de otros platos, y viene envuelto en una red y empacado en una caja muy tractiva para la vidriera minorista. Viciunai, con cuartel general en Lituania y extendida presencia europea, ratificó su creatividad en la SEG 2023, y la prueba a diario con su catálogo de pro- ductos, al que puede accederse a través del Qr adjunto.

Advertisement

El ganador de Viciunai en la categoría retail, Qr al catálogo de su oferta y la entrega de premios. Desde la izq., Mindaugas Skardzius, ceo de Viciunai Group, acompañado por Loreta Stonkiene, Sarunas Stankevičius, Ieva Zaveckiene y Gabriele Šiugždiene.

Alta cocina

El otro gran premio de los Excellence Awards fue para el mejor producto del canal horeca o foodservice, y se lo llevó Unima Distribución por sus Gambas de Madagascar, que también ganaron en la categoría Conveniencia. Un buen ejemplo de cómo desmarcarse en el commodity world de los langostinos y con doble esfuerzo, porque el Penaeus monodon de Unima es de cultivo. Pero todo el trabajo apuntó a construirle una identidad propia y los resultados quedaron a la vista en Barcelona., con un producto etiquetado Label Rouge y con garantía orgánica de la certificadora francesa AB. También con una historia para contar que apunta a la cocina high end, porque son gambas que „se seleccionan cuidadosamente durante su crecimiento, y se crían en un modelo ecológico de baja densidad que garantiza el bienestar animal, la protección del medio ambiente y el desarrollo comunitario de la bahía de Mahajama, al noroeste de Madagascar‰. Parte de la gama Unima Selection en empaques de 800 gramos, la presentación fue de piezas peladas a excepción de cabeza y cola, con una practicidad que valoraron los jurados otorgándole también el Convenience

Unima, con sus Gambas de Madagascar, se quedó con el premio en foodservice. Lo recibieron su presidente, Amyne Ismail, acompañado por Ana Fonte (Unima Portugal), Stephanie Leveque (marketing) y Catherine Gendrot (comercial horeca).

Excellence Award,

Más premios

Clearwater

Seafood & Macduff

Shellifsh fue distinguida en la categoría Salud y Nutrición por sus cigalas salvajes de las Islas

Hébridas, en la costa oeste de Escocia. Además de destacar su color, textura y sabor, el parte del jurado subraya su contribución nutricional, con „proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3 y una gran cantidad de vitaminas y minerales, como yodo, fósforo, cobre y vitamina B12‰.

El premio al mejor Packaging o Envase

Minorista se lo llevó la danesa Vega Salmon A/S, y fue por su contribución al reciclaje y a la reducción de residuos. Son virtudes que los jurados le atribuyeron a su presentación de salmón ahumado en frío, porque tiene un envase con 50% menos de plástico y trae impresa una guía clara y concisa de cómo descartarlo para asegurar su adecuado reciclaje.

Finalmente, otro frecuente ganador de la SEG y también oriundo de Dinamarca, volvió al podio en la edición 2023 y fue Vilsund Blue. Productor y experto en mejillones, se llevó el galardón a la mejor Gama del rubro por una sopa presentada en tres sabores –curry verde tailandés, pimentón picante y mejillones fritos-, y con el agregado de un envase reciclable que destacaron los jurados. A la final de los Seafood Excellence Awards accedieron 39 productos de 16 países, y al jurado que definió la competencia lo integraron Debby Verheyen (Ahold DelhaizeBelgica), Daniel Díaz (La SirenaEspaña), Nicholas Baroux (Supermarché Match-Francia), Brian Legg (HelloFresh-Alemania), y Paula Merrigan (Snowfox GroupReino Unido). ron decisiones de acreedores muy expuestos, como es el caso de Abanca con la multinacional gallega. Se verá. Cooke quedó como único candidato, pero el due diligence se prolonga y la cosa no parece fácil. En el paquete hay una buena cuota de merluza africana, y aunque no es especialidad de los canadienses, en Ciudad del Cabo tienen un socio conocedor: es Sea Harvest, que aportará su arrastrero „Harvest Cap Nord‰ a una JV con Fripur, filial uruguaya del grupo Cooke.

El dato lo escuchó el cronista en un corrillo angloparlante, próximo al pabellón de Estados Unidos, y en el que todo era fish and chips, fish fingers y pescado blanco. Con énfasis en la productus y quejas por la guerra, que recortó sus despachos a la mitad en el primer trimestre del año. La industria y el estado de Oregon le apuntan al mercado de fish and chips en el Reino Unido, porque se disparó el precio del bacalao y se grava 35% al pescado ruso. Por las dudas, y en mayo, los australianos se descolgaron con un FTA (free trade agreement), pero más por iniciativa de la diplomacia británica, embarcada en un replanteo global tras su salida de la UE. En cualquier caso, la inquietud por el flujo de pescado blanco está en el candelero. En Barcelona, por ejemplo, se argumentó que China, histórico reprocesador de pollock, retiene más pescado para su mercado, pero si fue cierto en algún momento, hoy el flujo de fishblock viene recuperando ritmo. El tonelaje que llegó a la UE el año pasado fue 19% inferior al de 2019 pero 24% mayor al de 2021, y este año, al cierre del primer cuatrimestre, traía un crecimiento del 48%, siempre con Alemania como destino principal.

This article is from: