
1 minute read
DESEMBARQUE 2022 PUERTOS Y FLOTA
de verano trajo a muelle 8.500 toneladas más que en el inicio de la zafra anterior. Un presagio de lo que terminaría siendo la temporada de mayor captura de la historia para el langostino chubutense.
En cuanto al balance portuario, dos hundimientos afectaron la normalidad operativa de Puerto Deseado (4,3%) en febrero, y Puerto Madryn (-4,7%) en agosto. En la terminal deseadense, el nau- fragio de la lancha de practicaje “Gipsy” (R&S n. 229), que demoró 14 días en volver a flotar y obligó a algunos poteros a redireccionar sus destinos. Y en el puerto chubutense el hundimiento del “Pescargen IV”, que permaneció ocupando parte del sitio 4 del Muelle Almirante Storni los últimos 5 meses del año. Por su parte, Mar del Plata (6,7%) anotó el mayor crecimiento de todos los puertos, recibiendo 23.800 toneladas más que en 2021, empujado por el salto de la caballa, el crecimiento del calamar, y las 15.000 toneladas langostino fresco para proceso (R&S n. 231). Por lo demás, la invariabilidad de Rawson (0,8%) fue un reflejo de la dinámica nacional, mientras que San Antonio Oeste (-48,5%) comenzaba a transitar una crisis sin precedentes (ver página 176).
Advertisement
En el arqueo de flotas, el recorte de fresqueros (-2,8%) fue compensado parcialmente por el de congeladores (2,1%). Entre los primeros, los de altura (5,2%) con protagonismo de la hubbsi, fueron los únicos del segmento con signo positivo, porque costeros (-10,5%) y rada ría (-25,3%) consolidaron menos langostinos, merluzas y variado que en 2021. Para los segundos, el buen año de poteros (28,3%) y, en menor medida, el de tangoneros (4,2%), inclinaron la balanza ante la caída de los arrastreros (-17.3%).






