1 minute read

2022

Mercusar 5% (5%)

UE 34% (43%)

Advertisement

RCEP 33% (26%)

Nafta 11% (10%)

Otros 16% (17%) nos, con un protagonismo mediático y diplomático sin precedentes, tiene números más que modestos. En una década, la estadística oficial (Comex stat-MDIC) contabiliza 250 toneladas de camarón vermelho, como llaman al langostino argentino, y una bochornosa secuela por la distorsión cambiaria; se la puede rastrear en el portal de la Policia Rodoviaria, con rutinarios operativos interceptando contrabando „hormiga‰ de marisco patagónico (www.gov.br/prf/pt-br). Este año hay que contabilizar intentos para seducir al circuito de foodservice, como fue el caso de la convocatoria formulada por el tándem IberconsaOpergel. Pero al margen de iniciativas individuales, la coyuntura desalienta y más sobre posibles TLCs. No obstante su potencial, siguen las idas y vueltas Mercosur-UE y tampoco sorprende: en el paisaje doméstico, el lobby más exitoso aboga por el proteccionismo comercial y la manipulación cambiaria.

Es cierto, sin embargo, que la coyuntura desdibujó a Europa, la principal responsable del quebranto que soportó el langostino. En el ejercicio 2022 se dejó u$s 250 millones en el camino (-18%), y aunque 2023 viene repuntando, es a puro volumen y sin reacción del langostino entero, que desde octubre navega por debajo de los u$s 6.000 dólares y con tonelaje en retroceso. Viene a cuento

España 68% (61%)

Italia 14% (25%)

Francia 7% (5%)

Polonia 3% (2%)

Portugal 1% (1%)

Grecia 1% (2%)

Otros 5% (4%)

MERCADOS /02

This article is from: