3 minute read

ISLAS MALVINAS

34 A Os De Captura

del archipiélago llegó a 246.135 toneladas en 2022, acusando un recorte del 27%. Y por exclusiva responsabilidad de la pota (-57%), que con el calamar y la merluza, ambas de evolución positiva (6%), sumaron el 93% del tonelaje total. Tonelaje que, para ponerlo en perspectiva, fue similar al promedio de los últimos 34 años y ubica a la campaña 2022 en el puesto 16, con una diferencia del 47% respecto al tonelaje record del caladero: 462.489 toneladas en 2015. En cuanto a la hubbsi, y según el FIDF, desde 2007 registra sostenido aumento en volumen y CPUE (captura por unidad de esfuerzo), y desde 2015, cuando superó a la nototenia, pasó a ser objetivo principal en las pesquerías de aleta.

Advertisement

l Contrastes 2023 en la familia de los cefalópodos, con excelente performance del calamar (Doriteuthis gayi) pero paupérrima respuesta de la pota (Illex argentinus). El primero tiene dos temporadas, y en la inicial, de febrero a mayo, logró la tercera mejor marca en dos décadas con 53.578 toneladas; el Illex, en cambio, se descolgó con la séptima peor sumando 45.452. Tuvo más suerte el año pasado, con 73.053 toneladas, pero si a ese volumen se lo compara con 2021 derrapó mal (-58%), mientras que el pariente, que sumó 101.166 con ambas temporadas, casi bate su mejor marca, lograda 1989. En cambio, si hubo record para la familia que integran Merlucccius hubbsi y Merluccius australis, con 62.821 toneladas y una cuota del 26% sobre el desembarque total. Con algún costo. La dirección de Recursos Naturales reconoció “sobrepesca” y ajustó a la baja 2023, que a junio ya venía con record.

l Según el Fishery Statistics Vol.27 del Departamento de Pesquerías de Malvinas (FIFD), la captura en aguas

CAPTURAS (TONS.)

l Con 106 unidades, el parque de jiggers 2022 se mantuvo en su magnitud habitual, con reservas sobre el resultado de la campaña porque terminó con 678 toneladas por barco. Los tres menos que anotó Taiwan (71) los sumó Corea del Sur (31), y Vanuatu, una de las 42 banderas que la ITF (Federación Internacional de Trabajadores del Transporte), considera “de conveniencia” aportó los cuatro restantes. Fueron “Fong Hai 11” y “Fong Tai Nº21” (foto), de Aliikai Fishing, y “Ocean Ventures 6” y “Ocean Venturer II”, de LS Ocean, todos con base en

Una Decada De Poteros En Campa A

Kaohsiung e históricos clientes de las islas. Se quedaron con 3,3% de las 71.894 toneladas que tuvo la cosecha jigger, 28% los coreanos y 68,7% los taiwaneses, reparto con cuotas muy similares en toda la década.

Exportaciones 2022

l Además del récord merlucero, 2022 dejó otras dos marcas inéditas. Una los £30,6 millones obtenidos por la venta de licencias, 5% más que en la temporada 2021 y la mitad aportada por los 106 jiggers asiáticos que la protagonizaron. Y la otra, los u$s 367,5 millones devengados por la exportación, 19% superior al ejercicio precedente, y con el habitual dominio de España, con una cuota del 76,5%. En rigor, del 90% si se suman las 9.100 toneladas de Doriteuthis gayi despachadas a Marruecos, escala habitual de reproceso para las propias empresas españolas. Como siempre, el mayor precio de la factura fue para la merluza negra, que a razón de u$s 31.400 por tonelada, cotizó a Estados Unidos en u$s 28,8 millones y lo posicionó como el tercer mercado en importancia.

l En el manejo pesquero, la principal novedad 2022 fue el debut del nuevo sistema de cuotas (ITQ-B), concedidas por 25 años a cambio de que las joint-ventures le aseguren mayoría (51%) al socio insular. En febrero pasado, para celebrarlo, la Falkland Islands Fishing Companies Association (FIFCA) auspició un encuentro en el Malvina House Hotel (foto), y en vísperas de zafra, la oficialidad de los arrastreros copó la audiencia. James Bates, secretario ejecutivo de FIFCA, destacó que extender la duración de las ITQ supone más garantías para la inversión, y un ejemplo es la renovación de flota. En Galicia, el astillero Nodosa construye dos arrastreros de 85 metros para las armadoras Pereira y Pescapuerta, y en gradas de Armon toma forma uno de 70 para Copemar l En las aguas ocupadas por los británicos ya está en funciones “Lilibet” (foto), el prototipo Damen Stan 5009 que por 15 años y tras la licitación ganada por especialistas del rubro (https://seagullmaritimeltd.com/), se ocupará del control pesquero. Llegó en mayo pasado, y en muelle se procedió a bautizarlo con el apodo de la fallecida reina Isabel, elegido por concurso estudiantil. La ceremonia la transmitió FITV, la primera estación de cable que montó la joint-venture entre Stanley Serices Ltd. y KTV Ltd, del chileno Mario Zuvic Bulic, y sus alternativas pueden seguirse escaneando el Qr adjunto.

Caños, válvulas, juntas y empaquetaduras

Perfilería y bulonería en acero inoxidable

Desarrollo y fabricación de filtros marinos

Herramientas y materiales eléctricos

Torneado y fabricación de piezas

Elementos de seguridad naval Cadenas grado 8 y grado 10 Correas y artículos de goma Escobillas y portaescobillas Bujes y camisas de bronce Sellos mecánicos

This article is from: