
2 minute read
GENTE DE FERIA

Langostinos
Advertisement
Definitivamente, el gigante asiático recupera ritmo, aunque no faltan los agoreros que lo asocian a un rebote post-pandemia y son, como el banco japonés Nomura, pesimistas con el crecimiento futuro. En cualquier caso, Barcelona los recibió con los brazos abiertos y fue así en Mar Argentino, entusiasmados por el número de consultas y la información procedente de la aduana de Beijing: a junio pasado, las compras de Argentine red crecieron 286% y sumaron casi 17.000 toneladas. Claro que nada se compara con la máquina ecuatoriana, que superó las 300.000 (57%) y se quedó con el 73% de la importación total. No será mucha exposición?. La política del covid 0 les trajo sorpresas desagradables, con caída de embarques y suspensión de exportadores. „Ya pasó‰, coincidieron en el pabellón de la cámara acuícola. Y tanto es así, que Quito y Beijing firmaron un free trade agreement y a mediano plazo no habrá aranceles para el camarón, hoy entre 2 y 5% y con ventas a China que llegaron a u$s 3.600 millones el año pasado.
En cualquier caso, el bloqueo pasó factura. Hubo urgencia por potenciar otros destinos y el precio pagó las consecuencias, enhebrando, hasta junio pasado, ocho meses por debajo de los u$s 6 dólares. También sufrió la competencia. El año pasado, por ejemplo, EE.UU. compró menos langostino (-5%) pero entre sus proveedores, el único que creció fue Ecuador (9%), en un top 5 donde cayeron India (-11%), Indonesia (-4%), Vietnam (-20%) y Tailandia (-5%). Y también el gambón argentino (-22%), que perdió vía Perú (-30%), y replicó en el Mediterráneo su deriva negativa: España -18% e Italia -47%, mientras el camarón del Pacífico, en esos mercados, aumentaba 15% y 27%, respectivamente.
Y que está pasando este año?. En Barcelona se conoció el dato del pri-
El despliegue ecuatoriano, proporcional al crecimiento que lo convirtió en el mayor productor mundial de langostinos, con ventas por más de mil millones de dólares en 2022.

Top 10 Exportadores
Importacion De Langostinos

mer trimestre, positivo para Ecuador (13%) y también para Argentina (17%), que sacó ventaja en Italia (14%) frente al parate del vannamei (-0,7%). En Estados Unidos, en cambio, volvió a marcar la cancha. A marzo, con importación total negativa (-18%) sus despachos crecieron 4%, y en abril, que siguió con flujo deficitario (-18%), Ecuador fue el único proveedor del TOP 10 con giro positivo (0,5%). A pura oferta, claro, y con consecuencias: por caída de precio y alza de costos, la cámara que agrupa a las camaroneras estimó un quebranto de mil millones de dólares a junio pasado.

Nadie se salva. Y menos los shrimpers que faenan en el golfo de Texas y que militan en la Southern Shrimp Alliance (SSA) En la Babel catalana, R&S tuvo oportunidad de conocer a uno, que tablet en mano y desplegando estadísticas de la SSA (ver Qr adjunto), masticaba bronca por las importaciones y por los datos a pie de muelle: caídas interanuales de hasta 45% (15/22pz). Con esa carga negativa a cuestas, el hombre de R&S siguió con su trabajo. Pero era mediodía, y los aromas del entorno prometían un almuerzo incomparable, como pudo comprobarlo el cronista en su estrategia de varios pasos (ver La mesa está servida).
La caída del consumo
Repuestas las energías, el radar apuntó a los locales, y puestos a buscar un trending topic, se destacó la caída del consumo. Al tiempo de la feria se estimaba 20% para 2023 y con fuente en AECOC, que con 32.000 asociados y de toda la cadena de valor, es la mayor asociación empresaria de España. Angels Segura, su experta en seafood, aportó el dato en la conferencia que


