1 minute read

UNA EXITOSA mudanza

Ya está. La comunión es absoluta. Apenas una segunda cita, y todo es romance entre Barcelona y la Seafood Expo Global (SEG), que viene de batir todos sus récords. Por caso, el de superficie ocupada, que lo había alcanzado en Bruselas 2019, y este año, con 49.339 metros cuadrados, resultó 21% mayor. El aporte lo hicieron 2.078 expositores de 87 países, con destacado despliegue en diseño de stands y pabellones, y con un digno papel de Mar Argentino Salvaje y Austral, que superó su registro histórico en superficie y empresas participantes. También resultó inédito el caudal de visitantes, estimado por la organización de la SEG en 33.000 personas Un escaso 2% comparado con la población de Barcelona, pero muy generoso, porque Diversified Communications USA estimó en € 150 millones el impacto económico de su presencia. Es cierto, la ciudad los vale, y este año se sumó el clima para potenciar su cotización. Pero el motor principal es el negocio y el cosmopolitismo de sus protagonistas, exigido por una proteína que obliga a tener siempre el pasaporte a mano. Entre las de origen animal y en valor, el comercio mundial de seafood es 3,6 veces mayor al de las carnes rojas, 5 veces superior al del cerdo, y multiplica por 8 las transacciones avícolas. Los intensos días vividos en Barcelona lo reflejaron con elocuencia. En el recinto ferial y fuera de él, con negociaciones que se prolongaron en restaurantes, hoteles y bares, y que arrancaron un día antes con el clásico seminario de BND/Fishpool. Primera escala para respirar la bonanza salmonera, y ya en el recinto, contabilizar el regreso de los chinos, otro dato de peso para la salud del negocio. Es cierto, sobran pronósticos agoreros, pero sigue mostrando notable resiliencia. Conviene, entonces, anticipar la agenda 2024, que ubica a la próxima SEG los días 23, 24 y 25 de abril. Y recordar la pasada, un modesto intento desplegado en las páginas que siguen.

Advertisement

A punto de ingresar a la feria, y desde la izq., Luciano Fier (REDES & Seafood), Rey Rodriguez (C.Mar de Mar), Iago Lloves (Mascato), Guido Arruabarrena, Sergio Teruggi y Antonio Solimeno (Grupo Solimeno), y los hermanos Eduardo y Enrique Freire (Cabomar Congelados)

Espa A El Precio De Los Alimentos

Tenaza Para El Consumo

Con un vistazo a estos indicadores, es fácil entender la deriva del mercado español, cercado por el precio de los alimentos y el costo del dinero. Es cierto que el IPC general sigue a la baja y tiende a normalizarse, pero los alimentos se resisten y el rubro seafood estuvo entre los más castigados por la retracción de los consumidores. Que también tienen un ojo en las hipotecas, subordinadas a la tasa que define Bruselas y que, en cuatro años, saltó de 0 a 4%.

Uni N Europea El Costo Del Dinero

27-714-92-1121-128-222-310-521-6

20222023

This article is from: