2 minute read

La estrategia de TPA

Next Article
ISLAS MALVINAS

ISLAS MALVINAS

A veces, la escala en los astilleros marplatenses apunta más al balance que al inventario puntual de barcos y obras, y así sucedió en la última visita a Tecnopesca Argentina, la empresa de los hermanos Facundo y Lautaro Godoy. El repaso fue posible por la receptividad de Facundo, que como dato saliente de los últimos meses, rescata el flujo de trabajo. Parece una obviedad, pero cuando „es constante e intenso –puntualiza Facundo, tiene un valor agregado y es la posibilidad de comparar y ajustar el análisis en la performance del astillero‰. Explayándose, puntualiza que esa información decide los cambios necesarios para asegurar la evolución de TPA, como se identifica al enclave en el ambiente naval. „Por eso mi referencia a la intensidad, porque tuvimos un variado frente operativo, y un muy buen saldo en experiencia y aprendizaje‰, completa.

No es casual, porque el otro dato que rescata Godoy es la evolución de la cartera de clientes, tanto en número como en calidad, y muy en sintonía, a su juicio, con las necesidades financieras y económicas que la coyuntura les plantea. „Tambien progresamos mucho en el vínculo técnico –agrega-, y eso se traduce en mayor fluidez para las obras. Hay roles claros y más agilidad en la toma de decisiones‰, subraya Facundo. Y el resultado no pudo ser más auspicioso. Acopiando información y experiencia, TPA implementó nuevos parámetros en la planificación macro de sus trabajos, con un sensible recorte en los márgenes de error y con positivo balance en los indicadores de rendimiento. Y no sólo en el departamento de producción. „Básicamente, pusimos el énfasis en una gestión más profesional, y eso contagió crecimiento en compras, logística, calidad, medioambiente, comunicación y costos‰, detalla Godoy.

Advertisement

Tecnopesca Argentina atiende el rango naval que va de los 20 a los 45 metros de eslora, y en todos los casos, con obras muy exigentes en los estándares de calidad y productividad. La infraestructura disponible, con taller metalmecánico y plantel de mecánica, se alimenta de las derivaciones del propio astillero para el recorrido de cualquier equipo y su posible intervención por parte de profesionales. Una suerte de stand by que los habilita, en todo momento, para recepcionar mecanizados y trabajos de mecánica, ampliando la red de clientes y know how del propio astillero.

Sobre su estrategia, el relato de Godoy ofrece algunas pistas que él mismo se ocupa de puntualizar. „Tanto a corto como mediano plazo –subraya-, nuestro masterplan se apoya en tres pilares que son la inversión, la profesionalización y la búsqueda de asociaciones estratégicas‰. Con un agregado, y es la calidad del vínculo con los clientes Una y otra vez lo destaca Godoy y también lo hace al concluir la charla, agradeciendo a quienes acom- pañan a TPA en su camino de crecimiento. „Y que confían en nosotros desde hace varios años, como es el caso de Agropez, Solimeno,

Iberconsa, Grupo Marko y otros, al incluirnos en los planes de mantenimiento de sus flotas‰, finaliza el entrevistado.

Motores Abc

Desde la planta de Anglo Belgian Corporation, se despachó por tierra y rumbo a Noruega, el motor ABC 8DL36 que oficiará de principal en el “Centurión del Atlántico”. El buque factoría de Estremar lo espera en el astillero Westcon, en trámite de convertirse en el primer pesquero argentino de propulsión híbrida, e incorporando una planta de última generación para la elaboración de surimi a bordo. De 4 tiempos y 8 cilindros en línea, el motor tiene 8 metros de largo y 4,20 de alto, y puede alcanzar los 5200 kW a 650 rpm. Casi en simultáneo, pero en Mar del Plata, otro motor ABC fue protagonista, en este caso un modelo ABC 8DZ de 2000 hp de potencia a 1000 rpm, que será motor principal del pesquero “Anita”. Lo construye el astillero SPI para el Grupo Solimeno, y en las imágenes aparece el armador, Antonio “Tony” Solimeno, presente en la maniobra de izado a bordo.

This article is from: