1 minute read

Pesca inteligente

Trawl Vision Mobile (TVM) es una aplicación que optimiza el uso del aparejo pesquero, compatibilizando un extenso paquete de datos relacionados con propulsión, despliegue, ángulo de ataque, selección y calibración de portones, cables, etc., más cálculos de flotación, lastre, peso y demás. Para ser precisos, en el teléfono se puede correr un sistema que „contiene algoritmos para diagnosticar y mejorar el aparejo, comparando los datos ingresados por el usuario con exitosos registros empíricos‰ La definición está en la web de su creadora, AcruxSoft, empresa uruguaya especializada en ingeniería pesquera que presentó sus productos en la Escuela Nacional de Pesca de Mar del Plata. Lo hizo el director general de la compañía, Frank Chalkling, que a la descripción de TVM sumó las de Trawl Vision Designer (TVD) y Trawl Vision Simulator (TVS), completando los tres módulos de su Trawl Vision Profesional, un paquete para diseñar redes, verlas funcionar y optimizar su empleo.

Chalking se explayó sobre otra herramienta que contribuye a pescar mejor y es el software Insight Explorer desarrollado por Maxar. En apretada síntesis, es un sistema que recibe información oceanográfica vía satélite, y tras su lectura profesional, emite cartas digitales de lectura sencilla. En ellas se puede identificar especies, localizar las mejores zonas de captura y determinar los rumbos más eficientes. En otras palabras, alcanzar una eficiencia que ahorra tiempo en el mar, mejora la rentabilidad y disminuye la contaminación (huella de carbono).

Advertisement

La comunicación satelital fue otro de los temas abordados por el ceo de AcruxSoft, en este caso para aportar detalles sobre el servicio que ofrece en conjunto con

OceanBites, una empresa de Satlink. En esta materia, lo que cuenta es el costo, y la propuesta de Chalkling, que también tiene esquemas para incluir a las tripulaciones, resulta muy competitiva. Ese fue, al menos, uno de los comentarios escuchados en la Escuela de Pesca, donde la exposición fue seguida con mucho interés y puede ampliarse en el sitio web de la compañía: www.acruxsoft.net.

Autoridades de la FINA

Marcos De Monte, presidente de Astillero Paraná Sur, es el nuevo titular de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), asociación que integran la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata (CIN MdP), Cámara Santafesina de la Industria Naval (CASIN), Unión de Constructores Navales (UCN), Asociación Astilleros y Talleres Navales (AATN) y el Astillero Tandanor, de propiedad estatal. A De Monte, también titular de CASIN, lo acompañan tres vicepresidentes y en el siguiente orden: Cdra. Florencia Garrido (CIN MdP), Ing. Miguel A. Tudino (Tandanor) e Ing. Jose Mario Menin (UCN). Completan el comité ejecutivo el Dr. Pablo Augusto Noel (ATNA) como secretario, Nicolás Tanoni (ATNA) y Claudio Vidal (CASIN) en las prosecretarías primera y segunda, y la Lic. María Juana Torresin (UCN) en la Tesorería, secundada por el Lic. Facundo Godoy (CIN-MdP) y el Ing. Jorge Pérez Prieto (AAIN).

This article is from: