3 minute read

Giro freezer con factura de Abreu

Con más de cuatro décadas vinculado al sector pesquero, el apellido Abreu no necesita introducción. En todo caso, destacar que la firma, a cuatro décadas de su fundación en la ciudad de Mar del Plata, sigue siendo referencia obligada para la industria alimentaria Con algunos ejemplos emblemáticos, como las puertas para cámaras frigoríficas con su exclusivo marco calefactor, diseñadas por el propio Antonio Abreu en la década del ochenta. Ahora vuelve a escena con una nueva presentación, y son los giro freezers que fabrica bajo licencia de Intralox utilizando su tecno- logía DirectDrive. De acero inoxidable AISI 304, se destacan por un innovador sistema de bandas plásticas modulares, aptas para operar a bajas temperaturas y de funcionamiento suave y continuo, sin sobre marchas. El sistema, libre de enganches, evita roturas y/o paradas inesperadas, características que le otorgan alta confiabilidad y rendimiento, con bajo mantenimiento y limpieza fácil. La tecnología DirectDrive, además, permite un control preciso de la velocidad, asegurando óptima congelación y sin comprometer calidad o sabor de los alimentos.

Advertisement

PUERTO FRIO. La concesión para explotar las instalaciones frigoríficas ubicadas en el muelle Ministro Carranza, en el puerto de Ingeniero White, se prorrogó hasta 2041. En la imagen, firman el respectivo contrato Walter Ottavianelli, presidente de Puerto Frio S.A., y Federico Susbielles, su par en el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca El documento define que el concesionario explotará las instalaciones para almacenar, despachar y ofrecer logística, además de poder comercializar las mercaderías que por allí circulen. El complejo puede almacenar hasta 4500 toneladas en siete cámaras frigoríficas, aptas para productos alimenticios y agroindustriales como frutas, pescados carnes y hortalizas. Brinda, además, servicios de manipulación y conservación, y con la correspondiente habilitación del exportador, coordina operaciones de comercio exterior, aduana y despacho de contenedores.

Guia De Anunciantes

B C

Guia De Anunciantes

GUIA DE ANUNCIANTES. PRODUCTOS PESQUEROS.

COLECCION VIRTUAL

DIRECTOR EDITORIAL

Julio Antonio Torre

REDACCION

Gabriel Kuhn

ARTE Y DIAGRAMACIÓN

Pablo F. Pérez

PUBLICIDAD

Daniel Martínez Barraza

MAR DEL PLATA

Luciano Fier

ADMINISTRACION

Luis Tornatore

Av. Boedo 646. Piso 6. Of C 1218) Buenos Aires - Argentina Tel. (54 11) 2116 1623 revistaredes@revistaredes.com.ar redaccion@revistaredes.com.ar publicidad@revistaredes.com.ar administracion@revistaredes.com.ar

REDES & SEAFOOD se publica 4 veces al año. (“Redes” is published 4 times per annum). SUSCRIPCIÓN ANUAL En soporte papel y digital para Argentina y otros países (annual suscription on paper and digital support for Argentina and other countries): suscripcion@revistaredes.com.ar. Registro de la propiedad intelectual Nº 30031293. Franqueo Pagado Nº 4561. Prohibida su reproducción total o parcial sin previo consentimiento de la empresa editora. Impreso en: GRAFICA PINTER. Diógenes Taborda 48 y el teléfono es 4911–1661/6005

Poyecto PIDT Pampa Azul A2o: Caracterización de áreas de cría de centolla Lithodes santolla en el Sector Patagónico Central (43,5° - 48° LS)

El éxito de esta actividad depende de tu colaboración

Si encontrás una CENTOLLA MARCADA:

MARCA VISIBLE EXTERNAMENTE marcacioncentolla@gmail.com

Tras las centollas marcadas

Bentónicos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo (INIDEP), sigue avanzando para conocer los pasos de la centolla (Lithodes santolla), porque “con una visión integral de esos movimientos –dice la Dra.Carla Firpo, titular del programa- es posible planificar estrategias de muestreo, propuestas de manejo, e incluso realizar hipótesis sobre distintos escenarios en función de cambios ambientales”. En las temporadas 2014/15/16 se concretó un primer plan de marcado y recaptura con machos comerciales, y este año le tocó a las hembras maduras, que aportan una información clave por la amplia distribución de la especie y por la condición bentónica de las larvas. Lo destaca la Dra. Firpo, precisando que “de su asentamiento depende la supervivencia de los primeros años de vida y el tamaño que alcanzará la población en el futuro”. A cruzar los dedos, entonces, para una exitosa recuperación tras el operativo del que participaron las empresas Bentónicos de Argentina, Crustáceos del Sur Centomar, Food Partners y Wanchese, que embarcaron al personal del INIDEP y donaron los precintos numerados necesarios y el material de difusión.

Macruronus magellanicus

Patagonian grenadier

Grenadier de Patagonie Dekora

Merluzzo patagonico Макруронус американский

Granadeiro-da-Patagónia Miruna patagonska

Argentine straptail

Patagonian whiphake

Argentiina piitsmerluus

Chilensk hoki

Patagonisk langhale

Patagonischer Grenadier

Casa central 25 de Mayo 260 - 2 piso - oficina 2

Tel: (54 2901) 43 0177 - (V9410 DFF) - Ushuaia - Tierra del Fuego

Oficina

Avda. del Libertador 5990 - piso 12- oficina 1205

Tel: (54 11) 5218 0175 - (C1418ARP) - Ciudad de Buenos Aires

E-mail: sales@estremar.com www.estremar.com

This article is from: