1 minute read

Contingentes

Evaluando la resiliencia de la industria transformadora de la Unión Europea y planificando su futura transformación. Tal el título de la conferencia que animaron Alonso Roberto, secretario general de la patronal conservera ANFACO, de España, (foto), y Guus Pastoor, presidente de la federación europea que nuclea a procesadores e industriales del pescado (AIPCE) y titular de la filial de Países Bajos. El vértigo de la feria frustró la cobertura del encuentro, pero ya por entonces, los españoles estaban aplicados a posicionarse frente a la instancia electoral en su país. Y en julio pasado, los partidos políticos recibieron un documento con 30 propuestas que resumen la posición de la entidad presidida por Alonso (Qr adjunto). Entre otros tópicos, respecto a los continentes de materia prima libre de aranceles, tema de rigurosa actualidad porque los volúmenes vigentes vencen este año (Council Regulation 2020/1706). Al respecto, los conserveros sugieren que la cuota de langostino argentino “debería aumentarse por encima de 30.000, siendo deseable 50.000 toneladas”, y suman dos propuestas con pronóstico de discrepancias. En contra y por parte de la flota atunera española, la que plantea y como “demanda irrenunciable”, 55.000 toneladas de lomos de atún. Y a favor, con aplauso de los arrastreros de Malvinas, la que solicita mantener en valores no inferiores a 50.000 a los calamares de la especie loligo. La definición del tema es inminente y, por las dudas, a la pulseada se sumó Conxemar, haciendo pública su crítica a cualquier intento de impedir que se incrementen las cuotas.

Advertisement

This article is from: