7.6. Aptitud urbana e industrial Tiene como propósito identificar las zonas (sectores) del ámbito de estudio que tienen las mejores condiciones (aptitudes o vocación) para el desarrollo urbano (ciudades) e instalación o implementación de infraestructura industrial. El acelerado crecimiento poblacional, asociado a la existencia de peligros potenciales múltiples, en el distrito de Lalaquiz, para lo cual se tiene que contar con nuevas áreas para los asentamientos y las potenciales expansiones urbanas e industriales, a partir del análisis de las características físico geográficas. En el contexto del distrito de Lalaquiz se ha analizado las variables complementarias como son los cascos urbanos actuales de los caseríos, las redes viales, de telecomunicaciones y el sistema interconectado de energía eléctrica. Por lo tanto el sub modelo, tiene la finalidad de identificar Zonas con mayor y menor nivel de aptitud de soporte del suelo urbano industrial, relacionado a las variables físico geográficas. El análisis se realizó en dos ámbitos. El primero corresponde a la capital del distrito Tunal (casco urbano) y su área circundante. El segundo a nivel los caseríos y anexos del distrito. Para la selección de estas zonas, se tomaron en consideración las variables que favorecen o hacen más “sostenibles” la localización de estas actividades, tales como: La compatibilidad con las políticas de conservación y protección. La estabilidad (o vulnerabilidad) del terreno. El riesgo ante procesos naturales y antrópicos. La dotación de servicios básicos. La accesibilidad a mercados mayores, entre otros. En el Mapa No23 del sub modelo de Aptitud Urbano Físico del distrito de Lalaquiz, se observa que los nuevos asentamientos de los caseríos presentan desequilibrios en el proceso de instalación, orientada principalmente al inorgánico crecimiento de los poblados, en la actualidad las zonas urbanas ocupan 162.34 Has que corresponde al 1.11% y la zona potencial para expansión urbano industrial es de 110.44 Has que corresponde al 0.76% del territorio del distrito de Lalaquiz. Las zonas con mayor aptitud urbana o industrial son aquellas que físicamente son las más estables (zonas planas, sin problemas de erosión o de inundación y menor riesgo) y no están incluidas en zonas de conservación y protección; poseen los mejores servicios básicos como electricidad, provisión de agua para consumo humano, servicios de prestación de salud e infraestructura para el servicio de transporte; y, además, son las que tienen las mejores condiciones de accesibilidad a los mercados regionales o nacionales.
95