3 minute read

7.2. Valor Bioecológico

Next Article
X. Bibliografía

X. Bibliografía

También deben existir áreas de protección asociadas con producción forestal, especialmente con limitaciones por pendiente, ubicadas sobre unidades fisiográficas de montañas bajas y altas, distribuidas en toda la zona, generalmente con diversos grados de pendiente, que limita el aprovechamiento forestal mediante planes de manejo, las mismas que se complementan con unidades que tienen limitaciones por su drenaje y pendiente, factores que limitan su accesibilidad para un aprovechamiento tecnificado y sostenible del recurso forestal. Al igual que las áreas aptas para producción forestal, parte de estas tierras se encuentran fuertemente intervenidas, quedando actualmente como áreas de conflicto de uso, abarcando un área de 4,793.6 Has, que corresponden al 32.77% del territorio de Lalaquiz.

7.2. Valor Bioecológico

Advertisement

La evaluación, con criterio biológico y ecológico, identifica las áreas actuales que, en condiciones naturales, son adecuadas o tienen vocación para la conservación y protección de la diversidad biológica, así como para asegurar la continuación de los principales procesos ecológicos que la sustentan en el área de estudio.

La evaluación bioecológico fue realizada sobre la base de la interpretación de la distribución de la vegetación, teniendo en cuenta la geomorfología, la altitud, el clima, fauna y endemismo.

En el territorio del distrito de Lalaquiz, los sectores de alta biodiversidad y endemismo se localizan prácticamente en todo el distrito, especialmente las laderas de montañas del río Sapse y San Lorenzo, los que son importantes para la regulación hídrica y climática local. Los endemismos están referidos a la distribución de la vegetación, íntimamente ligada a las poblaciones y comunidades de fauna.

Fotografía N°39: Zona de Neblinas y alta biodiversidad y endemismo

Mapa N°. 17: Potencial de Biodiversidad

Fuente: Zonificación Ecológica Económica Distrito Lalaquiz. 2012

Mapa N° 18: Potencial Turístico

Fuente: Zonificación Ecológica Económica Distrito Lalaquiz. 2012

Dentro de éstas, las zonas de muy alto valor de potencial bioecológico representa en cobertura un área de 933.6 Has, valor alto cubriendo una superficie de 3,847.8 Has los cuales corresponden a sectores más o menos amplios, pero discontinuos, de comunidades de árboles, arbustos y de herbáceas con matorrales densos y árboles dispersos. Ambos, ecológicamente, constituyen ecosistemas y hábitat transicional o ecotono de las especies de flora y fauna de la zona y, además, garantizan los ciclos biológicos de la fauna remanente y aislada de los bosques de estas áreas con árboles medianos especialmente en las partes altas del distrito como Mayland y Zambe.

También merecen especial atención las zonas altas de neblinas, por el carácter de hábitat único de la fauna silvestre local, en las zonas de Mayland y la parte alta de San Lorenzo, así como los bosques con matorrales de las laderas de la zona de Guayaquiles. Igualmente, se consideran como de alto valor bioecológico a la zona del cerro Chuquisana loa cuales tienen un potencial bioecológico muy alto.

La deforestación de amplias zonas en el distrito está generando aislamiento de las poblaciones de fauna silvestre, de mamíferos de las montañas. Una alternativa para superar la falta de conectividad biológica es la conservación de los bosques de protección que se está planteando en el presente estudio.

Fotografía N°40: Cerro deforestado para la agricultura en zonas con pendientes muy fuertes.

Así mismo las zonas de potencial medio que ocupan un área de 1,251.5 Has y las de potencial de capital natural bajo ocupa una amplia zona en todo el distrito con un área total de 8,593.2 Has, las cuales deben ser utilizadas para cultivos permanentes, pastoreo especialmente la agroforestería.

This article is from: