
2 minute read
D. Zonas de Recuperación
convirtiéndose en lodazales y en otras zonas son bloqueadas por deslizamientos de los taludes.
Recomendaciones para su uso y ocupación
Advertisement
USOS RECOMENDABLES SIN RESTRICCIONES
Infraestructura vial, conservación, reforestación con especies nativas y turismo.
USOS RECOMENDABLES CON RESTRICCIONES
Investigación
D. ZONAS DE RECUPERACIÓN
Comprenden las zonas depredadas debido al uso extractivo inadecuado e irracional de los recursos naturales.
Estas unidades abarcan un área de 2,321.57 ha, que equivale al 1.88% de la superficie total del distrito. Esta zona está formada por 2 unidades, cuyas características se describen a continuación:
D1. Zonas de Recuperación de Tierras Forestales
Esta unidad tiene una superficie que cubre un área 849.32 ha. que representa el 5.81% de la superficie del distrito.
distrito esta unidad son los siguientes: Estas áreas, corresponde a zonas que han sido altamente depredadas y por tanto se encuentran desprotegidas y con escasa vegetación.
Estos suelos se caracterizan por estar ubicadas en zonas de pendiente, superficiales (por la pérdida de la capa arable), de fertilidad muy baja, si acceso a agua de riego.
Actualmente se cubren de gramíneas naturales de pobre cobertura en época de lluvia que son usados para el pastoreo, las mismas que siguen siendo sobre pastoreadas, agudizando la depredación de estas zonas.
Según información de pobladores de la zona, en ciertos años, son sometidos a la quema por malos pobladores.
Los principales lugares donde se ubica en el
Tambo Grande San Juan de San Lorenzo
Tambo Chico Ullma Cruz Alta Cruz Baja Arrayan Chuturumbe Guayaquiles Alto Guayaquiles Bajo
Recomendaciones para su uso y ocupación
USOS RECOMENDABLES SIN RESTRICCIONES
Conservación y reforestación con especies nativas.
USOS RECOMENDABLES CON RESTRICCIONES USOS NO RECOMENDABLES
Productos forestales no maderables, turismo, investigación.
Construcciones urbanas industriales, infraestructura vial.
D1. Zonas de Recuperación de Tierras de Protección
Esta unidad cuenta con una superficie que cubre un área 1,472.25 ha. que viene a ser el 10.07% de la superficie total del distrito.
Estas áreas, corresponde a zonas que por sus características geográficas, fundamentalmente de pendiente extrema, debe ser consideradas como áreas de protección.
Los suelos se caracterizan por estar ubicadas en zonas de pendiente, muy superficiales, con alta erosión, inclusive con grandes afloramientos de rocas como es el caso de Sambe y la zona alta ubicada en los sectores La Laguna y Papayo.
Actualmente estas áreas, en particular las que cuentan con suelos pobres, con escasa vegetación que se cubren de herbáceas naturales, principalmente gramíneas en época de lluvia que son usados para el pastoreo en las partes que son accesibles, agudizando de este modo la depredación de estas zonas.
Su importancia radica en muchas de esta zonas son la naciente de fuentes de agua, por lo tanto su conservación y buen manejo, va a contribuir a la mejora de las zonas de almacenamiento natural dela agua que tanto requieren muchas zonas del distrito.
Los principales lugares donde se ubica en el distrito esta unidad son los siguientes:
Sambe Chuturumbe
