
2 minute read
C. Zonas de Tratamento Especial
de los pocos relictos que existen no solo en el distrito sino también en la región y se podría reconocer como un área destinada para ser un “semillero”. Muchas de las áreas de esta zona presentan vegetación de galerías de quebradas y otras vegetación secundaria que dependiendo de su manejo, podrían ser el inicio para su recuperación y llegar a constituir un espacio importante para la conservación de la biodiversidad y complementación con otras actividades como la reforestación y de ser posible un manejo tecnificado podría llevarse a cabo el desarrollo ganadero controlado intensivo.
Por su ubicación, especialmente las áreas ubicadas en las márgenes de ríos y quebradas, son muy importantes para la conservación natural de las fuentes agua.
Advertisement
Los principales lugares donde se ubica en el distrito esta unidad son los siguientes:
Sambe Arrayan Shuturumbe Tambo Grande Maray Quebrada Pilto
Recomendaciones para su uso y ocupación
USOS RECOMENDABLES SIN RESTRICCIONES
Conservación, turismo, semillero (nogal), reforestación e investigación.
USOS RECOMENDABLES CON RESTRICCIONES
USOS NO RECOMENDABLES
Extracción controlada de madera y productos forestales no maderables, ganadería, agrosilvopasturas, agroferstería, infraestructura vial.
Construcciones urbanas industriales.
C. ZONAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL
Comprenden las zonas que poseen aptitud para el desarrollo actividades especiales y por su importancia para la protección y conservación ecológica.
Estas unidades abarcan un área de 894.96 ha, que equivale al 6.12% de la superficie total del distrito. Esta zona está formada por 2 unidades, cuyas características se describen a continuación:
C1. Franja Marginal
Esta unidad cubre un área 519.11 ha. que representa el 3.55% de la superficie del distrito.
Estas áreas, son de tratamiento especial ya que se ubican en la ribera de los principales ríos y quebradas de todo el distrito.
Estos suelos se caracterizan por ser formaciones de terrazas aluviales principalmente en la zona plana y en las partes con pendientes empinadas, son suelos recubiertos por vegetación de tipo galerías de quebradas.
Su importancia radica en que son áreas que deben ser conservadas o utilizadas adecuadamente, ya que representan la protección de los cauces de ríos y quebradas. Las zonas con vegetación, deben conservarse para evitar la erosión y el desbordamiento en épocas de incremento de los caudales y en la parte baja no deben ser utilizados ya que son susceptibles de ser inundados.
Los principales lugares donde se ubica en el distrito esta unidad son los siguientes:
Río San Lorenzo y afluentes Quebrada el Nogal Quebrada Pilto Quebrada Sandalique Quebrada Caravelí Río Sapse
Recomendaciones para su uso y ocupación
USOS RECOMENDABLES SIN RESTRICCIONES
Conservación, reforestación con especies nativas.
USOS RECOMENDABLES CON RESTRICCIONES
Ganadería, turismo, investigación, infraestructura vial.
C2. Derechos de Vía
Esta unidad representa un área 375.85 ha. que viene a ser el 2.57% de la superficie total del distrito.
Estas áreas, son de tratamiento especial ya que en ellas se ubican las principales vías (caminos y carreteras) de integración del distrito.
Siendo gran parte del territorio del distrito generalmente quebrado, es decir con pendientes pronunciadas, la construcción de las vías y caminos requiere del uso de tecnologías constructivas adecuadas y de protección y mantenimiento.
Por otro lado, como en el distrito predominan los suelos de textura arcillosa, limo arcillosa y areno arcillosa, en la época húmeda lluviosa (enero a abril), los caminos y carreteras al no estar construidos a las condiciones indicadas, se vuelven intransitables,
