1 minute read

6.1.3. Uso actual de la Tierra

Next Article
X. Bibliografía

X. Bibliografía

El estudio técnico científico se sustenta en el estudio de suelos, el mismo que se ha efectuado de acuerdo a la metodología convenida en el Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos a través del cual se ha obtenido el potencial de suelos del distrito de Lalaquiz.

La clasificación, se ha realizado de acuerdo a lo determinado en el Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, a través del D.S. Nº 017-2009AG, la cual clasifica las tierras en:

Advertisement

Tierras aptas para cultivos en limpio (A) Tierras aptas para cultivos permanentes (C) Tierras aptas para producción forestal (F) Tierras para pastos (P) Tierras de protección (X)

6.1.3. Uso actual de la tierra

Considerada como una disciplina que no es propiamente ciencia de la tierra, pero que está muy ligada al relieve; presenta los diferentes usos del territorio por parte de la población y de sus instituciones.

Por el nivel Micro, el estudio del Uso Actual del Territorio, se refiere a la descripción de manera general de las diferentes formas de uso desde el punto de vista de utilización y económico, que se viene dando a los recursos que se encuentran ocupando las tierras de la superficie del territorio del departamento del distrito de Lalaquiz, en un periodo establecido. Producto del estudio, se ha clasificado en categorías de uso: tierras de uso agrícola, tierras de uso agropecuario, tierras de uso forestal, tierras de protección de flora y fauna y tierras de uso urbano.

Por lo tanto, para el distrito de Lalaquiz, el mapa de uso actual es muy importante debido a que permite conocer los eventuales impactos sociales y ambientales.

6.1.3.1. Geomorfología

Disciplina científica que permitió caracterizar y explicar las formas de relieve actual y la ocurrencia de procesos geodinámicas del distrito de Lalaquiz.

El relieve característico de la zona, está vinculado a los procesos tectónicos y a las modificaciones bioclimáticas que se han generado desde el inicio de su aparición. Las condicionantes morfológicas como la inestabilidad, vulnerabilidad y riesgo que ha experimentado la población, siempre han condicionado el uso y ocupación del territorio de Lalaquiz.

This article is from: