ZEE DEL DISTRITO DE LALAQUIZ

Page 91

7.5. Conflictos de uso Las zonas con conflicto de uso son aquellas que están siendo utilizadas en discordancia con su vocación natural. En tal sentido, para evaluar las UEE se utilizaron: el mapa de uso actual de la tierra y el mapa de capacidad de uso mayor de las tierras. Aquellos usos que no correspondieron a la capacidad de uso mayor de las tierras, fueron considerados como áreas con conflictos de uso. El objetivo principal de determinar Conflictos de Uso de la Tierra, es analizar las relaciones mutuas entre las vocaciones de uso de las tierras y el uso actual de las mismas; cuando existe discrepancia entre el uso actual y el uso potencial, causan erosión y degradación de las tierras; en este caso, se evidencian los conflictos de uso; en esa lógica, cuando el uso actual de una unidad de suelo, está por encima de la capacidad potencial de esa unidad de suelo, existe conflicto por sobre uso y cuando el uso actual está por debajo de la capacidad potencial se produce el sub uso de la tierra. El Mapa N° 21 correspondiente al sub modelo conflictos de uso, responde a la evaluación de las relaciones mutuas existentes entre los atributos de la variable Capacidad de Uso Mayor de las Tierras y los atributos del Uso Actual; para ello, se tomó como criterio considerar la máxima vocación de uso del suelo para producir en forma natural y sostenible, confrontando las unidades de suelo Clasificado por la Capacidad de Uso Mayor frente a las unidades del Uso Actual; se utilizó la matriz multicriterio que permitió identificar y categorizar los tipos de Conflictos de Uso de la Tierra. En el mapa de conflictos de uso, se ha dividido en 5 áreas: sin conflicto, sub utilizado, uso compatible, conflicto alto y zonas de conflicto muy alto, en el cual se puede apreciar que gran parte de los territorios deforestados presentan conflictos por uso de la tierra, ocasionado principalmente por el aprovechamiento agropecuario en zonas de protección con vocación forestal. Constituye una práctica común en casi todo el distrito, especialmente sobre laderas de colinas y montañas.

F

90


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

X. Bibliografía

3min
pages 135-137

IX. Conclusiones y Recomendaciones

9min
pages 130-134

D. Zonas de Recuperación

2min
pages 120-121

E. Zonas de Vocación Urbano Industrial

4min
pages 122-129

C. Zonas de Tratamento Especial

2min
pages 118-119

B. Zonas de Protección y Conservación Ecológica

8min
pages 113-117

A. Zonas Productivas

10min
pages 106-112

7.7. Potencialidades socioeconómicas

6min
pages 98-101

7.6. Aptitud urbana e industrial

2min
pages 96-97

7.4. Vulnerabilidad

3min
pages 87-90

7.3. Valor histórico-cultural y paisajístico

1min
page 86

7.5. Conflictos de uso

5min
pages 91-95

7.2. Valor Bioecológico

3min
pages 82-85

7.1. Valor Productivo de los recursos naturales renovables y no renovables

4min
pages 77-81

VII. Análisis y Determinación de Unidades Ecológicas Económicas

1min
page 76

6.2. Medio Biológico

13min
pages 58-67

6.1.7. Peligros y Vulnerabilidad

10min
pages 40-46

6.3. El Medio Socioeconómico

9min
pages 68-75

6.1.8. Identificación y Evaluación de Vulnerabilidades

7min
pages 47-57

6.1.5. Relieve

1min
page 38

6.1.6. Clima

1min
page 39

6.1.4. Fisiografía

1min
page 37

6.1.3. Uso actual de la Tierra

1min
page 36

I. Introducción

3min
pages 10-11

Presentación

2min
page 5

V. Metodología para la Formulación de la Zonificación Ecológica Y Económica en el Distrito Lalaquiz

6min
pages 21-24

II. El Distrito Lalaquiz, Características Generales III. La Zonificación Ecológica Económica, Como Base Para el Ordenamiento Territorial - Alcances de la

2min
pages 12-13

Resumen Ejecutivo

7min
pages 6-9

6.1.2. Suelos

4min
pages 32-35

Propuesta para el Distrito Lalaquiz IV. Antecedentes de Planificación Territorial en el Distrito

7min
pages 14-17

Lalaquiz

5min
pages 18-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.