7.4. Vulnerabilidad La evaluación del distrito con criterio de vulnerabilidad tiene como propósito determinar las unidades relativamente homogéneas que presentan un tipo de grado de vulnerabilidad a los deferentes procesos. La metodología para determinar el grado de vulnerabilidad ha sido definida sobre la base de variables como geología, geomorfología, suelos, vegetación, clima y pendiente. Para ello se tomó en cuenta a las variables de geomorfología y pendiente como factores determinantes para definir la categoría. La estabilidad geológica es alterada por procesos morfodinámicos activos (erosión en surcos, cárcavas, deslizamientos). Son tierras con relieves fuertemente inclinados de 15% a 70%, climas variados (subhúmedos o súper húmedos). Las tierras son usadas para la agricultura de subsistencia y temporal, sin prácticas conservacionistas; el sobrepastoreo altera la estabilidad del área, haciéndolas vulnerables, principalmente por efecto de las lluvias que ocasionan erosión hídrica.
Fotografía N°43:
Casas vulnerables, a procesos sísmicos, bastante antiguas en la zona de Maray
Se encontró que las zonas más vulnerables son aquellas que presentan un material parental no consolidado, suelos poco evolucionados, formas de terrenos montañosos y
86