ZEE DEL DISTRITO DE LALAQUIZ

Page 82

También deben existir áreas de protección asociadas con producción forestal, especialmente con limitaciones por pendiente, ubicadas sobre unidades fisiográficas de montañas bajas y altas, distribuidas en toda la zona, generalmente con diversos grados de pendiente, que limita el aprovechamiento forestal mediante planes de manejo, las mismas que se complementan con unidades que tienen limitaciones por su drenaje y pendiente, factores que limitan su accesibilidad para un aprovechamiento tecnificado y sostenible del recurso forestal. Al igual que las áreas aptas para producción forestal, parte de estas tierras se encuentran fuertemente intervenidas, quedando actualmente como áreas de conflicto de uso, abarcando un área de 4,793.6 Has, que corresponden al 32.77% del territorio de Lalaquiz. 7.2. Valor Bioecológico La evaluación, con criterio biológico y ecológico, identifica las áreas actuales que, en condiciones naturales, son adecuadas o tienen vocación para la conservación y protección de la diversidad biológica, así como para asegurar la continuación de los principales procesos ecológicos que la sustentan en el área de estudio. La evaluación bioecológico fue realizada sobre la base de la interpretación de la distribución de la vegetación, teniendo en cuenta la geomorfología, la altitud, el clima, fauna y endemismo. En el territorio del distrito de Lalaquiz, los sectores de alta biodiversidad y endemismo se localizan prácticamente en todo el distrito, especialmente las laderas de montañas del río Sapse y San Lorenzo, los que son importantes para la regulación hídrica y climática local. Los endemismos están referidos a la distribución de la vegetación, íntimamente ligada a las poblaciones y comunidades de fauna.

Fotografía N°39: Zona de Neblinas y alta biodiversidad y endemismo

81


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

X. Bibliografía

3min
pages 135-137

IX. Conclusiones y Recomendaciones

9min
pages 130-134

D. Zonas de Recuperación

2min
pages 120-121

E. Zonas de Vocación Urbano Industrial

4min
pages 122-129

C. Zonas de Tratamento Especial

2min
pages 118-119

B. Zonas de Protección y Conservación Ecológica

8min
pages 113-117

A. Zonas Productivas

10min
pages 106-112

7.7. Potencialidades socioeconómicas

6min
pages 98-101

7.6. Aptitud urbana e industrial

2min
pages 96-97

7.4. Vulnerabilidad

3min
pages 87-90

7.3. Valor histórico-cultural y paisajístico

1min
page 86

7.5. Conflictos de uso

5min
pages 91-95

7.2. Valor Bioecológico

3min
pages 82-85

7.1. Valor Productivo de los recursos naturales renovables y no renovables

4min
pages 77-81

VII. Análisis y Determinación de Unidades Ecológicas Económicas

1min
page 76

6.2. Medio Biológico

13min
pages 58-67

6.1.7. Peligros y Vulnerabilidad

10min
pages 40-46

6.3. El Medio Socioeconómico

9min
pages 68-75

6.1.8. Identificación y Evaluación de Vulnerabilidades

7min
pages 47-57

6.1.5. Relieve

1min
page 38

6.1.6. Clima

1min
page 39

6.1.4. Fisiografía

1min
page 37

6.1.3. Uso actual de la Tierra

1min
page 36

I. Introducción

3min
pages 10-11

Presentación

2min
page 5

V. Metodología para la Formulación de la Zonificación Ecológica Y Económica en el Distrito Lalaquiz

6min
pages 21-24

II. El Distrito Lalaquiz, Características Generales III. La Zonificación Ecológica Económica, Como Base Para el Ordenamiento Territorial - Alcances de la

2min
pages 12-13

Resumen Ejecutivo

7min
pages 6-9

6.1.2. Suelos

4min
pages 32-35

Propuesta para el Distrito Lalaquiz IV. Antecedentes de Planificación Territorial en el Distrito

7min
pages 14-17

Lalaquiz

5min
pages 18-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ZEE DEL DISTRITO DE LALAQUIZ by FIAD-UDEP - Issuu