También deben existir áreas de protección asociadas con producción forestal, especialmente con limitaciones por pendiente, ubicadas sobre unidades fisiográficas de montañas bajas y altas, distribuidas en toda la zona, generalmente con diversos grados de pendiente, que limita el aprovechamiento forestal mediante planes de manejo, las mismas que se complementan con unidades que tienen limitaciones por su drenaje y pendiente, factores que limitan su accesibilidad para un aprovechamiento tecnificado y sostenible del recurso forestal. Al igual que las áreas aptas para producción forestal, parte de estas tierras se encuentran fuertemente intervenidas, quedando actualmente como áreas de conflicto de uso, abarcando un área de 4,793.6 Has, que corresponden al 32.77% del territorio de Lalaquiz. 7.2. Valor Bioecológico La evaluación, con criterio biológico y ecológico, identifica las áreas actuales que, en condiciones naturales, son adecuadas o tienen vocación para la conservación y protección de la diversidad biológica, así como para asegurar la continuación de los principales procesos ecológicos que la sustentan en el área de estudio. La evaluación bioecológico fue realizada sobre la base de la interpretación de la distribución de la vegetación, teniendo en cuenta la geomorfología, la altitud, el clima, fauna y endemismo. En el territorio del distrito de Lalaquiz, los sectores de alta biodiversidad y endemismo se localizan prácticamente en todo el distrito, especialmente las laderas de montañas del río Sapse y San Lorenzo, los que son importantes para la regulación hídrica y climática local. Los endemismos están referidos a la distribución de la vegetación, íntimamente ligada a las poblaciones y comunidades de fauna.
Fotografía N°39: Zona de Neblinas y alta biodiversidad y endemismo
81