Conflictos de uso, orientados a identificar las UEE donde existen incompatibilidades ambientales de uso (usos discordantes del suelo con su verdadera vocación natural, así como sitios en uso en concordancia natural pero con problemas ambientales derivados por el mal uso), o conflictos entre actividades existentes.
Fotografía N° 36: Tejedora en el Caserío de Payaca. Aptitud urbana e industrial, orientada a identificar las UEE que poseen condiciones de ubicación y localización tanto para el desarrollo urbano como para la infraestructura industrial. Potencialidades socioeconómicas, orientadas a identificar la disponibilidad de capitales, no sólo naturales, sino también físico-financieros y socio humanos. 7.1. Valor Productivo de los recursos naturales renovables y no renovables Está orientado a identificar zonas con vocación para desarrollar actividades agropecuarias, forestales, turísticos, entre otras; incluyendo sus limitaciones. Este sub modelo expresa el potencial productivo de los recursos naturales renovables que posee el distrito de Lalaquiz; es el resultado de la integración espacial de variables temáticas del medio biofísico y sociocultural, la cual se realizó con ayuda de herramientas como el Arc Gis 9.3.1.; la secuencia metodológica inició con la construcción de la estructura conceptual del sub modelo, seguido de la aplicación de criterios para la valoración de atributos y ponderación de cada variable, finalizando con el modelamiento respectivo; teniendo en cuenta que la mencionada secuencia fue desarrollada de manera participativa y transparente en los diferentes talleres programados para tal fin.
76