ZEE DEL DISTRITO DE LALAQUIZ

Page 77

Conflictos de uso, orientados a identificar las UEE donde existen incompatibilidades ambientales de uso (usos discordantes del suelo con su verdadera vocación natural, así como sitios en uso en concordancia natural pero con problemas ambientales derivados por el mal uso), o conflictos entre actividades existentes.

Fotografía N° 36: Tejedora en el Caserío de Payaca. Aptitud urbana e industrial, orientada a identificar las UEE que poseen condiciones de ubicación y localización tanto para el desarrollo urbano como para la infraestructura industrial. Potencialidades socioeconómicas, orientadas a identificar la disponibilidad de capitales, no sólo naturales, sino también físico-financieros y socio humanos. 7.1. Valor Productivo de los recursos naturales renovables y no renovables Está orientado a identificar zonas con vocación para desarrollar actividades agropecuarias, forestales, turísticos, entre otras; incluyendo sus limitaciones. Este sub modelo expresa el potencial productivo de los recursos naturales renovables que posee el distrito de Lalaquiz; es el resultado de la integración espacial de variables temáticas del medio biofísico y sociocultural, la cual se realizó con ayuda de herramientas como el Arc Gis 9.3.1.; la secuencia metodológica inició con la construcción de la estructura conceptual del sub modelo, seguido de la aplicación de criterios para la valoración de atributos y ponderación de cada variable, finalizando con el modelamiento respectivo; teniendo en cuenta que la mencionada secuencia fue desarrollada de manera participativa y transparente en los diferentes talleres programados para tal fin.

76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

X. Bibliografía

3min
pages 135-137

IX. Conclusiones y Recomendaciones

9min
pages 130-134

D. Zonas de Recuperación

2min
pages 120-121

E. Zonas de Vocación Urbano Industrial

4min
pages 122-129

C. Zonas de Tratamento Especial

2min
pages 118-119

B. Zonas de Protección y Conservación Ecológica

8min
pages 113-117

A. Zonas Productivas

10min
pages 106-112

7.7. Potencialidades socioeconómicas

6min
pages 98-101

7.6. Aptitud urbana e industrial

2min
pages 96-97

7.4. Vulnerabilidad

3min
pages 87-90

7.3. Valor histórico-cultural y paisajístico

1min
page 86

7.5. Conflictos de uso

5min
pages 91-95

7.2. Valor Bioecológico

3min
pages 82-85

7.1. Valor Productivo de los recursos naturales renovables y no renovables

4min
pages 77-81

VII. Análisis y Determinación de Unidades Ecológicas Económicas

1min
page 76

6.2. Medio Biológico

13min
pages 58-67

6.1.7. Peligros y Vulnerabilidad

10min
pages 40-46

6.3. El Medio Socioeconómico

9min
pages 68-75

6.1.8. Identificación y Evaluación de Vulnerabilidades

7min
pages 47-57

6.1.5. Relieve

1min
page 38

6.1.6. Clima

1min
page 39

6.1.4. Fisiografía

1min
page 37

6.1.3. Uso actual de la Tierra

1min
page 36

I. Introducción

3min
pages 10-11

Presentación

2min
page 5

V. Metodología para la Formulación de la Zonificación Ecológica Y Económica en el Distrito Lalaquiz

6min
pages 21-24

II. El Distrito Lalaquiz, Características Generales III. La Zonificación Ecológica Económica, Como Base Para el Ordenamiento Territorial - Alcances de la

2min
pages 12-13

Resumen Ejecutivo

7min
pages 6-9

6.1.2. Suelos

4min
pages 32-35

Propuesta para el Distrito Lalaquiz IV. Antecedentes de Planificación Territorial en el Distrito

7min
pages 14-17

Lalaquiz

5min
pages 18-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.