6.3. El Medio Socioeconómico El distrito Lalaquiz, para una gestión más eficiente, está organizada en 4 zonas que agrupan a 26 caseríos, que su vez cuentan con diferentes anexos. El ámbito distrital posee una extensión 14,625.84 has. La capital distrital es el pueblo de Tunal ubicado en la parte media del distrito. 6.3.1. Población La población del distrito según el censo del 2007 del INEI es de 5,134 habitantes, distribuida en 26 caseríos, 1023 familias aproximadamente, agrupados en 4 zonas, para una mejor planificación de acciones del desarrollo local: Mayland (Mayland, Ambuñique, Payaca, Lomamarca, El Arrayán, Yipta, Capasho), Tunal (Tunal (centro poblado), San Juan de Guayaquiles, Guayaquil Alto, Caravelí, Ullma, Maray Chico, Maray Grande), La Laguna (La Laguna, El Papayo (centro poblado), Shuturumbe, Vista Alegre, Cruz Alta, Cruz Baja) y San Lorenzo (San Lorenzo, San Juan de San Lorenzo, Tambogrande, Tambochico, Sambe). La densidad poblacional en relación al área del distrito es de 35 hab/Km2. Los centro poblados con mayor población son Tunal y La Laguna superando los 400 pobladores, también son importantes en términos de población: Mayland, Pallaca, Ullma, San Lorenzo, Tambogrande, Maray Grande, Maray Chico, El Papayo y San Juan de Guayaquiles. En términos de género la población es de 2699 hombres y 2416 mujeres, que significa que el 53% son hombres y el 47% son mujeres. Según el rango de edades la población del distrito está distribuida de la siguiente manera: Cuadro N° 3: Distribución de la población por edades y sexo en el distrito Lalaquiz
Rango de Edad Menos de 14 De 15 a 29 De 30 a 44 De 45 a 64 Más de 65
Hombres 935 639 436 441 248
Mujeres 840 516 408 430 222
Fuente: Elaborado con información de Altas de Lalaquiz, Universidad de Piura, 2009, e información Censo INEI 2007.
Como se puede apreciar la población mayor del pobladores con edades menores a 14 años, lo que sector en edad escolar, les siguen los pobladores en 15 a 29 y 30 a 44 años; significando que la mayor jóvenes en el distrito.
distrito lo representan los implica que se trata de un edades comprendidas entre cantidad de habitantes son
Por otro lado, se puede apreciar que hay un crecimiento negativo en el distrito en relación a la información del 2000 según el mapa de pobreza elaborado por Foncodes, cuya población era de 6246 habitantes. Así mismo, el INEI, al 30 de junio de esta año proyecta una población total de 4,887, aún menor a la actual. La causa principal de este decrecimiento parece ser la alta migración de la población, especialmente los jóvenes hacia lugares de la costa.
67