ZEE DEL DISTRITO DE LALAQUIZ

Page 39

Fotografía N° 9. Rio Sapse en la parte baja del distrito

Fuente: Zonificación Ecológica Económica Distrito Lalaquiz. 2012.

6.1.6. Clima El clima en el distrito Lalaquiz es cálido seco en la parte baja, templado en la parte media y templado a frío en la parte alta. De características húmedo en la parte alta y semiárido en la parte baja. El cuadro siguiente muestra las características climáticas según los pisos ecológicos. Cuadro N° 1: Características Climáticas por Pisos Ecológicos en el Distrito Lalaquiz

Zona Alta Media alta Media Baja

Altitud Arriba de los 2700 m.s.n.m. Entre los 1000 a 2700 m.s.n.m. Entre los 500 y 1000 m.s.n.m. Hasta los 500 m.s.n.m.

Características Perhúmedo

Temperatura 6 a 11 °C

Precipitaciones 1000 a 2000 mm

Húmedo

12 a 18 °C

1000 a 2000 mm

Subhúmedo

17 a 25 °C

500 a 1000 mm

Samiárido

18 a 24 °C

250 a 500 mm

Fuente: Altas de Lalaquiz, Universidad de Piura. 2009. (Tomado de Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito Lalaquiz 2004 – 2013).

La temperatura media anual es de 19 °C. En las partes altas hay una marcada diferencia de temperatura entre el día y la noche; de forma que en el día se puede presentar temperatura moderada de 15 °C y por la noche desciende alrededor de los 7 °C. Específicamente en la zona baja (500 m.s.n.m.) la temperatura está entre 18.8 °C y 24.5 °C; en la zona intermedia (1000 m.s.n.m.) está entre 25.1 °C y 17 °C; en la zona a (partir de los 1000 m.s.n.m.) está entre 17.9 °C y 12.6 °C; y en la zona alta (arriba de los 2700

38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

X. Bibliografía

3min
pages 135-137

IX. Conclusiones y Recomendaciones

9min
pages 130-134

D. Zonas de Recuperación

2min
pages 120-121

E. Zonas de Vocación Urbano Industrial

4min
pages 122-129

C. Zonas de Tratamento Especial

2min
pages 118-119

B. Zonas de Protección y Conservación Ecológica

8min
pages 113-117

A. Zonas Productivas

10min
pages 106-112

7.7. Potencialidades socioeconómicas

6min
pages 98-101

7.6. Aptitud urbana e industrial

2min
pages 96-97

7.4. Vulnerabilidad

3min
pages 87-90

7.3. Valor histórico-cultural y paisajístico

1min
page 86

7.5. Conflictos de uso

5min
pages 91-95

7.2. Valor Bioecológico

3min
pages 82-85

7.1. Valor Productivo de los recursos naturales renovables y no renovables

4min
pages 77-81

VII. Análisis y Determinación de Unidades Ecológicas Económicas

1min
page 76

6.2. Medio Biológico

13min
pages 58-67

6.1.7. Peligros y Vulnerabilidad

10min
pages 40-46

6.3. El Medio Socioeconómico

9min
pages 68-75

6.1.8. Identificación y Evaluación de Vulnerabilidades

7min
pages 47-57

6.1.5. Relieve

1min
page 38

6.1.6. Clima

1min
page 39

6.1.4. Fisiografía

1min
page 37

6.1.3. Uso actual de la Tierra

1min
page 36

I. Introducción

3min
pages 10-11

Presentación

2min
page 5

V. Metodología para la Formulación de la Zonificación Ecológica Y Económica en el Distrito Lalaquiz

6min
pages 21-24

II. El Distrito Lalaquiz, Características Generales III. La Zonificación Ecológica Económica, Como Base Para el Ordenamiento Territorial - Alcances de la

2min
pages 12-13

Resumen Ejecutivo

7min
pages 6-9

6.1.2. Suelos

4min
pages 32-35

Propuesta para el Distrito Lalaquiz IV. Antecedentes de Planificación Territorial en el Distrito

7min
pages 14-17

Lalaquiz

5min
pages 18-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ZEE DEL DISTRITO DE LALAQUIZ by FIAD-UDEP - Issuu