ZEE DEL DISTRITO DE LALAQUIZ

Page 32

mientras que los minerales secundarios están representados por la presencia de clorita, sericita y epídota. Uno de los afloramientos más conspicuos del intrusivo Pamparumbe se observa al Oeste de la localidad de Sambe, el mismo que muestra características de una intrusión forzada del magma sobre las rocas metamórficas del Complejo Olmos, evidenciado por la forma domal de su techo y presencia de estrías en las paredes del cuerpo intrusivo, los mismos que se pueden observar en el contacto metamórfico, caracterizado por presentar una topografía agreste, con afloramientos en posición casi vertical o próxima a la vertical y pueden ser utilizadas en turismo de aventura, para ejercicios de escalamiento de montaña o puenteen. 6.1.1.9. Geología Estructural Las estructuras mayores identificadas en la zona de estudio, corresponden a pliegues del tipo anticlinal en el sector de Shuturumbe y Sapse, que afecta a las rocas de la Formación Goyllarisquizga y presenta un eje de dirección NW – SE, afectado a su vez por un fallamiento normal de dirección NE – SW, el mismo que controla el curso inferior de la Quebrada Sapse y juega en concordancia con la falla Los Ranchos, dando al conjunto una estructuración en cuña. Así mismo se han identificado de manera continua la presencia de foliación o esquistosidad de tipo fractura y flujo; siendo la dirección dominante de los primeros N – S, con variaciones locales a NW – SE, los mismos que reflejan la intensa deformación de los materiales metamórficos del Complejo Olmos. 6.1.2. Suelos El distrito de Lalaquiz, presenta suelos derivados de materiales residuales, suelos de origen Aluvio coluvial, suelos de origen Aluvial y suelos de origen Fluvio Glaciar. Se han identificado (06) unidades de suelos que taxonómicamente han sido agrupadas y descritas como Grandes Grupos de suelos. Estas unidades de suelos han sido representadas y delimitadas espacialmente en el mapa de suelos, mediante unidades cartográficas: Consociación y Asociación de grandes grupos. De acuerdo a la clasificación de suelos según su origen predominan los suelos derivados de materiales residuales o in situ, formados principalmente a partir de rocas areniscas cuarcíticas, calizas y volcánicas; en menor extensión a partir de lutitas, limonitas y pizarras. Los otros suelos de origen aluvio coluvial, de origen aluvial y de origen limno fluvio glaciar, se encuentran en menor extensión ocupando laderas y valles. En base a la información obtenida de los análisis granulométricos y plasticidad de los diversos tipos de suelos encontrados, se ha establecido la siguiente zonificación , la misma que se muestra reflejada en los respectivos perfiles estratigráficos y que de modo objetivo contempla: Suelos tipo CH, CL, SC, SP – SM, SP y SW. 6.1.2.1. Características Físico Química de Suelos En el distrito de Lalaquiz predominan suelos limo arcillosos, seguido por los areno arcillosos, arcillosos y arenosos respectivamente.

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

X. Bibliografía

3min
pages 135-137

IX. Conclusiones y Recomendaciones

9min
pages 130-134

D. Zonas de Recuperación

2min
pages 120-121

E. Zonas de Vocación Urbano Industrial

4min
pages 122-129

C. Zonas de Tratamento Especial

2min
pages 118-119

B. Zonas de Protección y Conservación Ecológica

8min
pages 113-117

A. Zonas Productivas

10min
pages 106-112

7.7. Potencialidades socioeconómicas

6min
pages 98-101

7.6. Aptitud urbana e industrial

2min
pages 96-97

7.4. Vulnerabilidad

3min
pages 87-90

7.3. Valor histórico-cultural y paisajístico

1min
page 86

7.5. Conflictos de uso

5min
pages 91-95

7.2. Valor Bioecológico

3min
pages 82-85

7.1. Valor Productivo de los recursos naturales renovables y no renovables

4min
pages 77-81

VII. Análisis y Determinación de Unidades Ecológicas Económicas

1min
page 76

6.2. Medio Biológico

13min
pages 58-67

6.1.7. Peligros y Vulnerabilidad

10min
pages 40-46

6.3. El Medio Socioeconómico

9min
pages 68-75

6.1.8. Identificación y Evaluación de Vulnerabilidades

7min
pages 47-57

6.1.5. Relieve

1min
page 38

6.1.6. Clima

1min
page 39

6.1.4. Fisiografía

1min
page 37

6.1.3. Uso actual de la Tierra

1min
page 36

I. Introducción

3min
pages 10-11

Presentación

2min
page 5

V. Metodología para la Formulación de la Zonificación Ecológica Y Económica en el Distrito Lalaquiz

6min
pages 21-24

II. El Distrito Lalaquiz, Características Generales III. La Zonificación Ecológica Económica, Como Base Para el Ordenamiento Territorial - Alcances de la

2min
pages 12-13

Resumen Ejecutivo

7min
pages 6-9

6.1.2. Suelos

4min
pages 32-35

Propuesta para el Distrito Lalaquiz IV. Antecedentes de Planificación Territorial en el Distrito

7min
pages 14-17

Lalaquiz

5min
pages 18-20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ZEE DEL DISTRITO DE LALAQUIZ by FIAD-UDEP - Issuu