mientras que los minerales secundarios están representados por la presencia de clorita, sericita y epídota. Uno de los afloramientos más conspicuos del intrusivo Pamparumbe se observa al Oeste de la localidad de Sambe, el mismo que muestra características de una intrusión forzada del magma sobre las rocas metamórficas del Complejo Olmos, evidenciado por la forma domal de su techo y presencia de estrías en las paredes del cuerpo intrusivo, los mismos que se pueden observar en el contacto metamórfico, caracterizado por presentar una topografía agreste, con afloramientos en posición casi vertical o próxima a la vertical y pueden ser utilizadas en turismo de aventura, para ejercicios de escalamiento de montaña o puenteen. 6.1.1.9. Geología Estructural Las estructuras mayores identificadas en la zona de estudio, corresponden a pliegues del tipo anticlinal en el sector de Shuturumbe y Sapse, que afecta a las rocas de la Formación Goyllarisquizga y presenta un eje de dirección NW – SE, afectado a su vez por un fallamiento normal de dirección NE – SW, el mismo que controla el curso inferior de la Quebrada Sapse y juega en concordancia con la falla Los Ranchos, dando al conjunto una estructuración en cuña. Así mismo se han identificado de manera continua la presencia de foliación o esquistosidad de tipo fractura y flujo; siendo la dirección dominante de los primeros N – S, con variaciones locales a NW – SE, los mismos que reflejan la intensa deformación de los materiales metamórficos del Complejo Olmos. 6.1.2. Suelos El distrito de Lalaquiz, presenta suelos derivados de materiales residuales, suelos de origen Aluvio coluvial, suelos de origen Aluvial y suelos de origen Fluvio Glaciar. Se han identificado (06) unidades de suelos que taxonómicamente han sido agrupadas y descritas como Grandes Grupos de suelos. Estas unidades de suelos han sido representadas y delimitadas espacialmente en el mapa de suelos, mediante unidades cartográficas: Consociación y Asociación de grandes grupos. De acuerdo a la clasificación de suelos según su origen predominan los suelos derivados de materiales residuales o in situ, formados principalmente a partir de rocas areniscas cuarcíticas, calizas y volcánicas; en menor extensión a partir de lutitas, limonitas y pizarras. Los otros suelos de origen aluvio coluvial, de origen aluvial y de origen limno fluvio glaciar, se encuentran en menor extensión ocupando laderas y valles. En base a la información obtenida de los análisis granulométricos y plasticidad de los diversos tipos de suelos encontrados, se ha establecido la siguiente zonificación , la misma que se muestra reflejada en los respectivos perfiles estratigráficos y que de modo objetivo contempla: Suelos tipo CH, CL, SC, SP – SM, SP y SW. 6.1.2.1. Características Físico Química de Suelos En el distrito de Lalaquiz predominan suelos limo arcillosos, seguido por los areno arcillosos, arcillosos y arenosos respectivamente.
31