Reloj de tipo Brocot de finales del siglo XIX.
SALÓN TENIERS
Fábrica en Madrid fue el flamenco Jacobo Vandergoten, maestro tapicero de Amberes, que llegó a la Corte en 1720 acompañado de sus hijos y de varios oficiales. A su muerte en 1724, la dirección de la fábrica pasó a sus hijos Francisco, Jacobo el Mozo y Cornelio, que se mantuvieron al frente de la misma hasta 1786, pero cambiando la producción de telares de bajo lizo por otros de alto, los cuales permitían realizar piezas de mayor calidad artística, aunque la confección resultase algo más lenta.
Una de las estancias que presenta mayor carácter dieciochesco es el Salón Teniers, que antaño fuera Sala de Ayudantes, apareciendo mencionada ya en 1852 como sala de espera de los generales que iban a ser recibidos por el ministro de la Guerra. La denominación actual alude al pintor flamenco David Teniers (1611-1690), en cuyas pinturas se inspiran los tapices que cubren las paredes. Estos tapices, así como los conservados en varias de las
Tras un primer momento coincidente con los reinados de Felipe V y Luis I, en el que los pintores de cámara como Amiconi, Giaquinto y Procaccini ostentaron la dirección artística de la manufactura y ejecutaron los modelos, la Real Fábrica atravesó varios episodios de crisis, pero consiguió superarlos merced al convenio firmado en 1744 con la Corona para trabajar por contrata, quedando obligada la Casa Real a suministrar los cartones. De este modo fueron tejidos diversos tapices según modelos que, inspirados en temas de Te-
salas siguientes, fueron realizados con hilos de seda y lana a mediados del siglo XVIII en la madrileña Real Fábrica de Santa Bárbara, que había sido fundada por el rey Felipe V hacia 1720 con la intención de que fuera la encargada de suministrar las tapicerías necesarias para el ornato de los reales palacios, una vez que ya se había interrumpido la secular relación mantenida por los reyes de la Casa de Austria con las manufacturas flamencas de Bruselas. El iniciador de la Real
EL PA L ACIO DE BU ENAV ISTA
|
72
|
EL I N T ER IOR DEL PA L ACIO