2 minute read

Distribuidor

Tipos populares.

una cabra y unas mujeres paseando, así como varias casas y animales.

Advertisement

Extraordinario interés encierran dos pequeños lienzos (28 x 21 cm) con Tipos populares y Una joven, este último fechado en 1839 y en el que la muchacha figura ante un fondo de viviendas ligeramente esbozadas. Atribuidos antes a Eugenio Lucas Velázquez (1817-1870), las dos composiciones podrían adjudicarse mejor al malogrado pintor Leonardo Alenza (18071845) en virtud de ese costumbrismo castizo que supo plasmar con notable habilidad merced a su abocetada y expresiva factura; no obstante, encajarían, incluso, en el estilo del ubetense José Elbo (1802-1844), pintor romántico encuadrado en la escuela sevillana, que cultivó el tema de las majas y majos y de los tipos del planeta taurino generalmente en cuadros de reducidas dimensiones, cuyo estilo no está reñido con el que muestran estos óleos.

También hay una pareja de candelabros de mármol blanco y bronce de factura moderna, pero inspirados en el estilo Carlos IV, así como varios relojes: uno de caja alta de madera de caoba y adornos de bronce dorado, con la esfera firmada por John Taylor en Londres y que cabe datar en los últimos años del siglo XVIII o ya en los primeros del XIX; otro del tipo bracket o de repisa con calendario y maquinaria firmada en la esfera y en una placa posterior por Rto. y Pedro Higgs y Diego Evans en Londres, del siglo XIX; el tercero es de sobremesa, de bronce dorado con adornos vegetales y remate redondeado; en la esfera figura la leyenda «Le Palais Royal» y es de fabricación francesa del siglo XIX; otro ejemplar, asimismo francés de bronce y esmaltes, data de fines del siglo XIX y tiene sistema de péndulo giratorio.

DISTRIBUIDOR

En un amplio espacio que actúa a modo de distribuidor, se encuentra el lienzo (52 x 80 cm) titulado Paisaje con un carro de mies, que responde al estilo del flamenco Joos de Momper (1564-1635); depósito del Museo del Prado (nº 2020), el óleo representa, a la izquierda, un denso boscaje del que sobresale una iglesia; a la derecha, la campiña, que se extiende hacia el fondo; en el centro, varias pequeñas figuras de campesinos con un carro de hierba y otras más al fondo; en el extremo derecho, un árbol sirve para encuadrar la composición, que ofrece una visión un tanto fantástica de la naturaleza como deudora del paisajismo de Pieter Brueghel. También hay un Paisaje con puerto (41 x 92 cm), de anónimo artista italiano del siglo XVII, que es igualmente depósito del Museo del Prado (nº 2339); está formado por una amplia mancha de agua limitada por montículos, edificaciones y puentes, con varios grupos de pequeñas figuras y un cielo nublado. Muy interesantes son los dos pequeños cobres (24,5 x 29 cm) que muestran sendas escenas de Interior de una caballeriza; obras de escuela holandesa de finales del siglo XVII

This article is from: