1 minute read

Comedor de Diario

Detalle del techo del Salón de Porcelanas.

que procede de la fábrica alemana de Frankenthal a tenor de la marca que presenta en la parte inferior (las letras C y T con corona superpuesta); está formado por cuatro amorcillos alados inclinados sobre una hoguera, a la que arrojan pequeñas ramas. También llaman la atención dos graciosas figuras de procedencia germánica, que pudieron servir como especieros. No faltan varios jarrones de cerámica, entre los que destaca una pareja (47 x 17 x 17 cm) del siglo XVIII con la marca en azul de la fábrica Samson, manufactura francesa que en la centuria de 1700 imitó las piezas alemanas de Meissen; ambos están decorados con diferentes temas figurativos alojados en óvalos, apareciendo dos niños en la parte superior.

Advertisement

Un busto (34 x 17 x 21 cm) del rey Juan Carlos I, de escayola patinada en dorado, es obra del escultor Carlos Beltrán y fue realizado en 1970, cuando el monarca aún ostentaba el título de príncipe de España. COMEDOR DE DIARIO

Presiden esta sala dos grandes tapices. Uno de ellos (300 x 370 cm) es flamenco del siglo XVII y pertenece a la serie denominada «Galerías de Don Rodrigo», elaborada con hilos de seda y lana hacia 1625, posiblemente en los talleres flamencos de Oudenaarde. Es un depósito realizado por el Patrimonio Nacional en 1940 y consiste en un templete de seis columnas corintias con festones bajo el que se encuentra un jarrón con flores y un paisaje al fondo; la cenefa, que carece de zócalo, presenta dos columnas salomónicas en los laterales y una pequeña escena de paisaje alojada en un cartucho situado en la zona superior. En la pared opuesta cuelga otro gran tapiz (260 x 394 cm) con una escena de Diana y las ninfas, que será obra francesa del siglo XVIII y en el que la diosa y varias de sus acompañantes descansan plácidamente en un paisaje frondoso, todo plasmado con rico cromatismo.

This article is from: