LOS EDIFICIOS CONTIGUOS
l núcleo central de la posesión de Buenavista se vio incrementado con la construcción en sus proximidades de otras edificaciones que iban resultando necesarias para albergar a los diferentes servicios propios de la importancia administrativa de un ministerio.
Ejército, que permaneció en este lugar durante varias
En torno a 1848 habían sido levantados al este del palacio, en un solar muy irregular lindante con el Convento de San Pascual en el paseo de Recoletos, unos edificios de compleja planta con muros de ladrillo sobre zócalo de granito. Denominados accesorios o secundarios en la abundante documentación de obras, acogieron en sus muros a la escolta del ministro, así como talleres, cocheras y cuadras para la atención de los distintos servicios ministeriales y del llamado Depósito de la Guerra. Estas construcciones fueron retocadas en torno a 1882 y luego muy reformadas en 1917 para hacerlas sede de la Brigada Obrera Topográfica; en 1930 fueron remodeladas con una moderna fachada con ocasión de instalar en ellas el Servicio Geográfico y Cartográfico del
De otra parte, mediante un convenio suscrito con el
EL PA L ACIO DE BU ENAV ISTA
|
décadas. Todavía a mediados de la pasada centuria fueron ampliadas a tono con el aspecto exterior del edificio principal para su ocupación por el Batallón del Ministerio y, más tarde, por el Regimiento Inmemorial del Rey.
Ayuntamiento de Madrid en 1866, el Ministerio de la Guerra cedió una franja de terreno para permitir que la calle del Saúco, hoy de Prim, pudiera prolongarse hasta desembocar en el paseo de Recoletos; en justa correspondencia, la corporación municipal, entre 1872 y 1874, sufragaba el cerramiento de la posesión de Buenavista por el lado de la nueva vía urbana con la instalación de algo más de medio centenar de metros de verja, cuya decoración es igual que la que limita el jardín por el paseo de Recoletos. Aunque el ingeniero militar Martín del Yerro elaboró ya en 1869 distintos proyectos constructivos para la
28
|
HISTOR I A DEL PA L ACIO